Camilo Chacón Sartori - Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos

Здесь есть возможность читать онлайн «Camilo Chacón Sartori - Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Quién acuñó por primera vez el término inteligencia artificial? ¿Quién fue el legendario informático que se negó a usar un ordenador al final de su vida? ¿Quién escribió uno de los artículos más populares de la historia de la informática a través de una metáfora? ¿Quién creó uno de los sistemas informáticos más populares y que reside en cada móvil? ¿Quién fue la mujer que logró el mayor reconocimiento por sus contribuciones al desarrollo de software? Estas y muchas otras preguntas se responden a lo largo de este libro.
Con su lectura iniciará un viaje hacia el corazón de la informática, las ideas, las contribuciones, las personas que dieron origen a gran parte de lo que conocemos hoy como tecnología. Todas ellas fueron ganadoras del «nobel de la informática», el premio Turing, excepto uno, el que lleva el nombre del premio: Alan Turing.
Encontrará historias de creatividad, voluntad y perseverancia. Sus vidas, sus anécdotas y sus principales contribuciones intelectuales son presentadas en este libro en un lenguaje ameno, sin caer en excesivos tecnicismos.
¿Cuál es el objetivo de este libro? Motivar a una nueva generación de informáticos (y profesionales de áreas similares) a seguir el camino de estas grandes mentes. Después de todo, la informática necesita de personas así.
Camilo Chacón Sartori fue elegido escritor destacado por Quora en español durante cuatro años seguidos, 2018-2021, por sus más de 800 respuestas sobre ciencias de la computación.
Actualmente tiene un pódcast llamado Había una vez un algoritmo, donde trata temas filosóficos, prácticos y teóricos sobre la computación. Obtuvo su licenciatura y máster en Ingeniería Informática, ambos, con distinción máxima.

Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ahora bien, esta prueba ideada por Turing presenta varias debilidades, pues no sabemos realmente qué preguntas nos pueden ayudar a discriminar si la entidad con la cual chateamos es una persona o una máquina. Más bien, los ejemplos que da Turing son muy generales y podrían interpretarse de muchas formas. Por ello, no es extraño ver cada cierto tiempo personas que dicen haber «pasado la prueba de Turing», pero, por la misma definición (no formal) que dio Turing, parece improbable que sea cierto. Se mantiene la duda, pues, ¿en qué momento podemos estar seguros de que hablamos con un humano y no con una máquina? Es una pregunta abierta.

Sin embargo, desde su publicación han surgido variadas mejoras a esta prueba e, incluso, otros tipos de pruebas que buscan rebatir la prueba de Turing intentando demostrar que el pensamiento humano no puede ser computarizado (a saber, «la habitación china» de John Searle).

1.6 MUERTE Y LEGADO

Turing fue arrestado en 1952 luego de informar a la Policía de una relación homosexual. Y es que por aquellos años en el Reino Unido tener una relación homosexual estaba penado por ley. Así lo explican algunos de sus biógrafos: «Acudió a la Policía [Turing] porque lo habían amenazado con un chantaje. Fue juzgado como homosexual el 31 de marzo de 1952, sin ofrecer ninguna defensa. Declarado culpable, se le dio la alternativa de ir a la cárcel o recibir inyecciones de estrógenos durante un año. Aceptó esta última y volvió a dedicarse a una amplia gama de actividades académicas» (O’Connor y Robertson, 2003).

Esas actividades académicas consistían en sus trabajos sobre reacciones químicas, las cuales también lo habían entusiasmado; era de esperar que nunca lo pudiese superar, pues dos años después murió por un envenenamiento por cianuro de potasio mientras trabajaba en algunos experimentos de electrólisis. Como se indica: «El cianuro se encontró en una manzana a medio comer a su lado. Una investigación concluyó que se lo había autoadministrado, pero su madre siempre mantuvo que fue un accidente» (O’Connor y Robertson, 2003).

Su muerte siempre se ha mantenido en un manto de dudas. Por ejemplo, su madre, Sara Turing, en su libro Alan M. Turing, más que un enigma sobre la vida de su hijo, siempre mantuvo la posición de que fue un accidente y no un suicidio. Por otro lado, en el mismo libro y en una versión posterior, se añadió una memoria del hermano mayor, John Turing, el cual relata algunas excentricidades 18 de su hermano menor y deja entrever que, si tanto él como sus padres lo hubieran comprendido desde joven, Turing hubiera vivido (Turing S. , 2018, pág. 293).

La relación de su familia hacia Alan Turing no fue fácil, pues, para ellos, él era muy distinto y le costaba aceptar las normas sociales. John Turing, al contrario de su madre, parece convencido de que fue un suicidio (según él producto de su largo estrés en su periodo de trabajo en Bletchley), y relata que la hipótesis de su madre es infundada (Turing S. , 2018).

Sea cual fuera la situación, la vida de Turing, aunque corta, fue fructífera, creativa, innovadora en todos los sentidos de la palabra. Una mente brillante que pudo crear todo un nuevo campo de estudio, que, si no hubiera sido por él, habría tardado muchos años más en surgir. Sin contar las innumerables vidas que salvó gracias a sus trabajos para desencriptar Enigma.

En suma: el legado de Turing es indiscutible.

Primero, fue artífice del modelo conceptual de cómo funciona la computación o, para decirlo con otras palabras, describió matemáticamente cómo funciona un algoritmo para resolver un problema. Esas ideas permitieron a otras grandes mentes crear el primer ordenador digital y, después de ello, el nacimiento de los lenguajes de programación (en particular, los del paradigma imperativo 19 , que son los que se acercan más a sus ideas). Cuando usamos un ordenador, implícitamente, estamos usando las ideas de Turing. Por ello, no es de extrañar que el premio más importante de la informática o computación en la actualidad lleve su nombre.

Segundo, propuso diferentes ideas sobre lo que podrían hacer las máquinas para simular el cerebro humano, lo que hoy conocemos como inteligencia artificial. Su experimento mental (el juego de la imitación), que busca responder si un programa de ordenador puede hacerse pasar por un humano, aún hoy trae de cabeza a ingenieros, científicos y filósofos. Sigue siendo una pregunta abierta.

Tercero, se adentró en temas de matemática biológica y operaciones de reacciones químicas, campo en el que publicó algunos artículos, y se interesó por cómo se comportaban los seres vivos.

Y no menos importante fue su participación en la Segunda Guerra Mundial trabajando en el desencriptado de mensajes de la máquina Enigma. (Una misión que se mantuvo oculta durante varias décadas). Junto a un equipo multidisciplinar, pudo aportar, con sus conocimientos teóricos, nuevos métodos para acelerar la operación (o computación) del desencriptado. Así que no solo hizo aportes a la teoría de la computación o la inteligencia artificial, sino también a la criptografía.

No obstante, fue víctima de la sociedad de su tiempo, que, atrasada en ideas absurdas, truncó lo que podría haber sido un futuro aún más grande.

1.7 CONCLUSIÓN

Es triste saber que, no hace mucho, el nombre de Turing no decía nada a muchas personas, pasaba totalmente desapercibido, incluso en su propio país. ¡Hasta entre los propios informáticos! Creo que eso ha ido cambiando con el paso del tiempo, aunque paulatinamente.

El desconocimiento en los informáticos se puede explicar porque, en la actualidad, muchos de ellos no saben casi nada de teoría 20 . En general, ellos están dentro de una prisión en la cual no ven nada más allá de las herramientas. Y las ideas de Turing son principalmente teóricas. Esa debilidad (también mencionada por Dijkstra más adelante, y por Lamport hoy en día) es una cuestión que crea en los actuales ingenieros una debilidad en sus razonamientos, impregnados, en su mayoría, solo en el aprendizaje de herramientas (tecnologías), más que en pensar en la resolución de problemas complejos.

Una debilidad de, lo que algunos autores llaman, pensamiento computacional . Ese pensamiento se funda en la lógica y en las matemáticas, y, aunque es verdad que la informática actual va más allá de la lógica, más allá de las matemáticas, por su propio dinamismo los cimientos no pueden ser omitidos.

1.8 OBRAS RECOMENDADAS

• 1936. On Computable Numbers, with an Application to the Entscheidungsproblem . La obra maestra de Turing, un deber para cualquiera que pretenda aspirar a ser un informático.

• 1950. «Computing machinery and intelligence». Un excelente artículo donde Turing despliega todas sus ideas de si podrá una máquina algún día pensar como un ser humano. Recomendado.

1.9 TRABAJOS SOBRE TURING

• 1997. Turing: A natural philosopher , por Andrew Hodges. Una excelente biografía que reivindica el papel de Turing en la sociedad tecnológica.

• 2013. Alan Turing: His Work and Impact , editado por S. Barry Cooper y J. van Leeuwen. Es una recopilación de muchos de los trabajos de Turing, una obra maravillosa que, además, incluye una biografía y una serie de artículos de otros especialistas que analizan la obra de Turing. Una obra monumental y muy recomendada.

• 2018. Alan M. Turing: Más que un enigma , por Sara Turing, editorial Tecnos. Libro escrito por la madre de Turing, con una memoria de su hermano mayor, John Turing. Altamente recomendado para conocer detalles de su infancia y adolescencia. Y presenta las dificultades que tuvieron como familia para comprenderlo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos»

Обсуждение, отзывы о книге «Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x