Camilo Chacón Sartori - Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos

Здесь есть возможность читать онлайн «Camilo Chacón Sartori - Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Quién acuñó por primera vez el término inteligencia artificial? ¿Quién fue el legendario informático que se negó a usar un ordenador al final de su vida? ¿Quién escribió uno de los artículos más populares de la historia de la informática a través de una metáfora? ¿Quién creó uno de los sistemas informáticos más populares y que reside en cada móvil? ¿Quién fue la mujer que logró el mayor reconocimiento por sus contribuciones al desarrollo de software? Estas y muchas otras preguntas se responden a lo largo de este libro.
Con su lectura iniciará un viaje hacia el corazón de la informática, las ideas, las contribuciones, las personas que dieron origen a gran parte de lo que conocemos hoy como tecnología. Todas ellas fueron ganadoras del «nobel de la informática», el premio Turing, excepto uno, el que lleva el nombre del premio: Alan Turing.
Encontrará historias de creatividad, voluntad y perseverancia. Sus vidas, sus anécdotas y sus principales contribuciones intelectuales son presentadas en este libro en un lenguaje ameno, sin caer en excesivos tecnicismos.
¿Cuál es el objetivo de este libro? Motivar a una nueva generación de informáticos (y profesionales de áreas similares) a seguir el camino de estas grandes mentes. Después de todo, la informática necesita de personas así.
Camilo Chacón Sartori fue elegido escritor destacado por Quora en español durante cuatro años seguidos, 2018-2021, por sus más de 800 respuestas sobre ciencias de la computación.
Actualmente tiene un pódcast llamado Había una vez un algoritmo, donde trata temas filosóficos, prácticos y teóricos sobre la computación. Obtuvo su licenciatura y máster en Ingeniería Informática, ambos, con distinción máxima.

Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Es decir, si tenemos un robot que va grabando un vídeo y entra en una habitación, no solo debe detectar que no es el baño o la cocina, por el contrario, se necesita ir a los detalles: debe ser capaz de detectar cuáles son los objetos que se encuentran en la habitación, por ejemplo, la cama, la almohada, la lámpara, etc. Cabe decir que hoy en día esto ya es algo posible. Pero resulta extraordinario pensar que fue planteado en la década de 1960.

McCarthy tuvo prudencia sobre los avances de la IA; en 1973, se publicó un artículo que presentaba un resumen sobre el estado del arte del área (IA) hasta aquel momento, el autor fue Sir James Lighthill 35 . Sobre este trabajo McCarthy hizo una reseña que terminaba así:

La investigación en inteligencia artificial ha tenido, hasta ahora, un éxito parcial; su ritmo de progreso es quizá mayor que el de la mayoría de las ciencias sociales y menor que el de muchas ciencias físicas. Esto es quizá lo que cabía esperar, teniendo en cuenta la dificultad del problema. (Akman, 1990, pág. 367).

En el artículo publicado en la celebración de su cumpleaños número 80, en 2007, Patrick Hayes y Leora Morgenstern expresaron sobre McCarthy que «durante sus años en Stanford, John McCarthy fue supervisor de más de 30 estudiantes de doctorado; en la Mathematics Geneaology Database figura con 175 descendientes académicos». Es decir, no solo fue un gran investigador y pionero en diversas áreas, sino que, además, pudo influenciar a muchas nuevas generaciones de estudiantes, guiándolos en la senda de la investigación. Y no todos tienen dicha capacidad. A veces, grandes personajes de la historia —como hemos visto en este libro—se encierran tanto en sí mismos que no tienen interés —o tiempo— para trabajar en equipo. ¿Qué camino es mejor? Todos. Pues, como todas las cosas en la vida, cada persona es distinta, con distintas habilidades técnicas y personales; algunos no es que no quisieran trabajar con otros, simplemente se dieron cuenta de que no eran buenos en ello. De todas formas, si una persona tiene habilidades de liderazgo, creo que sería un error no usarlas para el bien de su propio campo. Lo principal es conocerse bien, saber cuáles son tus fortalezas y debilidades, y entonces elegir dónde puedes lograr un mayor impacto positivo.

2.7 FILOSOFÍA

McCarthy tuvo siempre interés por los problemas filosóficos que podía plantear la IA. Durante su última etapa de investigación publicó varios artículos sobre este tema. A continuación, mencionamos algunos.

En 1969, McCarthy, junto a Patrick Hayes, publicó el artículo «Some Philosophical Problems from the Standpoint of Artificial Intelligence» (algunos problemas filosóficos desde el punto de vista de la inteligencia artificial). La idea central de este trabajo fue que, para poder desarrollar exitosos sistemas de IA (programas que puedan razonar de forma inteligente), no podemos escapar de los problemas filosóficos que entrañan; describe distintas categorías de problemas filosóficos (metafísica y epistemología) que incumben a la IA. Por ejemplo, el libre albedrío en un universo determinista y las sentencias condicionales contrafactuales.

Más tarde profundizó sobre estos temas en su artículo «Epistemological Problems of Artificial Intelligence» (problemas epistemológicos de la inteligencia artificial), publicado en 1977. El enfoque de este artículo fue describir los problemas filosóficos de la representación del conocimiento. Además, incluye un sistema formal que extiende la lógica de primer orden llamada circunscripción , que se refiere a que, después de llegar a ciertas conclusiones, es posible que existan retractaciones de algunas de ellas (corrección). Su función es dar mayor variabilidad y flexibilidad a las conclusiones, evitando así la monotonía.

2.8 CONCLUSIÓN

Como dato anecdótico, McCarthy viajó muchas veces a Rusia (cuando aún era la Unión Soviética) desde 1965, de hecho, aprendió ruso y tuvo estrechos lazos con investigadores de aquel país. Cooperó con muchas causas benéficas. De trato fácil, fue una persona que inspiró a muchas personas con las cuales trabajó. Más allá de ser alguien prominente en la computación, todos los que lo conocieron dicen que fue un buen tipo, quizá por eso lo llamaban el «tío McCarthy».

McCarthy se retiró oficialmente el 1 de enero del 2001. Ganó tantos premios que nos faltaría espacio en esta página para enumerarlos todos, pero podemos decir que, sin temor a equivocarnos, el más famoso e importante fue el Premio Turing logrado en 1971. Falleció el 24 de octubre del 2011, a la edad de 84 años.

Algo sorprendente de McCarthy fue su amplitud y visión holística de la computación. Pudo trabajar y aportar en muchas áreas que, a primera vista, parecían estar dirigidas a distintas direcciones, no obstante, todas convergieron en la IA. Investigación en lenguajes de programación, sistemas deductivos para crear programas de IA, heurísticas para crear programas que jueguen al ajedrez, trabajo en sistemas operativos e incluso cuestiones alrededor de la robótica. Y no se limitó solo a ello, también tuvo interés por la ciencia cognitiva y la filosofía, es de suponer que por su afinidad con la IA. Conocer los límites de las máquinas, ya sean técnicos o filosóficos, es un tema en desarrollo. ¡Debemos continuar su camino!

2.9 OBRAS RECOMENDADAS

• 1959. «Programs With Common Sense». Un pionero artículo que presenta el concepto de conocimiento del sentido común y razonamiento.

• 1960. «Recursive Functions of Symbolic Expressions and Their Computation by Machine». El artículo donde se presenta Lisp. Totalmente recomendado para entender aspectos históricos del lenguaje.

• 1963. «Situations, Actions, and Causal Laws». Es el primer artículo que menciona implícitamente el cálculo de situación .

• 1969. «Some Philosophical Problems from the Standpoint of Artificial Intelligence». Excelente artículo para entender las ideas filosóficas sobre la inteligencia artificial.

• 1977. «Epistemological Problems of Artificial Intelligence». Trata varios problemas sobre la representación del conocimiento en sistemas de inteligencia artificial. Tiene una perspectiva filosófica.

• 1980. «Circumscription: A Form of Nonmonotonic Reasoning». Trata con mayor detalle la extensión de la lógica de primer orden, circunscripción. Ya tratada en el artículo de 1977.

________

21.El «entre paréntesis» es un juego de palabras que hace referencia a Lisp, el lenguaje de programación que creó McCarthy, el cual hace un extenso uso de paréntesis en su sintaxis.

22.Científico de la computación estadunidense. Fue unos de los primeros investigadores en lo que hoy se conoce como inteligencia artificial, junto a McCarthy.

23.Matemático estadounidense. Hizo trabajos fundamentales en topología algebraica.

24.Encargado del área de investigación de información en IBM de la ciudad de Poughkeepsie, Nueva York.

25.Allen Newell y Herber Simon son dos leyendas de la computación. Fueron galardonados —durante el mismo año— con el Premio Turing en 1975, por sus contribuciones a la inteligencia artificial y al procesamiento de listas. Ambos trabajaron en la creación del lenguaje de programación IPL ( Information Processing Language ). Simon publicaría un influyente libro sobre de qué trata la computación, titulado: The Sciences of the Artificial . Existe una tercera edición (1996) de la editorial MIT Press. Totalmente recomendado.

26.Para una introducción a la programación funcional y al cálculo lambda, puede dirigirse a mi libro: Computación y programación funcional , publicado por la editorial Marcombo, 2021.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos»

Обсуждение, отзывы о книге «Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x