José Pelegrí Sebastià - LabVIEW - Entorno gráfico de programación

Здесь есть возможность читать онлайн «José Pelegrí Sebastià - LabVIEW - Entorno gráfico de programación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

LabVIEW: Entorno gráfico de programación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «LabVIEW: Entorno gráfico de programación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro se pretende dar al lector una visión completa de todos los aspectos de LabVIEW, incluyendo los concernientes a la versión 2010. El libro parte de una introducción al entorno para lectores que no tengan conocimientos previos del programa y, poco a poco, se va aumentando el nivel hasta llegar a abarcar prácticamente todas las posibilidades que permite LabVIEW, permitiendo a lectores con experiencia descubrir nuevas posibilidades. El libro se divide en cuatro bloques temáticos: una introducción en la que se presenta el entorno y se explican los tipos de datos y las estructuras de control; un segundo bloque de adquisición y comunicaciones, siendo ésta la aplicación más tradicional de LabVIEW; a continuación se presentan los aspectos más avanzados donde el lector podrá obtener un conocimiento profundo del compilador y las técnicas de programación más adecuadas para cada situación; y por último, en esta segunda edición se han añadido varios capítulos sobre otros programas y librerías de National Instruments como LabWindows/CVI, Measurement Studio, DIAdem y TestStand. En cada capítulo se parte de una introducción teórica general de la temática que se trata para, a continuación, presentar las funciones específicas de LabVIEW. Una vez hecho esto se asentarán los conocimientos a través de varios ejemplos y ejercicios prácticos. Los ejemplos son prácticos y amenos para que se disfrute con la lectura del libro mientras se adquieren nuevos conocimientos, esperamos que esto fomente la iniciativa de los lectores para modificarlos, mejorarlos y adaptarlos a sus requerimientos. National Instruments ha elaborado unos recursos adicionales para esta edición tales como la versión de evaluación de LabVIEW, notas técnicas, etc., a los cuales podrá acceder visitando ni.com/spain e ingresando el código que hallará en el prólogo del libro.

LabVIEW: Entorno gráfico de programación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «LabVIEW: Entorno gráfico de programación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

5.5.2.1. Explicación teórica

5.5.2.2. Código

5.5.2.3. Resultado

5.5.3. Ejemplo III: Manejo de eventos

5.5.3.1. Explicación teórica

5.5.3.2. Código

5.6. Ejercicios

5.7. Bibliografía

Capítulo 6GPIB

6.1. Introducción

6.2. El estándar IEEE 488.1

6.2.1. Cableado

6.2.2. Handshake

6.2.3. Funcionamiento

6.3. El estándar IEEE 488.2

6.4. SCPI

6.5. GPIB en LabVIEW

6.5.1. VISA

6.5.2. Drivers

6.6. Ejemplos

6.6.1. Ejemplo I: Escáner del bus

6.6.1.1. Explicación teórica

6.6.1.2. Código

6.6.1.3. Resultado

6.6.2. Ejemplo II: Osciloscopio Tektronix TDS210

6.6.2.1. Explicación teórica

6.6.2.2. Código

6.6.2.3. Resultado

6.6.3. Ejemplo III: Uso de VI Express, Instrument I/O Assistant

6.6.3.1. Explicación teórica

6.6.3.2. Procedimiento

6.6.4. Ejemplo IV: Generador HP 33120A usando un driver

6.7. Ejercicios

6.8. Bibliografía

Capítulo 7Adquisición de datos

7.1. Introducción

7.2. Adquisición de señales analógicas

7.2.1. Configuraciones de terminales

7.2.2. Conversión a digital

7.2.3. Procesamiento

7.3. Tarjeta de adquisición de datos NI PCI-6221M

7.4. Measurement & Automation Explorer (MAX)

7.5. DAQ en LabVIEW

7.5.1. DAQ Assistant

7.6. Ejemplos

7.6.1. Ejemplo I: Crear un osciloscopio y un generador de funciones con la tarjeta PCI-6221M

7.6.1.1. Explicación teórica

7.6.1.2. Código

7.6.1.3. Resultado

7.6.2. Ejemplo II: Medida de la temperatura

7.6.2.1. Explicación teórica

7.6.2.2. Código

7.6.3. Ejemplo III: Control de un motor paso a paso

7.6.3.1. Explicación teórica

7.6.3.2. Código

7.6.3.3. Resultados

7.7. Ejercicios

7.8. Bibliografía

Capítulo 8TCP y UDP

8.1. TCP/IP

8.1.1. Nivel de red

8.1.2. Nivel de transporte

8.1.3. Nivel de aplicación

8.2. Arquitecturas habituales

8.3. TCP/IP en LabVIEW

8.4. HTTP en LabVIEW

8.5. Ejemplos

8.5.1. Ejemplo I: Servidor de Telnet

8.5.1.1. Explicación teórica de Telnet

8.5.1.2. Código

8.5.1.3. Resultados

8.5.2. Ejemplo II: Transmisión de voz

8.5.2.1. Explicación teórica

8.5.2.2. Código

8.5.2.3. Resultados

8.5.3. Ejemplo III: Obtener ficheros a través de HTTP

8.5.3.1. Explicación teórica

8.5.3.2. Código

8.5.3.3. Resultados

8.6. Ejercicios

8.7. Bibliografía

Capítulo 9VI Server y comunicaciones avanzadas

9.1. Acceso remoto

9.1.1. Paneles remotos

9.1.2. Publicación en web

9.2. Enlaces de datos

9.2.1. DataSocket

9.2.1.1. API

9.2.1.2. Método directo

9.2.2. Shared variables

9.2.3. Data Binding

9.2.4. Networks Streams

9.3. VI Server

9.4. Servicios web

9.4.1. Servicios web en LabVIEW

9.5. Ejemplos

9.5.1. Ejemplo I: Chat

9.5.1.1. Explicación teórica

9.5.1.2. Código

9.5.1.3. Resultados

9.5.2. Ejemplo II: Controlar Decorations

9.5.2.1. Explicación teórica

9.5.2.2. Código

9.5.3. Ejemplo III: Rendimiento de VI

9.5.3.1. Explicación teórica

9.5.3.2. Código

9.5.3.3. Resultados

9.5.4. Ejemplo IV: Sistema distribuido con variables compartidas

9.5.4.1. Explicación teórica

9.5.4.2. Código

9.6. Ejercicios

9.7. Bibliografía

Capítulo 10Sincronización y multihilo

10.1. Multihilo en LabVIEW

10.1.1. Sistemas de ejecución

10.1.2. Prioridades

10.1.3. VI reentrantes

10.1.4. Pipeline

10.1.5. Paralelismo

10.2. Multinúcleo

10.2.1. FOR

10.2.2. TIMED LOOP

10.3. Sincronización

10.3.1. Occurrences

10.3.2. Semáforos

10.3.3. Notificaciones

10.3.4. Colas

10.3.5. Rendezvous

10.4. Problemas típicos de la programación multihilo

10.4.1. Condición de carrera

10.4.2. Inanición

10.4.3. Inversión de prioridad

10.4.4. Interbloqueo

10.5. Eventos

10.5.1. Ejemplo I: Eventos dinámicos

10.5.2. Ejemplo II: Eventos de usuario

10.6. Ejercicios

10.7. Bibliografía

Capítulo 11Modelos de programación

11.1. Estructuras de interfaz de usuario

11.2. Temporización

11.3. Manejo de errores

11.4. Máquinas de estado

11.4.1. Máquinas de estados en LabVIEW

11.4.2. Ejemplo: Máquina expendedora

11.4.2.1. Explicación teórica

11.4.2.2. Código

11.4.2.3. Resultados

11.5. Comunicaciones

11.5.1. Maestro/esclavo

11.5.2. Productor/consumidor

11.5.3. Ejemplo: keylogger

11.5.3.1. Explicación teórica

11.5.3.2. Código

11.5.3.3. Resultado

11.6. Orientado a objetos

11.6.1. Programación orientada a objetos en LabVIEW

11.6.1.1. Ejemplo: Fichas de empleados

11.7. Scripting

11.7.1. Introducción

11.7.2. XNodes

11.7.3. Ejemplo I

11.7.3.1. Código

11.7.4. Ejemplo II: Metaprograma

11.7.4.1. Código

11.7.4.2. Resultado

11.8. Ejercicios

11.9. Bibliografía

Capítulo 12Código externo

12.1. Librerías externas

12.1.1. CIN

12.1.2. Librerías compartidas en LabVIEW

12.1.3. Ejemplo I: Creación de una DLL y su uso en LabVIEW

12.1.3.1. Explicación teórica

12.1.3.2. Código en C++

12.1.3.3. Código en LabVIEW

12.1.4. Ejemplo II: Wait (μs)

12.1.4.1. Explicación teórica

12.1.4.2. Código

12.1.4.3. Resultados

12.1.5. Ejemplo III: CIN

12.1.5.1. Explicación teórica

12.1.5.2. Código en C++

12.1.5.3. Código en LabVIEW

12.2. Comunicaciones entre aplicaciones

12.2.1. ActiveX

12.2.1.1. ActiveX en LabVIEW

12.2.1.2. Ejemplo: Creación de un control ActiveX y su uso en LabVIEW

12.2.2. .NET

12.2.2.1. .NET en LabVIEW

12.2.2.2. Ejemplo I: Creación de una librería de clases .NET y su uso en LabVIEW

12.2.2.3. Ejemplo II: Navegador Web

12.3. Creación de librerías y ejecutables con LabVIEW

12.4. Ejercicios

12.5. Bibliografía

Capítulo 13Optimización de la interfaz

13.1. Elementos del Panel Frontal

13.1.1. Otros tipos de gráficos

13.1.2. Subpaneles

13.1.3. Splitters

13.2. Localizar la interfaz

13.3. Interactuando con el usuario programadamente

13.3.1. Menús personalizados

13.3.2. Teclado

13.3.3. Drag & Drop

13.4. XControls

13.4.1. Ejemplo: Polímetro virtual

13.4.1.1. Explicación teórica

13.4.1.2. Metodología

13.4.1.3. Resultados

13.5. Consejos para diseñar una interfaz

13.5.1. Layout

13.5.2. Tipografía

13.5.3. Color

13.5.4. Imágenes

13.5.5. Otros

13.6. Ejercicios

13.7. Bibliografía

Capítulo 14Optimización del código

14.1. Diseño de la aplicación

14.2. Estilo del código

14.2.1. Organización

14.2.2. Comentar el código

14.2.3. VI

14.2.4. Cableado

14.3. Control de código

14.3.1. Ejemplo en LabVIEW

14.4. Mejorar el rendimiento

14.4.1. Herramientas

14.4.2. Manejo de memoria

14.4.2.1. Buffers

14.4.2.2. In Place Element Structure

14.4.2.3. Paso de valores por referencia

14.4.3. Técnicas para mejorar el rendimiento

14.4.3.1. Cálculos inútiles

14.4.3.2. No reinventar la rueda

14.4.3.3. Tamaño de los datos

14.4.3.4. Datos simples o complejos

14.4.3.5. Redimensionado de arrays

14.4.3.6. Cuellos de botella

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «LabVIEW: Entorno gráfico de programación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «LabVIEW: Entorno gráfico de programación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «LabVIEW: Entorno gráfico de programación»

Обсуждение, отзывы о книге «LabVIEW: Entorno gráfico de programación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x