5.«El ladrón solo viene para robar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia» (Juan 10, 10). [ N. de la T .]
6.Henri Bremond, Histoire littéraire du sentiment religieux en France depuis la fin des guerres de religion jusqu’à nos jours, A. Colin, París, 1967-1968.
7.Respetamos el uso de paréntesis en aquellas aclaraciones o acotaciones presentes en el texto original y utilizamos los corchetes para las clarificaciones terminológicas introducidas por la traductora. [ N. de la T. ]
8.Véase Sources of the Self , Harvard UP, Cambridge, 1989, cap. 13 [ Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna , Paidós, Barcelona, 1996]. [Por continuidad con la traducción española de esta obra, mantenemos la fórmula «vida corriente» precisando el sentido como «vida cotidiana». ( N. de la T .)]
9.Véase Daniel Callahan, Setting Limits: Medical Goals in an Aging Society , Georgetown UP, Washington, 1995 [ Poner límites. Los límites de la medicina en una sociedad que envejece , Triacastela, Madrid, 2004].
10.Hemos acuñado la palabra «increencia» ( unbelief ) para diferenciar el concepto de otros usos que el autor hace en relación con la «no creencia» ( nonbelief ) y el «descreimiento» ( desbelief ). La diferencia en el uso de estos términos viene determinada por el contexto. En líneas generales, Taylor utiliza «increencia» ( unbelief ) para referirse a la no creencia en la trascendencia que, a su vez, implica la creencia en la inmanencia, esto es, la creencia propia del humanismo exclusivo en la autosuficiencia de la esfera inmanente. «No creencia» ( nonbelief ) es una expresión menos frecuente en el discurso de Taylor reservada para hablar de la no creencia en Dios o del derecho a no creer. Por su parte, «descreimiento» ( desbelief ) aparece vinculado exclusivamente al proceso de desencantamiento del mundo moderno. [ N. de la T .]
11.«Y el hombre dijo: Esta es ahora hueso de mis huesos, y carne de mi carne; ella será llamada mujer, porque del hombre fue tomada» (Génesis 2, 22). [ N. de la T. ]
12.Alusión al principio de best account , es decir, a la búsqueda de una mejor narración en la filosofía de Taylor. Véase aclaración adicional en torno a las historias de sustracción en la introducción, supra . [ N. de la T. ]
13.James Miller, The Passion of Michel Foucault , Simon & Schuster, Nueva York, 1993 [ La pasión de Michel Foucault , Andrés Bello, Santiago de Chile, 1995].
14.Véase René Girard, La Violence et le Sacré , Grasset, París, 1972; y Le Bouc émissaire , Grasset, París, 1982 [ La violencia y lo sagrado , Anagrama, Barcelona, 1983; y El chivo expiatorio , Anagrama, Barcelona, 1986].
15.Fiodor Dostoyevski, The Devils , trad. de David Magarshack, Penguin, Harmondsworth, 1971, p. 404 [ Los demonios , Alianza, Madrid, 32011, p. 519].
16.He discutido esto en The Malaise of Modernity , Anansi, Toronto, 1991; ed. estadounidense: The Ethics of Authenticity , Harvard UP, Cambridge, 1992 [ La ética de la autenticidad , Paidós, Barcelona, 1994].
17. Ibid.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.