NAVEGANDO LOS OCASOS PAGANOS Abel Gustavo Maciel
Navegando los ocasos paganos
© de los textos: Abel Gustavo Maciel, 2021
© de esta edición: Editorial Tequisté, 2021
Editora responsable: M. Fernanda Karageorgiu
Corrección: M. Fernanda Karageorgiu
Diseño gráfico y editorial: Alejandro Arrojo
1ª edición: noviembre de 2021
Producción editorial: Tequisté
contacto@txtediciones.com.ar
www.tequiste.com
ISBN: 978-987-4935-91-5
Se ha hecho el depósito que marca la ley 11.723
No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático, ni su distribución o transmisión de forma alguna, ya sea electrónica, mecánica, digital, por fotocopia u otros medios, sin el permiso previo por escrito de su autor o el titular de los derechos.
LIBRO DE EDICIÓN ARGENTINA
-----
Maciel, Abel Gustavo
Navegando los ocasos paganos / Abel Gustavo Maciel. - 1a ed. - Pilar : Tequisté. TXT, 2021.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-4935-91-5
1. Poesía. 2. Poesía Argentina. 3. Poesía Latinoamericana. I. Título.
CDD A861
-----
Con gran amor,
a mi compañera de siempre,
Laura
A mediados de marzo del año 2020, me encontraba reiniciando mi ciclo anual de docencia universitaria rayana en los treinta años de ejercicio en la Universidad del Salvador. A su vez, mi actividad semanal en el Movimiento de Autores Locales de Pilar reclamaba mi atención junto a los compañeros de aventuras en estas lides. Me involucré en las ferias de venta de libros, las presentaciones de obras de los colegas y las propias, el programa de emisión radial los días sábados, los cafés literarios y las tareas intensivas en las escuelas del distrito; una serie de actividades interesantes.
Y de repente, la pandemia…
Una surgencia sin previo aviso esgrimiendo la sombra de muerte colectiva y el miedo ancestral a la extinción. Como les ha sucedido a todos, cada uno a su manera, el primer síntoma en mi mundo personal fue la respuesta hiper cinética respecto a mi actividad docente, ahora hogareña y de modalidad virtual. Como contrapartida, una parálisis evidente en el oficio literario produjo la consecuente angustia.
En medio de este caos de expectativas y cuando la anarquía en el mundo interno realizaba su erosión, las plataformas virtuales comenzaron a desarrollar los proyectos artísticos que intentaban compensar las secuelas inmediatas del problema.
Mis amigos, Adriana Valor y Carlos Fernández, importantes cultores literarios en distintos medios de comunicación, tuvieron la claridad de visión para desarrollar un ensamble cultural utilizando una plataforma digital de gran difusión.
Así revivió “Una noche inolvidable”, espacio donde la poesía y la narrativa nacional e internacional ocupan el lugar central, comenzó a instalarse con fuerza desde su propuesta diaria. Algunos poetas al principio, y en número considerable con el transcurso de las semanas, fuimos convocados en la dinámica del programa a participar desde la impronta de los “cuatro versos”.
A partir de una palabra disparadora los poetas autoconvocados tallábamos “a mano alzada” nuestras estrofas y estos recitadores experimentados las leían públicamente con la calidad que los caracteriza.
Así fui construyendo el bajorrelieve de esta obra. Navegando los ocasos paganos ha representado mi tabla de salvación artística en los duros meses del encierro producido por la pandemia. Me sumergí en el universo de la poesía corta, tan complejo en la sintaxis y la semántica emergente. Muchos de los cuatro versos presentes en este libro fueron difundidos en el programa y otros poemas complementarios se gestaron bajo la sombra de esta actividad. En tanto encontraba sosiego en el desarrollo de sus textos, comencé a tomar conciencia del significado que tenían los escritos en este momento especial de mi existencia.
El encierro y aquietamiento de la vida exterior tienen su correspondencia en el mundo interno de las personas. Y así fue como estos textos abrieron las puertas de mi corazón a esos espacios donde los senderos transitados se vuelven único camino.
Agradezco a mis amigos, Adriana y Carlos, el haber sido los gestores de esta iniciativa. El espacio comunicacional que han creado fue necesario y suficiente acicate para el nacimiento de Navegando los ocasos paganos.
Gracias.
La presente obra pretende ser homogénea en su estructura, a pesar de contar con textos poéticos dentro de un amplio espectro temático en su prosa y morfo de presentación. Como ya se ha dicho, contempla trabajos realizados en mi encierro, durante el período pandémico que cubre de marzo a agosto del año 2020.
Instalados en nuestra casa de Pilar, junto a Laura Suarez, artista plástica y mi compañera de aventuras durante más de cuarenta años, fui desarrollando la prosa poética del libro al principio en un estado de trance creativo e inconsciente hasta despertar al propósito subliminal de esta labor.
Los actos que realizamos en el mundo representan un reflejo de la búsqueda de completamiento impelida desde fuerzas que operan en nuestro mundo interno. Esta pandemia también tiene un “porqué” en la explanación colectiva de sus efectos. La crueldad de una muerte en apariencia gratuita y los cambios impuestos en el paradigma mundial, materialista a ultranza, son sus consecuencias visibles. Sin embargo, las luces y las sombras están presentes en su accionar, como sucede con todos los acontecimientos en la superficie de la vida.
La Forma fenoménica suele ocultar el motivo de la acción y no alcanzamos a vislumbrar ese “porqué” invisible, dada la sutiliza de la naturaleza del Propósito que unifica el movimiento de las cosas. En este universo lo permanente es el cambio.
Creo firmemente que la salida a esta crisis global es cultural. Implica un renunciamiento a ese núcleo egoísta desde donde organizamos la vida. Un cambio de paradigma. “El tiempo es dinero”, vigente en los últimos trescientos años deberá ir transmutando por “El tiempo es arte” en un proceso evolutivo. El alcance de la solución dependerá de la intensidad del renunciamiento que estemos dispuestos a asumir.
En lo personal, cuando logré tomar distancia consciente con mi trabajo y apaciguar el trance literario, pude visualizar ese “porqué” de este encierro y la real naturaleza de la obra que realizaba. Allí, en los versos y la prosa desplegada en un par de cuadernos manuscritos estaba mi vida, heterogénea en su apariencia, pero compacta y homogénea en la unidad interior que todos poseemos.
Entonces, el “Ananda” de lo manifestado (deleite, tal vez se aproxime en significado desde la mirada occidental) logró instalarse en mi alma.
Desde el aspecto técnico la presente obra incluye poemas de estrofas cortas, otras de versos variados, rima consonante en los “cuatro versos” que sostienen el “esqueleto” del texto, rima blanca en los poemas de métrica libre y contenidos diferentes palpitando entre la visión interior y metafísica, la reminiscencia de experiencias personales, la belleza de los Jardines Floridos, el amor como energía surgente y viñetas tangueras que me transportan a espacios de un tiempo pasado y a su vez atemporal en las connotaciones de sentimientos y experiencias.
Mis amigos, espero disfruten de los textos. Aconsejo una “lectura meditativa”, tranquila y sosegada. Un pedazo de mi alma ha quedado en ellos.
A poco de sumergirme en sus aguas, la vida se me presentó con la impronta de un viaje que estaba obligado a encarar.
Читать дальше