Lorena B. Valderrama - Todos los temblores después del terremoto

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorena B. Valderrama - Todos los temblores después del terremoto» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Todos los temblores después del terremoto: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Todos los temblores después del terremoto»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El catastrófico terremoto de Valparaíso en 1906, que dejó más de tres mil muertos, posibilitó variadas acciones, entre ellas el desarrollo del estudio sísmico. En medio de la emergencia del desastre, la ciencia tuvo un lugar privilegiado, dado que se constituyeron comisiones de investigación, se contrataron especialistas y se crearon treinta y cuatro observatorios que conformaron el Servicio Sismológico de Chile. Este libro se concentra en el estudio de las personas que participaron de la construcción y legitimación del conocimiento sísmico en Chile a inicios del siglo XX; la cual fue múltiple y diversa. Sin embargo, muchos de los actores aquí estudiados han sido ignorados por la historia de la ciencia en Chile, como es el caso de los predictores de terremotos, informantes, profesores de colegio, sacerdotes y marinos, entre otros.

Todos los temblores después del terremoto — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Todos los temblores después del terremoto», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Collins y Evans han intentado generar una clasificación estándar de los expertos en diferentes niveles, que van desde quienes poseen conocimientos ubicuos, hasta quienes han desarrollado conocimientos especialistas. El ubicuo (“ubiquitous tacit knowledge”) se encuentra entre quienes no conocen en profundidad una información determinada23. Es decir, quienes tienen un conocimiento vago de una materia, quienes poseen un conocimiento adquirido mediante textos de divulgación o bien tienen una experticia lograda a través de textos especializados, pero sin necesariamente interactuar con especialistas en dicha materia24. Por otro lado, el conocimiento especialista o especializado sería aquel conocimiento en determinada materia que se ha producido por la interacción constante con expertos en esa área o bien porque se ha trabajado dicha materia como forma de vida y se ha contribuido al fortalecimiento de un campo de investigación específico25. Sin embargo, como han señalado algunos autores, esta diferenciación se limita casi exclusivamente al campo de la física, sin la posibilidad de aplicarse a otros casos, ni tampoco considera los contextos sociales, políticos, legales y económicos en los cuales se configura esta experticia26.

La historia de la ciencia, tras el giro cultural y praxiológico ha permitido profundizar en la configuración de experticias tomando en cuenta dichos contextos y la conexión de estos con personas de diversas experticias, ya sea en el plano científico, político, educacional y judicial, entre otros. Esta experticia se constituye siempre ante un otro, cuya construcción es atravesada por procesos de negociación, transformación y resistencia que se dan en los contextos sociales, políticos, legales y económicos en los cuales se configura la experticia o autoridad27. En estos contextos, la posibilidad de formar parte de redes locales o globales y de dirigir proyectos de investigación, les conferirá autoridad y pertinencia a algunas personas para el cumplimiento de determinadas tareas y otras quedarán relegadas en el campo de los legos, los amateurs o los no expertos. También se han estudiado en los últimos años, las relaciones entre expertos y no expertos o entre amateurs y profesionales, destacando lo difuso de las fronteras que separan a los unos de los otros28. A veces, la colaboración ha sido fluida entre ambos grupos; en otras, en cambio, son tensas y problemáticas29; y se han caracterizado por entablar relaciones de subordinación y control30. Para algunos autores como Jones los expertos decimonónicos desempeñaron este papel para poder incidir en la toma de decisiones sociales, en cambio Golan y Hamlin proponen que el experto o perito del periodo buscaba también constituirse como tal como una forma de encontrar remuneración económica a su trabajo científico31.

El periodo comprendido entre 1880 y 1930 es clave en el desarrollo de la sismología moderna, puesto que no sólo se crean observatorios e instrumentos cada vez más especializados y precisos, sino que también se generan nuevas normativas de medición de sismos y construcción de infraestructura en zonas sísmicas. También es un periodo donde se desarrolla una identidad disciplinar y de legitimación social de la sismología moderna, conformándose redes de intercambio de información y experticias diversas según los territorios. Países como Japón e Italia fomentarán el trabajo coordinado de estaciones de información sísmica a cargo de funcionarios públicos, académicos militares, mientras que otras naciones como Austria y Suiza incluirán también a observadores locales residentes en las comunidades32.

Con la creación y mejora de los sismógrafos modernos, la observación sísmica comenzó a tomar otro rumbo. El registro de los terremotos desplazará la subjetividad de los testigos y sobrevivientes de los terremotos, permitiendo no sólo la observación a distancia del fenómeno, sino también poner el foco en otros elementos como la variación de los movimientos33. De este modo, se crearon observatorios sismológicos, estaciones sísmicas y sociedades que agruparon a geólogos, ingenieros, astrónomos y estudiosos del clima de distintas naciones34. Esta diversidad de áreas de estudio dedicadas a los terremotos, producirá también tensos debates35.

La configuración de expertos implicó un enfrentamiento de enfoques, metodologías y teorías diversas, además de la la institucionalización de determinados saberes. Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX se crearon instituciones especializadas en terremotos, se nombraron peritos en sismología y se legitimaron técnicas científicas de observación de sismos. Los expertos o peritos en terremotos serán personas reconocidas por un círculo específico como aquellas que poseen los conocimientos más confiables sobre los sismos y que dominan las mejores técnicas de observación que les permitirán discernir y juzgar los fenómenos sísmicos y sus efectos.

En el caso de Chile, si bien contamos con algunos trabajos sobre la historia de la sismología local, esta no profundiza en esta configuración de experticias, ni aborda las diversas y complejas negociaciones que permitieron institucionalizar la sismología en el país. Historia de la Sismología en Chile de Federico Greve (presentada como Memoria en 1964), por ejemplo, aborda algunas de las explicaciones dadas en Chile a los terremotos desde los inicios de la República (como el de 1822), la instrumentalización e intereses de investigación desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. El texto se centra en la creación y desarrollo del Servicio Sismológico de Chile, fundado en 1908 y compuesto de cinco observatorios sismológicos y veintinueve estaciones sísmicas repartidas por todo el país. Gran relevancia tiene la figura de su primer director, el ingeniero militar francés Fernand Montessus de Ballore (1851-1923), quien hasta su muerte estuvo a cargo de el Boletín del Servicio Sismológico de Chile y de las principales publicaciones de la materia en nuestro país36. Este documento de carácter institucional, poco ahonda en la red de más de quinientos informantes del Servicio Sismológico de Chile, quienes permitieron el trabajo de esta institución o en sus flujos de información y prácticas propias de la sismología de la época. Sin embargo, ha abierto la puerta al análisis que aquí se presenta, el cual profundiza en el desplazamiento gradual de los testigos de terremotos como agentes epistémicos de la creación del conocimiento sismológico y la configuración de expertos locales y nacionales en sismología.

Este desplazamiento se puede observar en profundidad a través de un caso clave en la historia de la sismología de Chile: el terremoto de Valparaíso de 1906, cuyas devastadoras consecuencias movilizaron intereses académicos y políticos que previamente se habían venido articulando, pero que cobraron relevancia social tras el sismo. Este caso permite analizar la configuración de un gran abanico de especialistas, puesto que tras este acontecimiento se designaron comisionados, se contrataron especialistas extranjeros y se seleccionó al personal idóneo para las instituciones científicas de observación sísmica que conformaron el Servicio Sismológico Nacional. Profundizar en las circunstancias de estas decisiones y acciones, como también en la trayectoria de estos observadores de terremotos, permitirá problematizar la construcción de expertos.

¿Cómo algunas personas se constituyeron como expertos en terremotos en la época? Esta es la pregunta que este libro se propone abordar, partiendo de la premisa de que la experticia no es una característica propia de la persona denominada experta. No es una cualidad dada por la acumulación de conocimientos específicos en una materia. Es una construcción social en la cual una persona es considerada experta por un otro, que proviene de comunidades específicas (como la comunidad política, científica o académica). Para ello, la coyuntura y la potencia desempeñan un rol central. La potencia, entendida como la capacidad para realizar una acción, producir un efecto, imponerse ante los demás o influir en ellos, tiene especial relevancia en la configuración de experticia sísmica en Chile. Muchos quienes fueron considerados expertos en terremotos ante la sociedad, la clase política y científica en Chile, tuvieron la capacidad o potencia material para estudiar terremotos y la capacidad o potencia de negociación con tomadores de decisiones. La configuración y disputas de experticias fue crucial en las coyunturas de terremotos y posterremotos. Estas instancias resultaron idóneas para que diversas personas se configuraran como expertos en la sociedad y ante sus pares, legitimando técnicas, teorías y conocimientos sísmicos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Todos los temblores después del terremoto»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Todos los temblores después del terremoto» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Todos los temblores después del terremoto»

Обсуждение, отзывы о книге «Todos los temblores después del terremoto» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x