Lorena B. Valderrama - Todos los temblores después del terremoto

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorena B. Valderrama - Todos los temblores después del terremoto» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Todos los temblores después del terremoto: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Todos los temblores después del terremoto»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El catastrófico terremoto de Valparaíso en 1906, que dejó más de tres mil muertos, posibilitó variadas acciones, entre ellas el desarrollo del estudio sísmico. En medio de la emergencia del desastre, la ciencia tuvo un lugar privilegiado, dado que se constituyeron comisiones de investigación, se contrataron especialistas y se crearon treinta y cuatro observatorios que conformaron el Servicio Sismológico de Chile. Este libro se concentra en el estudio de las personas que participaron de la construcción y legitimación del conocimiento sísmico en Chile a inicios del siglo XX; la cual fue múltiple y diversa. Sin embargo, muchos de los actores aquí estudiados han sido ignorados por la historia de la ciencia en Chile, como es el caso de los predictores de terremotos, informantes, profesores de colegio, sacerdotes y marinos, entre otros.

Todos los temblores después del terremoto — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Todos los temblores después del terremoto», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Introducción

Tras cada terremoto, vemos desfilar por las pantallas de televisión a expertos que intentan explicar el fenómeno y racionalizar nuestra experiencia de catástrofe. Bombardeados con noticias nos hemos enfrentado a la inmensidad de la naturaleza y no encontramos las palabras adecuadas para describir lo vivido. De esta forma nos dejamos seducir por la idea de que la explicación científica nos traerá paz a nuestros angustiados y ansiosos pensamientos. En momentos de catástrofe no cuestionamos como la autoridad asignada a determinadas personas que “saben”, que “han estudiado” o que “entienden” se ha legitimado ante nuestros ojos. ¿Cómo llegaron a estar ahí frente a nuestros ojos revestidos de la soberanía del conocimiento sísmico? ¿Acaso siempre estuvieron allí esperando el momento adecuado para explicarnos lo acontecido?

Es difícil que nos hagamos estas preguntas en medio del desastre. Cuando las fuerzas telúricas se expresan –y todo lo hacen caer– las naciones se ven enfrentados a grandes desafíos económicos, pero también surgen grandes oportunidades para gobernantes, empresarios y tomadores de decisiones. La gestión de la emergencia y la reconstrucción son acciones donde el mundo privado y público se encuentra y disputan. Útiles y utilizados, los terremotos no solo han causado interés y consternación, no solo han impactado la vida humana y la han desafiado, sino que también han implicado enormes oportunidades políticas y económicas. Sucedan en países remotos y lejanos o en la propia nación, sus vibraciones han recorrido la tierra y las fronteras siendo percibidos, sentidos y finalmente comprendidos de múltiples formas y en distintas zonas geográficas. Para ello, se requiere de datos, información y evidencia que permitan tomar dichas decisiones. Se necesita, por lo tanto, de expertos, pero esa experticia se construye.

En el caso de los terremotos, la experticia sísmica desempeña un papel vital. Se producen datos que permiten comprender la catástrofe. Uno de los últimos trabajos compilatorios acerca del desarrollo de la sismología en el siglo XIX e inicios del siglo XX desde una perspectiva histórica sociocultural, es el libro de Deborah Coen The Earthquakes Observers: Disaster Science from Lisbon to Richter, que realiza un recorrido por el desarrollo de la observación sísmica en Estados Unidos y Europa, principalmente en Reino Unido, Suiza y el Imperio Alemán1. Previamente, la revista Science in Context había publicado un número especial dedicado a diversos estudios de caso en Europa, Asia y América del Norte en el siglo XIX y XX2.

Algunas investigaciones históricas centradas en el mismo periodo han intentado dilucidar por qué se han creado instituciones dedicadas exclusivamente a la observación sísmica en un momento y contexto determinado, demostrado que la observación y el estudio de los terremotos han respondido a diferentes intereses. Ya fuese por iniciativa personal o por interés de los gobiernos, durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, se comenzaron a desarrollar, en diversas partes del mundo, variadas estructuras e instituciones orientadas a la observación de terremotos. Estos procesos estuvieron marcados por negociaciones entre quienes ostentaban el poder político y quienes ostentaban el poder del conocimiento. Este es el caso del desarrollo de la sismología en Austria Imperial3, Japón4, Italia5, Estados Unidos6, España y sus colonias7, Suiza8 y el Imperio Alemán9.

Los terremotos fueron una oportunidad para aunar fuerzas cívico-políticas, permitiendo institucionalizar conocimientos y prácticas, dando forma a instituciones, expertos y disciplinas que los estudiaran, los comprendieran y permitieran de alguna manera “controlarlos”, mitigando sus efectos. En el Austria Imperial, por ejemplo, la preocupación ante el temor de la destrucción del imperio por los terremotos permitió, en la segunda mitad del siglo XIX, la creación de comités de estudios científicos de dichos fenómenos y sus subsecuentes redes de observación10. El caso de la dinastía Meiji en Japón, a finales del siglo XIX, también ha sido estudiado por la historiografía. El interés del imperio japonés por abrirse a occidente y modernizarse según los estándares europeos, implicó un desafío para una nación construida en un territorio de frecuentes y destructivos terremotos11. Suiza, por ejemplo, durante la segunda mitad del siglo XIX, tuvo un desarrollo de la observación sísmica marcado por un interés político centrado en la relación de los habitantes de las distintas regiones (cantones) con su territorio, una nueva forma en la cual los políticos esperaban que la sociedad entendiera y se relacionara con su geografía a nivel nacional, pero considerando las particularidades locales de cada región y de cada cantón12. El caso del desarrollo y la institucionalización de la sismología a finales del siglo XIX en la Alemania Imperial, en cambio, estuvo fuertemente caracterizada por el interés de aunar el territorio, focalizándose en la percepción y el registro de los terremotos en distintas partes del mundo, sin ser testigos presenciales de estos.

Los nuevos sismógrafos desarrollados a finales del siglo XIX inspiraron una nueva forma de comprender los terremotos, como fenómenos que podían dejar un registro más allá de la subjetividad de los testigos13. Esto llevó, en el cambio de siglo, a tratar de convertir la sismología en una disciplina más cuantitativa y más objetiva, siguiendo el modelo de la física. La nueva tecnología permitió el registro de terremotos grandes y pequeños, locales y lejanos, permitiendo que la observación científica se centrara en la sismicidad como objeto de estudio, más allá de los sismos particulares14. Este proceso también se caracterizó por la creación de observatorios y asociaciones dedicadas exclusivamente al tema, como la creación en 1906 de la Seismological Society of America y, previamente, de la Internationalen Seismologischen Gesellschaft, fundada en 1904 cuya finalidad era construir un catálogo global de sismos que permitiera determinar las características sismológicas de cada zona del globo15.

Los informantes y testigos de terremotos que durante este periodo participaron de la observación sísmica, constituyeron extensas redes de registro e información, incluso a nivel internacional16. Sin embargo, mientras que en países como Suiza y Austria los comités y redes formales locales recabaron muchos datos acerca de terremotos mediante el testimonio de observadores, en otros como Italia y Japón las observaciones sismológicas se realizaron principalmente mediante estaciones de trabajo dotadas de instrumental y a cargo, principalmente, de hombres de ciencia o funcionarios públicos, como trabajadores de telégrafos, ferrocarriles o correos17.

Configuración de experticias

Si bien muchas veces se describe el siglo XIX como el periodo de profesionalización de la ciencia, este marco conceptual resulta problemático, puesto que dicho proceso depende del contexto histórico y cultural y de cómo se desarrollan los procesos de institucionalización de cada disciplina18. Todos, sin embargo, responden a la delimitación de las experticias, es decir: a discernir quiénes son los expertos en determinados conocimientos y técnicas. Desde la segunda mitad del siglo XIX, la experticia se fue configurando en nuevos campos del tejido social, buscando maneras de mantener su autoridad inherentemente inestable, dentro y fuera de la academia, del Estado y la sociedad19.

Se ha podido estudiar que las sociedades hacen uso del conocimiento especializado para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas, ya sea en materia de economía, educación, obras públicas, salud y medioambiente20. De esta manera, los espacios de configuración de experticias son variados: la justicia, la industria, las agencias consultoras, etc., los que permiten construir una identidad profesional21. Así, los expertos científicos han jugado un papel preponderante en el caso de disputas, como controversias limítrofes, el desarrollo de políticas públicas en materia de salud y medioambiente, en el control de la calidad de los alimentos, en los juicios de delitos y crímenes y en la constitución de comisiones científicas de diversas materias22.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Todos los temblores después del terremoto»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Todos los temblores después del terremoto» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Todos los temblores después del terremoto»

Обсуждение, отзывы о книге «Todos los temblores después del terremoto» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x