1 Dorothea Cremer: «Walter Reuter, odisea de una vida», en Catálogo de la exposición: Walter Reuter. Berlín, Madrid, México. 60 años de fotografía y cine, 1930-1990 , Argon, Berlín, 1990, págs. 22-47 y Merry Mac Masters: «Murió Walter Reuter a los 99 años», en La Jornada , México, D.F., 21-03-2005.
2 Heinz Willman: Geschichte der Arbeiter-Illustrierten Zeitung (1921-1938) , Dietz Verlag Berlin, 1975.
3 Ángel Cosmos: «Walter Reuter, aventura hasta la nobleza (Entrevista)», en Foto Zoom , año XI, nº. 128, México, mayo, 1986, págs. 37-49.
4 Ursula Tjaden: «Walter Reuter como fotógrafo en España», en Catálogo de la exposición: Walter Reuter. Berlín, Madrid, México. 60 años de fotografía y cine, 1930-1990 , Argon, Berlín, 1990, págs. 67-71.
5 La Liga Pro Cultura Alemana fue creada, por Ernst Toller, en 1937, en México. Tenía como objetivo reunir a los emigrados antifascistas, los mexicanos progresistas, los alemanes antinazis en una especie de «frente popular» que uniera comunistas y socialdemócratas. Agrupó, entre otros, a los intelectuales Alfons Goldschmidt, Ludwig Renn, Friedrich Wolf, Herman Budzilawski, Alfred Kantorowicz, Leonhard Frank, Franz Werfl, etc.
6 Carlos Velo (Cartelle, Orense, 1905-Ciudad de México, 1989). Biólogo y cineasta. Se inicia en el cine con los documentales Galicia (1935); Almadrabas (1935), Saudale (1936), Infinitos; Felipe II; El Escorial, etc . Fue profesor de Biología de la Universidad Central de Madrid (1936). Finalizada la guerra se exilió en México. Guionista de los filmes: Entre hermanos (1944) de Ramón Peón; Raíces (1954) de Benito Alazraki; El gallo de oro de Ricardo Gavaldón. Director de los documentales Torero (1956) y Pedro Páramo (1966). Fue director técnico de la Productora de Cortometrajes Ema donde dirigió: Noticiario Ema; Cámara; Cine Verdad; Tele Revista , etc. Colaboró en diversas revistas literarias gallegas del exilio: Saudade (1942-43); Vieiros (1959-62); Terra e Tempio .
7 Lothar Schuster: «Walter Reuter como cineasta», en Catálogo de la exposición: Walter Reuter. Berlín, Madrid, México. 60 años de fotografía y cine, 1930-1990 , Argon, Berlín, 1990, págs. 60-66.
8 Irme Schaber: Gerda Taro . Une photographe révolutionnaire dans la guerre d’Espagne , Anatolia-Éditions du Rocher, Mónaco, 2006.
9 Sobre el trabajo como reporteros de guerra de Georg Reisner y Hans Namuth ver: Spanisches Tagerbuch 1936 , Fotografien und Texte aus den ersten Monaten des Bürgerrkriegs (Herausgegeben von Dietar Kerbs), Nishen, Berlín, 1986.
10 Sobre la etapa española de Walter Reuter ver: Cristina Vives: Los ojos de Walter Reuter , l’Eixam Edicions, Tavernes Blanques, Valencia, 2012. Sobre la etapa mexicana de Walter Reuter ver la entrevista y reportaje realizado por Ángel Cosmos: “Walter Reuter. Aventura hasta la nobleza”, en FotoZoom , año XI, nº. 128. México, mayo, 1986, pás. 37-49.
LOS EXILIADOS ESPAÑOLES
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.