Manuel Garcia - Memorias de posguerra

Здесь есть возможность читать онлайн «Manuel Garcia - Memorias de posguerra» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Memorias de posguerra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Memorias de posguerra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen recoge el testimonio de algunos protagonistas de la cultura mexicana, europea y española sobre la Guerra Civil y el exilio republicano español. Se incluyen entrevistas de los mexicanos Octavio Paz, Juan de la Cabada, José Chávez Morado y Fernando Gamboa, que asistieron al Congreso de Valencia de 1937, y de los reporteros europeos de la Guerra Civil Kati Horna y Walter Reuter. Esta historia se amplía con el testimonio de artistas e intelectuales españoles exiliados en las Américas como el cineasta Luis Alcoriza, la artista Manuela Ballester, el escritor Ángel Gaos, el artista José Renau, el poeta Gil Albert, etc., y la experiencia en la emigración de Eusebio Sempere y José Guerrero. Cierra el libro el hijo del exilio Ruy Renau Ballester. La memoria oral de los hechos históricos de la Guerra Civil y del exilio español de 1939 es la protagonista de este ensayo.

Memorias de posguerra — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Memorias de posguerra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

P.: ¿Qué pasó con su archivo de negativos hechos durante la guerra para la CNT?

R.: Creía que se había perdido. Ahora sé que se ha recupe rado. Los anarquistas sacaron la documentación a Holanda (Ams ter dam), In glaterra (Londres) y Francia (París y Toulouse). Al fina lizar la Segunda Guerra Mundial (1945) concentraron toda la documenta ción en Amsterdam. Ahora parte de ese archivo, mi la gro samente, está en Barcelona. Creo que con parte de ese mate rial se hizo una exposición en Barcelona.

P.: ¿Cuándo salió de España?

R.: Poco antes de terminar la guerra me marché a París. La caída de la capital catalana me pilló en la capital francesa.

P.: ¿Usted estaba casada con un español?

R.: Mi marido se llamaba José Horna. 8 Era anarquista. Y estuvo internado en diversos campos de concentración franceses de los que conseguí sacarlo al terminar la guerra civil espa ñola. Al salir de ese infierno de los campos de concentración vigilados por la gendarmería francesa y soldados senegale ses, llegamos hasta París y de allí, gracias a la generosidad del General Lázaro Cárdenas, conseguimos exilarnos en Méxi co.

P.: ¿Cómo hizo el viaje de Francia a México?

R.: Salimos en el barco francés De Grasse 9 desde el puerto de Le Havre (France) al puerto de New York (USA) donde llegamos a finales de 1939. Llegué a México con mi marido, un campesino asturiano y una maleta en la mano. Poco más.

P.: ¿Cuándo dio a conocer en México sus trabajos fotográ ficos sobre el Frente de Aragón?

R.: Fue gracias al poeta mexicano José-Emilio Pacheco y en la revista Siempre . 10 Él conocía mi trabajo. Seleccionó las fotos y escri bió un artículo para dicha revista mexicana.

P.: ¿Qué recuerdos le quedan de aquella experiencia?

R.: Lo que uno ha vivido con cariño nunca lo olvida.

P.: ¿Y en México en qué trabajó?

R.: He sido durante muchos años maestra de fotografía en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. 11

P.: ¿Ha hecho usted muchas exposiciones de fotografía?

R.: Ya no tengo energías para hacer exposiciones. Yo soy anti propagandista. No quiero saber nada de la propaganda.

P.: ¿Qué ha pasado con todo su trabajo mexicano?

R.: En México trabajé mucho. Durante años hice cantidad de retra tos de escritores y artistas. Buena parte de esa labor salió en el libro de Christine Frérot sobre el mercado artís tico mexicano. 12 Después del último temblor (1985) doné todo mi archivo mexicano al Instituto Nacional de Bellas Artes . Ahora está ubicado en el CENIDIAP, 13 que estuvo en el anti guo estudio de Diego Rivera en la Colonia de San Ángel (México, D.F.) y poste riormente lo han trasladado al Centro Nacional de las Artes de Tlalpan.

P.: ¿Colaboró en la prensa mexicana?

R.: Trabajé en la revista Mujeres (1959-74). Hice retratos de artistas, intelectuales, bailarines, ac to res de teatro, personalidades de la cultura, etc. Hasta 1980 trabajé mucho y en publicaciones diversas. Luego dejé de cola borar en la prensa.

P.: ¿Tiene usted obra en alguna colección pública?

R.: Al crear Manuel Álvarez Bravo su Museo de la Fotografía a inicios de los ochenta le pasé varias fotografías mías. Luego ese material pasó al Centro Cultural de Arte Contemporáneo de México que creó Televisa. Asimismo hay fotos mías en el Museo de Arte Moderno de México. Y en el Museo Nacional de Arte de México.

P.: ¿Cuándo se expusieron por primera vez?

R.: Creo que fue en la exposición La Mujer en México (México, D. F., 1991). Allí se incluía algún fotomontaje sobre la guerra civil española. 14

P.: ¿Quién fue la primera persona que se interesó por su traba jo de fotoreportera?

R.: Fue el fotógrafo francés Robert Doisneau. 15

P.: ¿Participó en la Exposición Internacional del Surrea lis mo (México, 1940)? ¿Se considera una fo tógrafa surrealista?

R.: No participé en esa exposición. Además en esa época yo no sabía que era surrealista. Desde entonces me consideran surrea lis ta . Yo siempre he hecho muy a gusto mi trabajo como colabo rado ra de prensa. Nunca he tenido pretensiones cultura les. Po si ble mente me consideran surrealista porque era amiga de los artis tas su rrealistas mexicanos. Pero yo no era surrealista.

P.: ¿Usted conoció a la galerista Inés Amor? 16

R.: Sí, al poco tiempo de llegar a México, conocí a Inés Amor, directora de la Galería de Arte Mexicano. Ella fue la promotora con el pintor Wolf-gang Paalen, el poeta César Moro y el escritor André Breton de la citada exposición surrealista. 17

P.: ¿Usted tuvo amistad con el poeta Emilio Prados? 18

R.: Así es. Recuerdo que le regalé una colección de retra tos de viejos y viejas de España. Era una serie de fotos que le encan taban.

P.: ¿Es usted una fotógrafa de convicciones muy personales?

R.: Así es. Di parte de mi vida luchando por mis convic cio nes. Nunca hice negocio con mi obra fotográfica.

P.: ¿Cuál es su nacionalidad?

R.: Soy húngara de origen. Española por casamiento. Y mexi cana de adopción. Hace ya más de medio siglo que salí de mi tierra de origen.

P.: ¿Usted ha vivido en Europa?

R.: Sí, viví y trabajé en Berlín y París en los años trein ta. Me hice fotógrafa en París y foto-reportera en Espa ña. Viví muchos años huyendo de un país a otro. Le estoy muy agradecida a México que me acogió finalmente. Aquí llevo vi viendo más de medio siglo.

P.: ¿Qué proyectos tiene?

R.: Ya no quiero viajar. Tampoco quiero hacer exposicio nes. Creo que al final mis fotos viajarán solas.

P.: ¿Usted hizo objetos artísticos junto con su marido José Horna?

R.: Así es. Me han llamado «escultora de objetos».

P.: ¿Cree usted en el azar?

R.: Las sorpresas le salvan a uno en la vida. Cada situa ción difícil ante la que me enfrenté me produjo su sorpresa. Mi dios es el imponderable. Todo me ha ido saliendo solo.

P.: ¿Qué piensa de la carrera artística de un fotógrafo?

R.: A la prensa sólo le interesa el «curriculum» de los artis tas. El «curriculum» es la huella que uno deja. Pero las fotos es lo que cuenta. Lo que se trasmite.

P.: ¿Usted ha expuesto en Europa?

R.: Bueno, sé que se incluyeron algunas fotos mías en la exposición La femme et le surréalisme que se hizo, hace unos años en Lausanne. 19

P.: ¿Qué perspectiva tiene ahora de las cosas?

R.: Hoy el mundo se ha convertido en un supermercado. Nadie piensa en su país. Como no soy un inversionista ya no tengo nada que ver con este mundo.

P.: ¿Qué noticia le ha impresionado últimamente?

R.: El incendio de San Juanico en la Ciudad de México. Leí una información en el diario unomásuno en la que se hablaba de que habían recogido los cadáveres de los jóvenes muertos en bolsas de plástico. Eso es horrible. Me impresionó mucho la muerte de esos jóvenes. Morir por el petróleo es terrible.

P.: ¿Cómo ve usted a la juventud?

R.: El miedo está transformando a los jóvenes. Ya no hay idea les. Sólo se piensa en el dinero. La codicia humana se transfor ma en una gran destrucción. Yo de joven fui muy feliz pues tenía muchos ideales.

Entrevista realizada en la ciudad de México, el 19 de octubre de 2000.

1 Ida Rodríguez Prampolini: El surrealismo y el arte fantástico en México , Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., 1983.

2 Olivier Debroise: Fuga mexicana. Un recorrido por la fotografía en México , Conaculta, México, D.F., 1998.

3 Confederación Nacional del Trabajo: Sindicato de ideología anarco-sindicalista, constituida en Barcelona en 1911.

4 Umbral: Semanario gráfico de tendencia anarco-sindica lista. Se publicó en Valencia durante la guerra civil española (1936-39). El director era A. Fernández Escobés. Kati Horna colaboró en esta revista (1937-38).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Memorias de posguerra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Memorias de posguerra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Santiago Roncagliolo - Memorias De Una Dama
Santiago Roncagliolo
libcat.ru: книга без обложки
Manuel Cavero Garcia
Manel García Sánchez - Finlàndia
Manel García Sánchez
Manuel Castillo Quijada - Mis memorias
Manuel Castillo Quijada
Jorge Álvarez - Memorias
Jorge Álvarez
José Manuel García - El Minotauro come carne de mujer
José Manuel García
Manuel Garcia - O Marquez de Pombal
Manuel Garcia
Manuel Fernández y González - Amparo (Memorias de un loco)
Manuel Fernández y González
Отзывы о книге «Memorias de posguerra»

Обсуждение, отзывы о книге «Memorias de posguerra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x