Aura Yolima Rodríguez Burbano - Democracia, gobernanza y populismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Aura Yolima Rodríguez Burbano - Democracia, gobernanza y populismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Democracia, gobernanza y populismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Democracia, gobernanza y populismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La democracia como forma de organización política contribuye al proceso de legitimación de las decisiones colectivas en el ámbito público, fomentando la participación y deliberación ciudadana y la gestión de políticas públicas locales que fortalecen el sistema democrático y la ciudadanía, generando capacidad en las instituciones de poder y sociedad civil para enfrentar desafíos como el populismo. Se reúnen en este libro debates sobre aspectos de la democracia, la democracia deliberativa, políticas públicas, moralidad administrativa y el populismo, temas que han sido objeto de reflexiones desde el derecho, ciencia política y la filosofía política.Esta obra brinda aportes y críticas sobre problemáticas que los autores plantean de acuerdo a las dinámicas sociales y políticas actuales, que resultan de interés a académicos, juristas, politólogos y en general a quienes se sienten atraídos por comprender las nociones y alcances de la democracia. Se trata de un libro que presenta seis capítulos con enfoque cualitativo y desde diversas miradas disciplinares aborda el estudio de la aplicación de procesos democráticos, así como los retos, riesgos y problemas que convergen en un Estado, partiendo de una mirada a las teorías de democracia deliberativa, democracia delegativa, moralidad administrativa, gobernanza con perspectiva de género, y movimientos populistas.

Democracia, gobernanza y populismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Democracia, gobernanza y populismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Aura Yolima Rodríguez Burbano

Introducción

I. Concepto de gobernanza . Evolución hacia una gobernanza transformadora y con perspectiva de género

II. Directrices internacionales de garantía de los derechos políticos de las mujeres

III. Colombia y la paridad de género

A. Desarrollo normativo sobre paridad de género

B. Participación real de las mujeres a nivel nacional, departamental y municipal

IV. Paridad en otros ordenamientos jurídicos latinoamericanos

V. Lecciones para Colombia

Referencias

Populismo como metamorfosis del totalitarismo: una lectura desde el pensamiento político de Hannah Arendt

Juan David Almeyda Sarmiento

Introducción

I. La teoría de Hannah Arendt respecto del totalitarismo

II. Anotaciones respecto del populismo

III. Encuentros y desencuentros entre el populismo y el totalitarismo

Conclusiones

Referencias

Los autores

Presentación

Hannah Arendt afirma que “nadie puede ser feliz sin participar en la felicidad pública, nadie puede ser libre sin la experiencia de la libertad pública, y nadie, finalmente, puede ser feliz o libre sin implicarse y formar parte del poder político”. La esencia de la ciudadanía radica en la participación activa en los procesos democráticos de la sociedad, pues son aquellas experiencias las que nos permiten ser parte de un colectivo en la toma de decisiones que involucran o afectan a todos y que se legitiman a través del ejercicio democrático.

El presente libro es el resultado de investigaciones que apuntan a brindar una reflexión sobre los dilemas de la democracia y la participación ciudadana a partir de una aproximación multidimensional. En él se articulan elementos de la realidad social y jurídica y se hace tránsito desde lo teórico hasta lo práctico sobre las teorías democráticas deliberativas, la moralidad administrativa, el hiperpresidencialismo, las democracias delegativas, el ejercicio de los derechos de las mujeres en el ámbito político y en el marco del posacuerdo y el populismo desde la mirada de Hannah Arendt. Como eje transversal del libro se encuentra la participación ciudadana, considerada como un pilar fundamental para la democracia ideal, al ser un puente de diálogo entre los gobiernos y los ciudadanos. En cada uno de los capítulos se realiza un análisis desde perspectivas diferentes que apuntan a comprender el alcance, la necesidad y los retos de la participación ciudadana en un sistema democrático.

La organización de los capítulos tiene una relación temática con el ánimo de que el lector logre armonizar los tres ejes: democracia, gobernanza y populismo, articulados por la participación ciudadana, y que estos le brinden un panorama amplio sobre el sistema democrático.

El primer capítulo, titulado “Los procesos deliberativos en la administración pública: una reflexión desde las teorías deliberativas”, presenta los resultados de una investigación teórica de enfoque cualitativo y hermenéutico-analítico, que describe las teorías deliberativas propuestas por Jürgen Habermas, ­John Rawls y Johan Cohen, sin obviar las críticas que realizan al proceso deliberativo en la democracia; luego se analiza la aplicación de la democracia deliberativa en aquellos espacios donde nacen las decisiones de la administración pública colombiana, teniendo en cuenta la participación social y el rol del ciudadano en la toma de decisiones públicas; y continúa describiendo la relevancia de la participación ciudadana en los asuntos públicos.

El segundo capítulo, denominado “Moralidad administrativa. Aplicación del derecho colectivo en la jurisprudencia”, presenta un análisis actual o reciente a partir de las decisiones judiciales emitidas en los fallos del Tribunal Administrativo de Santander que resuelven acciones populares en el periodo 2008 a 2010. En la primera parte se aborda el tema de la hermenéutica constitucional respecto a la producción de subreglas jurisprudenciales y luego se realiza un recorrido por la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana y del Consejo de Estado en la que se ha decidido sobre la vulneración y amenaza a este derecho e interés colectivo. Vale resaltar que estos derechos colectivos son protegidos, verbigracia, por las acciones populares y de grupo, que pueden ser presentadas por cualquier ciudadano, configurándose como mecanismos de participación ciudadana.

En el tercer capítulo, titulado “Hiperpresidencialismo y democracia delegativa: una mirada desde El Dictador”, se aborda el hiperpresidencialismo en Colombia a partir del análisis documental y tomando como referencia la película El Dictador (2012, dirigida por Larry Charles y protagonizada por Sacha Baron Cohen), entendida como una tragedia. La autora argumenta que las políticas dictatoriales y las democracias delegativas no se alejan tanto en diferencias, por el contrario, se hallan similitudes entre el régimen dictatorial y un sistema de gobierno republicano hiperpresidencialista, es decir, aquel donde no existe un equilibrio de pesos y contrapesos. La lectura de este capítulo nos genera inquietud sobre el rol de la participación ciudadana que, en estos dos casos: hiperpresidencialismo y democracia delegativa, queda interrumpida y puede ser objeto de manipulación por el poder dominante.

El cuarto capítulo, intitulado “Género y gobernanza. Avances frente al ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en Colombia”, examina la evolución del concepto de gobernanza involucrando el género como categoría de análisis. De esta manera analiza la protección de los derechos políticos de las mujeres en Colombia desde la normativa nacional e internacional y su materialización en la realidad social nacional y regional. Lo anterior en el marco de la paz territorial, por tanto, resulta interesante comprender las dinámicas de la participación política de la mujer en el marco del posacuerdo.

El quinto capítulo, titulado “Populismo como metamorfosis del totalitarismo: una lectura desde el pensamiento político de Hannah Arendt”, esboza un fenómeno político de relevancia actual y que se considera una causa de riesgo de los Estados democráticos: el populismo. En este sentido, el autor propone al populismo como una figura que puede conformarse en totalitarismo y afectar así la democracia, a partir de una lectura desde las ideas de Hannah Arendt. En este aparte del libro, en primera instancia se puede pensar que al hablar de populismo se produce una alta participación ciudadana, donde las masas logran crear movimientos con ideologías que buscan intereses comunes; sin embargo, cuando nacen aquellos que se proclaman mesías y la voz del pueblo, surge ese choque entre el populismo y la participación ciudadana. De ahí retomo lo afirmado por el autor de este capítulo: “el populismo es el fantasma del totalitarismo”.

Este libro es fruto del esfuerzo y la dedicación de cada uno de sus autores, quienes acogieron mi llamado a compilar en una obra nuestros resultados de investigación. Finalmente, quiero agradecer al programa de Derecho de la Universidad de Santander y a la Editorial Universidad del Rosario por el respaldo recibido para la materialización de esta obra.

Dejo el texto para su buena lectura.

Aurymayerly Acevedo Suárez

20 de mayo de 2021

Los procesos deliberativos en la administración pública:

una reflexión desde las teorías deliberativas

Aurymayerly Acevedo Suárez

Carolina Bravo Vesga

Introducción

El presente escrito esboza de manera breve la concepción de la democracia deliberativa en los procesos dialógicos que realiza la administración pública en Colombia. Partiendo de una reseña de las teorías deliberativas, noción que inicia con Joseph M. Bessette en los años ochenta (Bessette, 1980), y desarrollada posteriormente por filósofos y politólogos como Jürgen Habermas, Joshua Cohen, John Rawls y Jon Elster, entre otros.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Democracia, gobernanza y populismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Democracia, gobernanza y populismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Güich Rodríguez - Espléndida iracundia
José Güich Rodríguez
José Vicente Rodríguez Rodríguez - Los papiros de la madre Teresa de Jesús
José Vicente Rodríguez Rodríguez
Enrique M. Rodríguez - 7 cuentos
Enrique M. Rodríguez
Carolina Fernández Rodríguez - American Quaker Romances
Carolina Fernández Rodríguez
Óscar Rodríguez Barreira - Miserias del poder
Óscar Rodríguez Barreira
Yarimar Rodríguez Díaz - Volver a sentir
Yarimar Rodríguez Díaz
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Sandra Rodríguez Jiménez - Cloe, la chica loba
Sandra Rodríguez Jiménez
Antoni Rodríguez Mir - Pac qui deu
Antoni Rodríguez Mir
Ezequiel Rodrigo Rodríguez - Entrenado para vender
Ezequiel Rodrigo Rodríguez
Отзывы о книге «Democracia, gobernanza y populismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Democracia, gobernanza y populismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x