Marx Aub - Campo del Moro

Здесь есть возможность читать онлайн «Marx Aub - Campo del Moro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Campo del Moro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Campo del Moro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El cuarto volumen de El laberinto mágico aborda los últimos días del Madrid republicano en marzo de 1939. En siete partes, cronológicamente respetuosas con los acontecimientos históricos, se narran los efectos de la traición capitaneada por Segismundo Casado, jefe del Ejército del Centro, quien por entonces organizó un complot como golpe de Estado al Gobierno de Negrín y formó el Consejo Nacional de Defensa. En las calles de la capital se desató una guerra interna entre republicanos, que la novela describe con precisión. En el caos generado conviven personajes históricos y ficticios, pues el relato verificable se entreteje con otros ficticios también trufados por signos de la traición –tema principal–, el amor, la solidaridad, la vida y la muerte. Así, resalta el devenir de personajes como Juan González Moreno, Lola Beltrán y Vicente Dalmases, Rosa María Lainez y Víctor Terrazas, Manuela y Carlos Riquelme, Mercedes y Julián Templado. En la novela la memoria aubiana alcanza altas cotas de intensidad y destaca la fuerza narrativa del relato ubicado en la mítica Madrid numantina. Aub hace escuchar sobremanera la voz del pueblo entre el maremágnum de la Historia, expresando las reacciones extremas del hombre al enfrentarse con una situación crucial. Por el preciso relato desarrollado y por su amplio abanico de traiciones –ubicable dentro o fuera de su tiempo–, Campo del Moro se convierte en un clásico de la ficción histórica.

Campo del Moro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Campo del Moro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El enlace entre esta mención que relaciona Campo de los almendros con Historia de Alicante también consta en el ms. 1 (f. 3r), donde Aub recogió sus Campos (y Campitos , como también llamó a sus cuentos):

Bajo el título, dijimos definitivo, de Los Campos podrían reunirse todos según el orden cronológico de los sucesos que los motivaron:

I. Campo cerrado . II Campo abierto . III El cojo . IV Cota . V Una canción . VI Manuel, el de la Font . VII La Ley . VIII Un asturiano . IX Santander y Gijón . X Alrededor de una mesa . XI Teresita . XII Campo de sangre . XIII La espera . XIV Enero sin nombre . XV Campo de los almendros . Los traidores . XVI Historia de Alicante . XVI Una historia cualquiera . XVII Enrique Serrano Piña . XVIII Historia de Vidal . XIX Otro . XX Un traidor . XXI Ruptura . XXII [ Morir por cerrar los ojos ] Campo francés . XXIII Los creyentes . XXIV Historia de Jacobo . XXV El limpiabotas del Padre Eterno . XXVI Yo no invento nada . Apéndice: Diario de Djelfa .

Es muy probable que la escritura del ms. 1 se iniciara en 1959, pues en el f. 4r Aub rememora la redacción de Campo cerrado en 1939: «Empecé a escribir Los Campos hace exactamente veinte años, en una buhardilla de la calle del Capitan Ferber, en Menilmontant», hecho antes recordado en otros lugares; por ejemplo, el 25 de mayo de 1945 anotó: «Me puse a escribir Campo cerrado , diez cuartillas diarias, por la mañana a mano, por la tarde a máquina –menos los días en que iba a los estudios–. Ni cinco céntimos. La buhardilla. […] Creo que Quiroga era el único que venía de cuando en cuando a casa, a oír capitulejos sueltos de la novela» (1998: 186).

En 1959, por tanto, tres años antes de escribir el plan del 62 arriba indicado («conservo ambos títulos que se combatían, barajándose»), Aub debió de acotar y dividir su propuesta entre Historia de Alicante y Los traidores . En el elenco previo, obsérvese que la numeración de las obras es errónea (XV, XVI, XVI): quizá la escritura rápida provocara el despiste, pero es indicio óptimo del devenir de Historia de Alicante : la extensión y la autonomía alcanzadas por esa primera parte, Los traidores , procuraron su emancipación del proyecto original sobre Alicante. Además, aun cuando en el ms. 1 Aub había pensado en Los traidores como posible título, la simetría con las demás de la serie acabó por prevalecer, tal y como le refirió en una epístola a Soldevila el 8 de marzo de 1962: «Lo que yo creía un relato del tipo de Las buenas intenciones […] se me está normalmente complicando en otra maraña y laberinto hermano de los campos. No tengo remedio» (Lluch, 2007: 159). Ahí mencionó incluso su falta de tiempo: «La Universidad me da un trabajo que le ruego no me envidie y que no me deja escribir a mi gusto la novela de los últimos días de Madrid y de Alicante en la que solo me puedo meter a gusto sábados y domingos». En línea con esta carta escrita en plena redacción de la novela, Aub le señaló a su amigo el historiador Manuel Tuñón de Lara el 14 de mayo de 1962: «Lo de Madrid –lo mío– ha crecido tanto que no sé cuándo llegaré a Alicante». 23

Aub entregó el manuscrito en agosto de 1962 y el día 31 le apuntó a Tuñón: «Hace semanas que acabé Los Traidores , que ya entregué a Canedo pero que no creo que salga hasta los primeros meses del año que entra». 24Después, el 22 de enero de 1963 le dijo que estaba «corrigiendo pruebas de la novela, sin grandes prisas, pero estará toda compuesta dentro de un mes. […] no creo que salga a la calle antes de abril». 25En suma: la decisión de emancipar la novela de Madrid de la alicantina, las modulaciones de su historia en el relato, los cambios formales y estructurales (como las partes variadas del ms. 1 al texto impreso), el proceso de transcripción mecanoscrita y la corrección de galeradas permiten suponer que, si bien su planteamiento venía de años atrás, Campo del Moro tomó cuerpo entre 1959 y 1962, año clave de su constitución según confirmó Tuñón de Lara (2001: 101).

Fase redaccional de la escritura: el manuscrito

Los materiales genéticos de la obra literaria de Max Aub constituyen un laberinto de testimonios heterogéneos. Respecto de la novela que nos ocupa, como he anticipado anteriormente, interesan las partes de los borradores que he denominado ms. 1 y ms. 2. 26

El cuaderno ms. 1, de 23,5 por 32 cm, con encuadernación rústica y una serie de títulos en su portada, tiene ciento diecinueve folios de color sepia sin numerar, nueve de ellos en blanco. 27Casi en su totalidad, el cuaderno fue utilizado para la escritura de Campo del Moro , cuyo texto ocupa noventa y cinco folios. Entre los ff. 56 y 57 falta uno que debió de ser arrancado. A partir del f. 95v, Aub escribe en tres actos La muerte del Che 28e incluye anotaciones personales y textos propios de El Correo de Euclides 29y Crímenes ejemplares . 30Al final del cuaderno aparece el prólogo a El poema de Aín Sebaa , 31que en folios mecanografiados se localizó resguardado entre los del ms. 1.

Los textos correspondientes a Campo del Moro se hallan en los ff. 7-95r; ff. 6-9, 11, 15, 18, 22, 29, 30, 41, 44-48, 51, 52, 54, 55, 59, 61, 62, 72-78, 80, 83, 85, 94v; entre los ff. 19 y 20 hay una cuartilla de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) escrita por ambas caras, en tres columnas; el f. 39v ofrece posibles títulos de la novela, que retomo en un epígrafe posterior, y el f. 43v presenta el plan de la novela.

Descripción de los contenidos del ms. 1

f. 1r. Títulos. Cita de Baltasar Gracián. Reflexión del autor.

Entre los ff. 1 y 2. Folio suelto (papel de la UNAM) con un texto sobre la creación de personajes y la relación entre Historia y Novela.

f. 2r y v; ff. 3 y 4r. Textos sobre la génesis de los Campos . El f. 4r también contiene un diálogo.

f. 5r. Fichas de dos personajes: Vicente Dalmases y Asunción Meliá.

f. 6r. Nuevamente Aub escribe sobre el carácter de sus personajes y acerca del hecho de novelar la Guerra Civil española.

ff. 7-95r; ff. 6-9, 11, 15, 18, 22, 29, 30, 41, 44-48, 51, 52, 54, 55, 59, 61, 62, 72-78, 80, 83, 85, 94v. Textos propios de Campo del Moro .

Entre los ff. 19 y 20. Cuartilla de la UNAM escrita por ambas caras, en tres columnas, con textos correspondientes a Campo del Moro .

ff. 10, 14, 23, 30, 31, 42, 65, 71r. Notas personales (teléfonos, citas, etc.).

f. 35v. Texto de Campo de los almendros .

f. 39v. Posibles títulos de la novela sobre Madrid ( Campo del Moro ).

f. 43v. Plan de la novela.

ff. 95-100, 104-106r; ff. 96-101, 105-107v. Borrador de La muerte del Che .

ff. 101-103r. Texto narrativo.

f. 107r. Nota sobre el teatro y Artaud. Apuntes para El Correo de Euclides .

f. 108r. Texto de carácter ensayístico sobre el turismo y Hernán Cortés. Incluye otro sobre teatro.

f. 108v. Contiene un texto propio de Crímenes ejemplares y otro sobre literatura española contemporánea.

f. 109r. Continúa el texto anterior e incluye otro de El Correo de Euclides .

f. 109v, y f. 110r y v. Prólogo a El poema de Aín Sebaa .

El cuaderno ms. 2, sin título en su portada, pero con características externas propias del ms. 1, contiene otros ciento diecinueve folios. También en él debió de arrancarse el originario f. 30 y está en blanco el f. 107. En este borrador resalta la disposición de los textos que lo conforman: desde el f. 107v, la orientación del texto cambia, pues Aub escribió por ambos lados del cuaderno. Por ello –según se lea– puede numerarse como f. 119 el que podría ser el f. 1. No obstante, el mayor espacio de texto dispuesto en una dirección (ff. 1-107) propició fijar la numeración de los folios aquí referida. A Campo del Moro pertenecen los textos siguientes: entre los ff. 1 y 2, una carpeta de cinco folios titulada «Giner de los Ríos» en el primero de ellos. Escritos a lápiz, contienen notas históricas sobre la actuación de Casado y su destitución al rebelarse contra Negrín. Muchas otras se relacionan con la huida de los republicanos a Francia en marzo de 1939 (algunas pasaron a Campo del Moro y Campo francés ). Las secuencias de la novela se presentan concretamente en los ff. 31-41, 44-51, 54, 55r; ff. 30, 32, 34, 37, 42, 46, 50v.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Campo del Moro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Campo del Moro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Campo del Moro»

Обсуждение, отзывы о книге «Campo del Moro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x