Margarita Moya - Melanie Klein. Envidia y gratitud

Здесь есть возможность читать онлайн «Margarita Moya - Melanie Klein. Envidia y gratitud» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Melanie Klein. Envidia y gratitud: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Melanie Klein. Envidia y gratitud»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hacia 1955, después de casi cuarenta años de trabajo, cinco años antes de su muerte, Melanie Klein se había forjado un prestigio mundial como creadora del psicoanálisis de niños y, más importante aún, como refundadora del psicoanálisis de adultos. Había ampliado los horizontes de la disciplina al tratamiento de la psicosis y había cambiado para siempre algunos de los paradigmas del psicoanálisis clásico.
Entonces, presentó públicamente una versión del trabajo que habría de conocerse con el título de Envidia y gratitud: Un estudio de las fuentes inconscientes. Pocos comprendieron su alcance. La
compleja teoría de la envidia y la gratitud pasó a llamarse 'teoría de la envidia'. Una supuesta economía de lenguaje corrompió un descubrimiento capital para reducirlo a un concepto con demasiada frecuencia malentendido. Su autora llegó a decir, con desaliento: «¡No sé si mi obra acabará siendo destruida por mis seguidores más fervientes o por mis peores enemigos!»
Margarita Moya y Jaime del Palacio nos ayudan ahora a entender que la novedad que introduce Klein en 1955 es un sistema de opuestos, una matriz: envidia/gratitud. En su recta comprensión, esta matriz ha dado lugar a algunos de los desarrollos más revolucionarios del psicoanálisis contemporáneo. Autores como Bion o Meltzer no pueden ser estudiados con cabal provecho sin tener en cuenta que su pensamiento más innovador está atravesado por las ideas expuestas en Envidia y gratitud, como nos muestra en este libro la colaboración de Solange Matarasso.

Melanie Klein. Envidia y gratitud — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Melanie Klein. Envidia y gratitud», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al estallar la Primera Guerra (1914), Arthur se enlistó en el ejército austrohúngaro. En julio nació Erich, el tercer hijo. En ese año, también, Melanie leyó Sobre el sueño (1901) de Freud y Libussa murió, aquejada de cáncer. En una fecha no establecida con certeza (tal vez 1912) comenzó un tratamiento con Sándor Ferenczi; con mayor seguridad, el análisis ocurrió en 1916 y se prolongó hasta 1919. Con el estímulo de su analista, Melanie comenzó a practicar y se inscribió en la Sociedad Psicoanalítica de Budapest. La situación política en Hungría se volvió turbulenta. En 1919,

Arthur se instaló en Suecia. En 1921 Melanie se trasladó a Berlín con Erich de siete años para ingresar en la Policlínica Psicoanalítica —el primer centro de formación en psicoanálisis—, creada por Karl Abraham, Max Eitingon y Ernst Simmel. Melitta y Hans, adolescentes, se quedaron con los abuelos. En 1924 inició un análisis con Karl Abraham que se interrumpiría nueve meses después, a la muerte del maestro.

Después de la I Guerra, Berlín se recuperaba de su fama de ciudad inferior respecto de otras capitales europeas. Bajo el káiser Guillermo II había sido un lugar rígido y formal. El fin de la monarquía dio lugar a la nueva República de Weimar que se sostenía en medio de una democracia turbulenta en la que convivían nazis, socialistas, comunistas. Una inflación descontrolada hizo del ahorro algo inútil; los berlineses vivían en un presente que trataba de olvidarse del futuro inmediato en el que quizá no habría para comer.

Berlín se convirtió en el centro de movimientos de vanguardia. Walter Gropius fundó la escuela de arquitectura de Bauhaus. El dadaísmo se trasladó desde Zurich y echó raíces entre los artistas [...]. Berlín se nutría de altas dosis de modernismo con las novelas de Alfred Döblin, del teatro de Bertolt Brecht y las radicales composiciones musicales dodecafónicas de Alban Berg y Arnold Schönberg, y albergaba una extraordinaria industria fílmica ejemplificada por el trabajo de F.W. Murnau, G.W. Pabst, Fritz Lang y Josef von Sternberg. El modernismo cultural y la revuelta en contra de la tradición habían sido prevalentes en ciudades europeas como Viena y París; ahora estos valores se asentaban en el Berlín weimariano (Makari, 2012: 478).

Unos años antes Berlín había rechazado el freudismo. Ahora Abraham escribía a Freud, “Berlín clama por el psicoanálisis.”

Melanie Klein compartía con frecuencia la vida relajada de la gran ciudad (museos, conferencias, bailes, cenas, cafés...), con una amiga inglesa, Alix Strachey, también psicoanalista, y que se analizaba igualmente con Abraham. En su correspondencia con su esposo, James Strachey, Alix describe a la Melanie de ese momento:

Se arreglaba elaboradamente, como una especie de Cleopatra de profundísimo escote, fleco y colorete... Excitada y temerosa, con la determinación de tener mil aventuras... Una especie de Semíramis heterosexual vestida con la mayor elegancia, esperando arrojarse sobre alguien repentinamente (Meisel y Kendrick, 1985: 167).

En 1925 Melanie conoció a Chezkel Zvi Kloetzel, un periodista y escritor de libros infantiles y sostuvo con él una relación amorosa intermitente que duraría hasta la muerte de Kloetzel en 1951.

Desde 1921, Melanie había comenzado a trabajar como psicoanalista de niños en el marco de la Policlínica. Entre ese año y 1925, trató a veintidós pequeños pacientes que habían de ser el punto de referencia de la creación del psicoanálisis infantil. En 1922 mudó su consultorio a su casa y al año siguiente empezó a emplear juguetes como parte del tratamiento.

Alix Strachey era también un miembro activo de la élite cultural inglesa. En la casa de Leonard y Virginia Wolf, en el barrio londinense de Bloomsbury, se reunía un grupo de amigos, entre los que se contaban Alix y James —y de manera central Lytton, hermano de James— que tuvo una influencia inmensa no sólo en la vida cultural de Inglaterra sino, de varias maneras, de Europa y del mundo. Los Wolf sostenían Hogarth Press, la editorial en la que las obras de Freud y Klein serían publicadas. Relacionados por vínculos familiares, o de amistad, los participantes del grupo fueron los escritores, pintores, críticos de arte, filósofos, psicoanalistas más influyentes de Inglaterra. George Moore, Bertrand Russell, el propio Ludwig

Wittgenstein, tres de los filósofos más importantes del siglo, estuvieron asociados directa o indirectamente con el grupo. El economista John Maynard Keynes, inspirador de la economía de post guerra y el mayor artífice del Estado de bienestar, figura central de la política, siempre dispuesto a intervenir en favor de sus amigos, constituyó una gran ayuda para que intelectuales y psicoanalis-

tas continentales pudieran residir en Inglaterra. Bloombsbury, pues, influyó profundamente en el pensamiento ético, literario, estético, económico, filosófico y psicoanalítico tanto como en las actitudes modernas frente a la sexualidad, el feminismo, la política.

En este clima estimulante y altamente favorable, Alix promovió un ciclo de conferencias de Melanie Klein en Londres en enero de 1925 para la Asociación Británica de Psicoanálisis. “Las tres semanas que pasé en Londres dando dos conferencias por semana —escribiría Melanie— fueron una de las épocas más felices de mi vida... Esas tres semanas fueron muy importantes en mi decisión de vivir en Inglaterra” (Grosskurth, 1991: 153).

La temprana muerte de Abraham, la hostilidad de los colegas frente a una mujer sin estudios formales y que proponía las más osadas teorías y emprendía las más atrevidas aventuras analíticas y, sobre todo, la entusiasta recepción de sus ideas en Londres, la decidieron a emigrar. En 1926, Melanie Klein se instaló en Inglaterra con Erich. Pronto llegó Melitta, de 24 años, a reunirse con su madre y su hermano menor. Hans permaneció en el continente hasta su muerte unos años más tarde.

En ese tiempo Melanie Klein era, para Alix Strachey, a la vez la única analista de niños que sabía lo que hacía y una persona confusa. “Su mente es un horrible desorden; sin embargo, creo que contiene la clave de muchas cosas.” “Una mujer más bien limitada..., pero es tan extraño cuando se descubre lo perspicaz y realmente inteligente que es en sus análisis.” “Es una mujer loca. Pero no hay duda de que su mente está llena de cosas de gran interés” (Meisel y Kendrick, 1985).

Los primeros años de Londres fueron el inicio de una productividad y un reconocimiento que no cesarían de crecer. Pronto se encontró analizando a los hijos de Ernest Jones, el patrón del psicoanálisis inglés, su admirador, y quien la había invitado a residir en Inglaterra. Muchos de los hijos de los colegas ingleses pasaron por su consultorio al tiempo que ella observaba y pensaba..., y escribía.

La International Journal of Psycho-analysis, fundada por Freud en 1910 y dirigida entonces por Jones, dio cuenta de esa etapa en que cristalizaron los principios teóricos y clínicos del psicoanálisis de niños. La importancia del juego en el desarrollo infantil; los estadios tempranos del complejo de Edipo; la calidad de las primeras ansiedades; la formación del pensamiento a través de la simbolización… Los puntales del psicoanálisis kleiniano fueron puestos en los primeros cinco años que siguieron a su llegada a Londres. Esos escritos (doce trabajos seminales) se recogieron en su primer libro, dedicado “A la memoria de Karl Abraham con gratitud y admiración”. El psicoanálisis de niños (1932), escrito en alemán, fue traducido al inglés por Alix Strachey. En los agradecimientos Klein menciona a algunos de quienes entonces formaban su mundo de relaciones: Ernest Jones, Edward Glover, Alix y James Strachey, Nina Searl, Joan Riviere y su propia hija, Melitta.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Melanie Klein. Envidia y gratitud»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Melanie Klein. Envidia y gratitud» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Melanie Klein. Envidia y gratitud»

Обсуждение, отзывы о книге «Melanie Klein. Envidia y gratitud» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x