Margarita Moya - Melanie Klein. Envidia y gratitud

Здесь есть возможность читать онлайн «Margarita Moya - Melanie Klein. Envidia y gratitud» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Melanie Klein. Envidia y gratitud: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Melanie Klein. Envidia y gratitud»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hacia 1955, después de casi cuarenta años de trabajo, cinco años antes de su muerte, Melanie Klein se había forjado un prestigio mundial como creadora del psicoanálisis de niños y, más importante aún, como refundadora del psicoanálisis de adultos. Había ampliado los horizontes de la disciplina al tratamiento de la psicosis y había cambiado para siempre algunos de los paradigmas del psicoanálisis clásico.
Entonces, presentó públicamente una versión del trabajo que habría de conocerse con el título de Envidia y gratitud: Un estudio de las fuentes inconscientes. Pocos comprendieron su alcance. La
compleja teoría de la envidia y la gratitud pasó a llamarse 'teoría de la envidia'. Una supuesta economía de lenguaje corrompió un descubrimiento capital para reducirlo a un concepto con demasiada frecuencia malentendido. Su autora llegó a decir, con desaliento: «¡No sé si mi obra acabará siendo destruida por mis seguidores más fervientes o por mis peores enemigos!»
Margarita Moya y Jaime del Palacio nos ayudan ahora a entender que la novedad que introduce Klein en 1955 es un sistema de opuestos, una matriz: envidia/gratitud. En su recta comprensión, esta matriz ha dado lugar a algunos de los desarrollos más revolucionarios del psicoanálisis contemporáneo. Autores como Bion o Meltzer no pueden ser estudiados con cabal provecho sin tener en cuenta que su pensamiento más innovador está atravesado por las ideas expuestas en Envidia y gratitud, como nos muestra en este libro la colaboración de Solange Matarasso.

Melanie Klein. Envidia y gratitud — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Melanie Klein. Envidia y gratitud», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1939

Muere Arthur Klein

Michael Balint llega a Londres.

Muerte de S. Freud (septiembre 23)

Alemania invade Polonia.

Inglaterra declara la guerra a Alemania.

Inicio de la Segunda Guerra Mundial

J. Joyce, Finnegans Wake.

B. Brecht, La vida de Galileo

1940

Muere Emilie Reizes Pick.

M. Klein se muda a Pitlochry (Escocia)

S. Freud, “La escisión del yo en el proceso defensivo” y “Esquema del psicoanálisis” (posth.)

Derrota de Francia ante Alemania.

Armisticio.

Gobierno de Vichy

E. M. Hemingway, Por quién doblan las campanas

1941

Klein inicia el análisis de Richard.

Regresa a Londres en septiembre

B. Brecht, Madre Coraje y sus hijos

1942

Reuniones extraordinarias en la Sociedad Psicoanalítica Británica.

A. Freud, E. Glover y Melitta cuestionan la legitimidad psicoanalítica de las teorías kleinianas.

Inicio de la Controversias el 21 de octubre

Entrada de los E.U.A. a la guerra.

Instauración de la “solución final” que pretende exterminar a la población judía de los territorios ocupados por Alemania

A. Camus, El extranjero

1943

Susan Isaacs presenta su trabajo “Naturaleza y función de la fantasía”

T. S. Eliot, Cuatro cuartetos.

J. P. Sartre, El ser y la nada

1944

M. Klein presenta “La vida emocional del bebé” en el marco de las Controversias.

Inicia los análisis de H. Segal y de H. Rosenfeld

E. Glover renuncia a la Sociedad Británica de Psicoanálisis.

A. Freud renuncia a la comisión de formación.

S. Payne presidenta de la Sociedad Psicoanalítica Británica

Los aliados en Normandía.

Liberación de París

J. Joyce, Stephen el héroe

1945

Melitta emigra a los Estados Unidos.

M. Klein inicia el análisis de W. R. Bion (1945-1953)

Conferencia de Yalta.

Suicido de Hitler.

Capitulación de Alemania.

Bombardeo de Hiroshima.

Capitulación de Japón

J. P. Sartre, ¿El existencialismo es un humanismo?.

M. Merleau-Ponty, La fenomenología de la percepción.

G. Bataille, La experiencia interior

1946

M. Klein presenta “Notas sobre algunos mecanismos esquizoides” en el que introduce el concepto de identificación proyectiva y de Posición paranoide-esquizoide

Se establecen en la Sociedad Británica de Psicoanálisis los programas “A” y “B” y el Grupo Intermedio

1947

John Rickman, miembro del Grupo Intermedio, presidente de la Sociedad Británica de Psicoanálisis.

E. Jones se convierte en biógrafo oficial de S. Freud

Plan Marshall para la reconstrucción de Europa

1948

Muere S. Isaacs

Creación del Estado de Israel

1949

W. Faulkner recibe el Premio Nobel

1951

Publicación de Desarrollos en psicoanálisis para conmemorar el 70 aniversario de M. Klein.

Muere C. Z. Kloetzel

1952

M. Klein celebra sus setenta años

S. Beckett, Esperando a Godot

1953

M. Klein inicia su autobiografía

E. Jones publica el primer volumen de la biografía de S. Freud

Muerte de Stalin

R. Barthes, El grado cero de la escritura.

M. Heidegger, Introducción a la metafísica.

L. Wittgenstein, Investigaciones filosóficas (posth.)

1954

M. Heidegger, ¿Qué significa pensar?

1955

Creación de la Fundación Melanie Klein Trust (1° de febrero).

Publicación de Nuevas direcciones en psicoanálisis.

M. Klein presenta su trabajo sobre envidia y gratitud en el XIX Congreso Psicoanalítico Internacional en Ginebra (julio 24).

P. Heimann renuncia a la Fundación Melanie Klein.

Inicia el análisis de D. Meltzer

1956

M. Klein lee ante la Sociedad Británica de Psicoanálisis “A Study of Envy and Gratitude”.

Comienza a trabajar en la futura publicación del caso Richard con ayuda de Elliot Jaques

Centenario del natalicio de S. Freud.

D.W. Winnicott es elegido presidente de la Sociedad Británica de Psicoanálisis

Revolución en Hungría.

Operación de Suez

1957

Publicación del libro Envidia y gratitud

William Gillespie presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional.

E. Jones, Vida y Obra de Sigmund Freud

1958

M. Klein imparte una serie de pláticas a un grupo de psicoanalistas. Muere Ernest Jones

1959

Deterioro de la salud de M. Klein.

Expone su trabajo sobre la soledad en el XXI Congreso de Copenhague

J. Joyce, Escritos críticos.

1960

M. Klein, diagnosticada de cáncer de colon, es intervenida a principios de septiembre y muere el día 22 de ese mismo mes a la edad de 78 años

BIOGRAFÍA DE MELANIE KLEIN

(1882-1960)

Melanie Klein, Reizes por su apellido de soltera, nació en Viena en 1882. Su padre, Moriz, originario de Lvov, una ciudad de Galitzia, era un judío centroeuropeo sumamente cultivado. Debía ser rabino, pero su destino era romper con las tradiciones: estudió medicina y al terminar la carrera se divorció de la esposa que le había sido asignada y a quien ni siquiera conoció antes de la boda. Más tarde, durante una estancia en Viena en 1875, se casó con Libussa, una joven hermosa a la que llevaba 24 años.

Moriz Reizes y Libussa Deutsch se establecieron en un pequeño poblado cerca de Hungría. Al año siguiente nació Emilie, luego Emmanuel y después Sidonie con sólo un año de diferencia entre cada uno. Melanie nació en 1882, ya en Viena, en donde la familia decidió establecerse.

Los hermanos fueron determinantes en la vida de Melanie. Sidonie, apenas cuatro años mayor, inició a la niña en la lectura y en la aritmética antes de morir de tuberculosis a los ocho. Con Emmanuel, Melanie compartió un vínculo más intenso aún: cuando, a los catorce años, la joven decidió, premonitoriamente, convertirse en psiquiatra, el hermano la apoyó y la preparó para el ingreso en el Gymnasium (el equivalente de la escuela secundaria y preparatoria). Más tarde abandonaría ese anhelo y, aparte algunos cursos sobre arte y literatura, nunca más volvió a un aula universitaria. Escribió en alemán y en inglés; consideraba el francés su segunda lengua. Lectora voraz, tocaba el piano y en sus últimos años la gratificaba particularmente la amistad con artistas, filósofos, músicos y poetas.

Emmanuel era un joven emocional y físicamente frágil, con grandes ambiciones intelectuales. Murió en 1902; lo mató en Italia la tuberculosis, la inquietud, la desnutrición, el alcohol, las drogas, la pobreza; la voluntad de autodestrucción. Melanie guardaría siempre un amor, una admiración y una culpa desmedidas por la figura trágica de su hermano.

Las dificultades económicas de la familia, que se agudizaron a la muerte de Moriz en 1900, parecen haber urgido el compromiso de Melanie con Arthur Klein, un joven químico amigo de Emmanuel. El matrimonio se celebró hasta 1903. La pareja se estableció en Rosenberg, la pequeña población en donde nacerían sus hijos Melitta y Hans. Pronto, Melanie comenzó a padecer de los nervios y a deambular de sanatorio en sanatorio durante largas temporadas mientras su madre, Libussa, se ocupaba de los niños. Recuérdese que muchos sanatorios europeos de la época eran más bien centros de descanso y recreación en los que la socialización formaba parte del tratamiento. Al parecer, en uno de ellos, de acuerdo con sus propios poemas, Melanie “conoció el amor”.

En 1910 el matrimonio se instaló en Budapest; Libussa también, con la pareja, de manera permanente. En su autobiografía (Milton, 2020: 60-81), Melanie habla de la relación con su madre como de uno de los pilares de su vida: “La amé profundamente, admiré su belleza, su intelecto, su intenso deseo de conocimiento.” Estos sentimientos, sin embargo, se llevaban mal con la posesividad, el carácter intrusivo y manipulador que se atribuye a Libussa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Melanie Klein. Envidia y gratitud»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Melanie Klein. Envidia y gratitud» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Melanie Klein. Envidia y gratitud»

Обсуждение, отзывы о книге «Melanie Klein. Envidia y gratitud» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x