(d)Las libertades de opinión e información y la censura
(e)Ley Nº 19.846 sobre Calificación de la Producción Cinematográfica
(f)Papel del Estado en la emisión de información
(g)Discurso de odio
(h)Reparación del descrédito provocado a las personas injustamente
(i)Faz activa de la libertad de información
(j)Consejo Nacional de Televisión
j.1)Composición
j.2)Misión constitucional: velar por el correcto funcionamiento de los servicios de televisión
j.3)Facultades o atribuciones dadas por la Ley Nº 18.838
j.4)Funciones contempladas en otras leyes
j.4.1) Ley Nº 18.700 Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios
j.4.2) Ley Nº 19.284 que establece normas para la plena integración social de personas con discapacidad
(k)Regulación de las concesiones de transmisión televisiva
(l)TV digital terrestre
Temario Estatuto constitucional de la libertad de expresión y los medios de comunicación social: derecho a la honra, inviolabilidad del hogar, libertad de conciencia y libertades de opinión y de información
Cuestionario Estatuto constitucional de la libertad de expresión y los medios de comunicación social: derecho a la honra, inviolabilidad del hogar, libertad de conciencia y libertades de opinión y de información
D)Enseñanza y educación
D.1)Derecho a la educación
(a)Objeto de la educación
(b)Papel de los padres
(c)Enseñanza parvularia
(d)Enseñanzas básica y media obligatorias
(e)Educación Superior
(f)Deber del Estado
(g)Deber de la comunidad
D.2)Libertad de enseñanza
(a)Ley General de Educación
a.1)Principios y fines de la educación
a.2)Niveles y modalidades educativas
a.3)Requisitos para el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel
a.4)Consejo Nacional de la Educación
(b)Libertad de cátedra
(c)Derecho de los padres a escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos
(d)Reforma educacional
d.1)Ley Nº 20.845 de Inclusión Escolar
d.2)Ley Nº 20.911 de Formación Ciudadana
d.3)Desmunicipalización de Colegios y Fortalecimiento de la Educación Pública
d.4)Ley de Educación Superior
d.4.1) Nueva institucionalidad
d.4.2) Acreditación obligatoria
d.4.3) Financiamiento
d.4.4) Consagración como derecho
d.5)Gratuidad
d.6)Control de constitucionalidad
Temario Enseñanza y educación
Cuestionario Enseñanza y educación
E)Derechos de reunión, de asociación y de petición
E.1)Diferencia entre reunión y asociación
(a)Cuadro comparativo
E.2)Derecho de reunión
(a)Esfera privada
(b)Esfera pública
(c)Regulación complementaria
E.3)Derecho de asociación
(a)Tendencia natural de asociación
(b)Elementos esenciales de las asociaciones
(c)Consagración del derecho
(d)Personalidad jurídica de las asociaciones
(e)Asociación ilícita
(f)Estatuto constitucional de los partidos políticos
f.1)Obligación de atenerse solo a las funciones que les son propias
f.2)Reserva de la nómina de militantes
f.3)Publicidad de la contabilidad del partido
f.4)Prohibición de financiamiento de origen extranjero
f.5)Obligación de que sus estatutos contemplen una efectiva democracia interna
f.6)Referencia a una Ley Orgánica Constitucional
f.7)Aspectos regulados únicamente en la ley
f.7.1) La forma y etapas de la constitución de los partidos políticos
i. Organización
ii. Formación
iii. Inscripción
iv. Agregación de regiones
f.7.2) Organismos internos de los partidos
i. Directiva Central
ii. Consejo General
iii. Tribunal Supremo
iv. Consejos Regionales
f.7.3) Causales de disolución de los partidos
f.7.4) Reformas al financiamiento de campañas electorales
E.4)Derecho de petición
(a)Núcleo de la garantía
(b)Derecho a respuesta
(c)Teoría del silencio administrativo
c.1)Silencio positivo
c.2)Silencio negativo
Temario Derechos de reunión, de asociación y de petición
Cuestionario Derechos de reunión, de asociación y de petición
F)Garantías laborales
F.1)Libertad de trabajo (artículo 19 Nº 16)
(a)Ámbito individual de la libertad de trabajo
(b)Libertad de contratación y de elección en torno al trabajo
(c)Idoneidad laboral
(d)Justa retribución
(e)Libertad para colegiarse y tuición colegios profesionales
(f)Ámbito colectivo de la actividad laboral
f.1)Negociación colectiva
f.2)Huelga
(g)Procedimiento de tutela de derechos fundamentales
F.2)Acceso a cargos públicos (artículo 19 Nº 17)
(a)Carrera funcionaria
(b)Ingreso funcionario
(c)Tipos de nombramientos en la administración pública
c.1)Sistema de Alta Dirección Pública
c.2)Concurso público
c.3)Provisión directa
(d)Derechos laborales de los funcionarios públicos
F.3)Derecho a sindicación (artículo 19 Nº 19)
(a)Libertad y autonomía sindical
(b)Existencia legal del sindicato
(c)Exclusión de los fines político-partidistas de los objetivos sindicales
(d)Reforma laboral: opinión del Tribunal Constitucional con respecto a la titularidad sindical
(e)Prácticas antisindicales y sanción
Temario Garantías laborales
Cuestionario Garantías laborales
G)Orden Público Económico
G.1)Igual repartición de los tributos y demás cargas públicas (artículo Nº 20)
(a)Noción de tributo
a.1)Proporcionalidad
a.2)Progresión
(b)Establecimiento de tributos
b.1)Principio de legalidad tributaria
b.2)Principio de igualdad ante la ley tributaria
b.3)Principio de la no confiscatoriedad o de la equidad o justicia tributaria
b.4)Principio de la no afectación tributaria
b.5)Fallos del Tribunal Constitucional en materia tributaria
b.6)Procedimiento de tutela de los contribuyentes
G.2)Libertad económica y Estado empresario (artículo 19 Nº 21)
(a)Derecho a desarrollar cualquier actividad económica
(b)Regulación constitucional de la actividad del Estado
(c)Recurso de Amparo Económico
c.1)Naturaleza de la acción de Amparo Económico
c.2)Compatibilidad del Recurso de Amparo Económico con el Recurso de Protección
c.3)Procedencia de la Acción de Amparo Económico
c.4)Características de la Acción de Amparo Económico
c.5)El Recurso de Amparo Económico y las acciones del Decreto Ley Nº 211
c.6)Aspectos procesales de la Acción de Amparo Económico
c.7)Análisis jurisprudencial de la Acción de Amparo Económico
(d)Paralelo entre el recurso de protección y el recurso de amparo económico
G.3)No discriminación arbitraria en materia económica (artículo 19 Nº 22)
(a)Núcleo de la garantía
(b)Beneficios específicos
G.4)Libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes (artículo 19 Nº 23)
(a)Límites a esta libertad
a.1)Taxatividad de los modos de adquirir el dominio
a.2)Imposibilidad de adquirir libremente ciertos bienes por sus características propias
a.2.1) Bienes que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres
a.2.2) Bienes que deben pertenecer a toda la Nación
a.2.3) Normas constitucionales que, asimismo, se aplican en la materia
(b)Clases de bienes a los que se refiere la garantía
(c)Los derechos constitucionales y el derecho a la propiedad
c.1)La propietarización de los derechos
c.2)La titularidad de los derechos
(d)Limitaciones y requisitos para la adquisición del dominio
G.5)Derecho de propiedad (artículo 19 Nº 24)
Читать дальше