f.2.1) La figura del suicidio
f.2.2) La eutanasia y el suicidio asistido
(g)El problema de la pena de muerte
g.1)La abolición parcial de la pena de muerte en Chile
g.2)Casos en que la pena de muerte está contemplada como pena
g.3)Las posibilidades jurídicas de reimplantar la pena de muerte en Chile
g.3.1) Aplicación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, denominada “Pacto de San José de Costa Rica” (documento 873, 1991, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile)
g.3.2) Aplicación a Chile del número 3 del artículo 4º del Pacto de San José de Costa Rica
g.3.3) Aplicación a Chile de la última frase del Nº 2 del artículo 4º del Pacto de San José de Costa Rica: “Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se aplique actualmente”
A.2)Protección de la salud Artículo 19 Nº 19
(a)Núcleo de la garantía
(b)Deber del Estado
b.1)Promoción de la salud
b.2)Protección de la salud
b.3)Recuperación de la salud
b.4)Rehabilitación de la salud
b.5)La Superintendencia de Salud, creada mediante ley Nº 19.937
(c)Otros contenidos del derecho a la protección de la salud
c.1)Derecho a la salud sexual y reproductiva
c.2)Derecho al acceso a medicamentos
(d)Estructura del modelo de salud en Chile. Rasgos generales
d.1)Isapres
d.2)Fonasa
d.3)Ley Nº 19.966 AUGE
(e)Consideraciones del Tribunal Constitucional respecto del derecho a la protección de la Salud
(f)Jurisprudencia de la Corte Suprema respecto del Derecho a la Salud
A.3)Derecho a la seguridad social Artículo 19 Nº 18
(a)Sistema de pensiones
(b)Tipos de pensiones
a.1)De vejez
a.2)De invalidez
a.3)De sobrevivencia
(c)Sistema de seguros
c.1)De cesantía
c.2)De accidentes del trabajo
(d)Subsidios
(e)Reforma Constitucional del retiro del 10%: Ley Nº 21.248
A.4)Protección del medio ambiente Artículo 19 Nº 8
(a)Núcleo de la garantía
(b)Deber del Estado
(c)Institucionalidad medioambiental
(d)Procedimiento de evaluación de impacto ambiental
(e)Jurisprudencia
(f)Consulta índigena y Convenio 169 de la O.I.T.
Temario De los derechos y deberes constitucionales
Cuestionario De los derechos y deberes constitucionales
B)Igualdad en y ante la ley, libertad personal y seguridad individual
B.1)La igualdad en la Constitución
(a)Artículo 19 Nº 2: Igualdad en la ley
a.1)Núcleo de la garantía
a.2)Abolición de la esclavitud
a.3)Diferencias arbitrarias
a.3.1) Discriminación positiva o medidas “afirmativas”
i) Constitucionalidad o inconstitucionalidad de la discriminación positiva o medidas “afirmativas”
ii) Capacidad o incapacidad de la discriminación positiva para resolver el problema de la discriminación
a.3.2) Igualdad hombre-mujer
a.3.3) Categorías sospechosas
a.3.4) Ley Zamudio
a.3.5) Acción de No Discriminación
(b)Artículo 19 Nº 3: Igualdad ante la ley
b.1)Núcleo de la garantía
b.2)Bloque de Convencionalidad
b.2.1) Declaración Universal de Derechos Humanos
b.2.2) Pacto San José de Costa Rica
b.3)Derecho a la defensa jurídica
b.4)Legalidad del establecimiento de los tribunales
b.4.1) Establecimiento legal de los tribunales
b.4.2) El tribunal debe haber quedado establecido con anterioridad a la perpetración del hecho
b.4.3) Prohibición de juzgamiento por comisiones especiales
b.5)Debido proceso
b.5.1) Debe ser el fundamento de toda sentencia emanada de un órgano jurisdiccional
b.5.2) Supuestos del “debido proceso”
i) “Racional” y “justo”
ii) Legalmente tramitado
iii) Se trata de un concepto enriquecido por la jurisprudencia y la doctrina
b.6)Prohibición de presumir de derecho la responsabilidad penal
b.6.1) Clases de presunciones
b.7)Principio de reserva legal o de legalidad
b.7.1) Irretroactividad de la ley penal
b.7.2) Principio de tipicidad, tipos penales abiertos y prohibición de leyes penales en blanco
i) Las dificultades de los llamados tipos penales “abiertos”
ii) La prohibición constitucional de leyes penales en blanco
B.2)Libertad personal y seguridad individual (artículo 19, Nº 7)
(a)La libertad personal
a.1)Concepto de libertad
a.2)Límites de la garantía
(b)La seguridad individual
b.1)Arresto y detención
b.1.1) Requisitos para arrestar o detener
i) Orden por funcionario competente
i.1) Código Procesal Penal
i.1.1) Tribunal, a solicitud del Ministerio Público
i.1.2) Cualquier tribunal
i.1.3) Agentes de policía
i.1.4) Cualquier persona
ii) Intimación en forma legal de la orden respectiva
b.1.2) Obligación de proporcionar la correspondiente información al detenido
b.1.3) Lugares de detención
b.1.4) Obligación de poner al arrestado o detenido a disposición del Tribunal
b.1.5) Actitudes que puede adoptar el Tribunal
b.2)Prisión preventiva
b.3)Libertad del imputado
b.4)Prohibición de obligar a un individuo a autoinculparse en causa criminal
b.5)Prohibición de imponer la pena de confiscación de bienes
b.6)Prohibición de imponer la pena de pérdida de los derechos previsionales
b.7)Acción de indemnización por error judicial
b.7.1) Características de la acción
i) Responsabilidad
ii) Diferencia con el sometimiento a proceso
b.7.2) Jurisprudencia
b.7.3) Responsabilidad del Estado
Temario Igualdad en y ante la ley, libertad personal y seguridad individual
Cuestionario Igualdad en y ante la ley, libertad personal y seguridad individual
C)Estatuto constitucional de la libertad de expresión y los medios de comunicación social: derecho a la honra, inviolabilidad del hogar, libertad de conciencia y libertades de opinión y de información
C.1)Derecho a la honra y protección a la vida privada y pública y protección de datos personales (artículo 19 Nº 4)
(a)La honra
(b)Los distintos planos de la vida de una persona
b.1)La privacidad como bien jurídico protegido
b.2)La vida privada
b.3)Las dificultades para delimitar el ámbito de lo privado y el interés público
b.4)El ámbito de lo privado respecto de los personajes públicos
b.5)El derecho a la intimidad
b.5.1) La confusión o escasa limitación entre vida privada e intimidad
b.5.2) La intimidad propiamente tal
b.6)El derecho a la propia imagen
(c)Responsabilidad consecuente del atentado a esta garantía
(d)El eventual conflicto entre el derecho a la honra y la libertad informativa
(e)El interés público como justificación del daño a la honra
(f)Jurisprudencia
(g)Ley Nº 19.733 sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo
(h)Principales aspectos Ley Nº 19.733 sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo
(i)Derecho a la protección de datos personales
C.2)Inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada (artículo 19 Nº 5)
(a)Concepto de hogar
(b)Las comunicaciones privadas
(c)Limitaciones a este derecho
C.3)Libertad de conciencia, manifestación de todas las creencias y ejercicio libre de todos los cultos (artículo 19 Nº 6)
(a)Libertad de conciencia
(b)Manifestación de todas las creencias
(c)Ejercicio libre de todos los cultos
C.4)Las libertades de opinión y de información (artículo 19 Nº 12)
(a)La libertad de expresión
(b)La libertad de opinión
b.1)Faz íntima
b.2)Faz externa
b.3)Sentido negativo
(c)Libertad de informar
Читать дальше