Alejandro Pérez Matus - De la mar

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandro Pérez Matus - De la mar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De la mar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De la mar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De la mar, de Cea y Pérez Matus, es una necesaria contribución que permite conocer especies de peces, entregando una síntesis sobre su rol ecológico, señalando lugares geográficos y ecológicos donde se encuentran, y hasta presentando algunas recetas! Al mismo tiempo sintetiza y difunde el importante trabajo científico-artístico del Dr. Cea, quien fue un pionero en comprender y amar a este grupo de especies tan importantes para las costas Chilenas.

De la mar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De la mar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El torito se mantiene quieto en el fondo marino y se esconde en las cuevas donde se posa boca arriba gracias a sus aletas pélvicas y pectorales, las que le ayudan a mantenerse fijo. Es un pez muy llamativo por su color y conducta. Es de hábitos nocturnos. Estación Costera de Investigaciones Marinas (ecim-uc), Las Cruces, 2014.

3 El torito juvenil es muy distinto al adulto al menos en su coloración - фото 50

3

El torito juvenil es muy distinto al adulto al menos en su coloración. Generalmente solitarios son especies muy sedentarias, es decir, llevan un tipo de vida de poco movimiento y escasas alteraciones. Cuando se sienten amenazados son extremadamente rápidos para escapar. Área de manejo de recursos bentónicos, Cobquecura, 2018.

Etimología Científico Calliclinus geniguttatus Calliclinus proviene del griego - фото 51

Etimología

Científico Calliclinus geniguttatus

Calliclinus proviene del griego kallos (o Kalos) que significa belleza en coloridos y el sufijo klinein, kline, del griego también, que se refiere a la pendiente del esfenoides, un hueso impar situado en la parte media de la base del cráneo y que forma parte de la estructura interna profunda de la cara, de las fosas nasales y del propio cráneo.

Común Chalaco

Otros nombres Vieja, trambollo

La palabra chalaco tiene su origen en los pueblos originarios precolombinos del norte de Chile y Perú. Ako significa pampa de arena, que es la característica de ciertas zonas del Callao, en Perú, donde el chalaco era una importante fuente de proteína. Allí, los pobladores construían sus viviendas con hojas secas de cañas bravas amarradas con hojas de maíz, chhalla. Estas construcciones se erigían en los arenales llamdos chhalla-ako. El pez, en tanto, vive cerca de la arena, entre las rocas y siempre está posado. Challhua significa costa o pesca. Esto habría tenido como consecuencia que los habitantes del puerto que vivían en la “chala” o estaban dedicados a la pesca fueran llamados “challahaque”, lo que suena parecido a chalaco.

Taxonomía

Familia Labrisomidae

Género Calliclinus Gill, 1860

Especie Calliclinus geniguttatus (Valenciennes, 1836)

Distribución

Endémica de Chile, desde Valparaíso hasta isla Dawson.

Descripción El género Calliclinus se caracteriza por presentar I espina y 4 - фото 52

Descripción

El género Calliclinus se caracteriza por presentar I espina y 4 radios en las aletas pélvicas; tiene 3 parches de cirros nucales (A); aleta pectoral con 14-15 radios; y menos de 50 escamas en la línea lateral [99]. El cirro orbital es multífido (10-20 ramificaciones) con base simple, más corto que la mitad del diámetro ocular; el cirro nasal es más corto que el orbital, igualmente multífido (con 5-10 ramificaciones); los cirros nucales son simples (A). La aleta dorsal es uniformemente baja (B), el primer radio es el doble de largo que la última espina y el último radio está unido al pedúnculo caudal hasta la mitad de su largo; la aleta anal no toca el pedúnculo caudal (C). No hay escamas en la cabeza (aparecen después de la nuca) ni en las membranas de las aletas [91]. Se diferencia de Calliclinus nudiventris por presentar escamas en vientre y axilas, la aleta dorsal tiene XXIV-XXVI espinas y 11-13 radios; aleta anal con 21-22 radios; carece de bandas oscuras en la región ventral de la mandíbula; color pardo verdoso con áreas alternadas claras y oscuras sin formar bandas bien definidas, por debajo de la aleta dorsal hay cinco manchas rojizas espaciadas entre sí, otra mancha rojiza en el extremo superior del opérculo [99].

Diagrama

Historia natural El chalaco es un pez muy particular por su colorido Suele ser - фото 53

Historia natural

El chalaco es un pez muy particular por su colorido. Suele ser imperceptible, ya que se encuentra escondido y quieto bajo las rocas o sobre las algas. Casi siempre está en el fondo, pudiendo alcanzar los 20 m, aunque puede ser una especie transitoria o residente del ambiente y pozas del intermareal. Es posible observar individuos juveniles y adultos en la zona intermareal y submareal a lo largo de la costa de Chile, desde Antofagasta hasta Punta Arenas. Son muy curiosos, se acercan bastante al buzo, no le tienen miedo, sobre todo si la cámara fotográfica tiene luces. Se camuflan perfectamente.

Es una especie gregaria y sedentaria, que permanece la mayor parte del día inmóvil sobre la roca, camuflado con la coloración predominante del fondo al que se asocia. Ante una amenaza permanece inmóvil y, en caso de peligro inminente, realiza un nado explosivo, escondiéndose entre las rocas.

Su principal estrategia de forrajeo es la emboscada. Para ello espera pacientemente a que una presa móvil pase delante de su zona y se abalanza sobre ella con un movimiento rápido. Es un gran depredador y aprovecha de consumir todo lo que pueda de forma fácil, como invadir los nidos de la castañeta cuando está en cuidado parental. Tiene una dieta oportunista, principalmente de especies móviles, por lo cual el tipo de presa que captura es azaroso. También depreda trombollitos tres aletas, cuando este sale de las rocas, y de invertebrados como lapas, cangrejo panchote (Taliepus dentatus) e isópodos y anfípodos. Sus depredadores conocidos son el chungungo (Lontra felina) y la pintarroja (Schroederichthys chilensis) [25, 120, 121].

Sobre su reproducción se sabe que las hembras maduran a los 8 cm y el desove ocurre en el fondo, bajo las grietas. Eligen un ambiente apropiado para depositar sus huevos, lo que puede ser bajo las grietas o los recovecos de las rocas. Permanecen allí unos días y las larvas, al eclosionar, se dirigen a la columna de agua, donde se quedan por unos 110 días en promedio, para luego asentarse en el fondo, que está generalmente cubierto de un césped de algas. Al llegar miden unos 40 mm de longitud [8, 9, 84, 122].

Los cazadores recreativos capturan individuos de mayor tamaño con arpón. No existen estadísticas oficiales del desembarque de esta especie.

1

El chalaco es un pez que muchas veces pasa desapercibido. Su coloración le permite camuflarse perfectamente y así ser un depredador experto. Peña Blanca, área de acceso libre, Algarrobo, 2015.

Etimología Científico Hypsoblennius sordidus Hypsoblennius es una palabra - фото 54 Etimología Científico Hypsoblennius sordidus Hypsoblennius es una palabra - фото 55

Etimología

Científico Hypsoblennius sordidus

Hypsoblennius es una palabra compuesta del prefijo griego Hypso que significa ‘‘altura, arriba’’ y Blennius, del latín, que significa ‘‘limo, mucosidad’’. Se debe al aspecto de los blénidos porque no tienen escamas. El nombre de la especie sordidus se origina en el latín y significa ‘‘sucio, vil, medio, base’’.

Común Cachudito, trombollito robusto

Se le llama cachudito por sus “cachos”, que son sus cirros nucales (supra orbitales), los que cumplen una función sensorial y forman parte de un complejo mecanismo sensorial-conductual. Otro nombre por el cual se le conoce es trombollito robusto, que probablemente deriva de la mucosidad de la piel sin escamas (ito, su diminutivo) y robusto por su cuerpo redondo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De la mar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De la mar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De la mar»

Обсуждение, отзывы о книге «De la mar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x