Alejandro Pérez Matus - De la mar

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandro Pérez Matus - De la mar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De la mar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De la mar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De la mar, de Cea y Pérez Matus, es una necesaria contribución que permite conocer especies de peces, entregando una síntesis sobre su rol ecológico, señalando lugares geográficos y ecológicos donde se encuentran, y hasta presentando algunas recetas! Al mismo tiempo sintetiza y difunde el importante trabajo científico-artístico del Dr. Cea, quien fue un pionero en comprender y amar a este grupo de especies tan importantes para las costas Chilenas.

De la mar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De la mar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Etimología Científico Auchenionchus variolosus Auchenionchus proviene del - фото 34 Etimología Científico Auchenionchus variolosus Auchenionchus proviene del - фото 35

Etimología

Científico Auchenionchus variolosus

Auchenionchus proviene del griego donde el prefijo auchen significa “cuello” y el sufijo ogkos (-ou) significa “volumen, masa, curvas”. El nombre se debe a su cabeza y cuello robustos. Variolosus proviene de la variedad en su coloración.

Común Chasque

Otros nombres Chalaco, trambollo común, tomoyo

Chasque es una palabra que se deriva de chasqui, el mensajero personal del inca, que utilizaba un sistema de postas. Seguramente el nombre de este pez se origina en sus llamativos colores y gran cantidad de cirros de forma simétrica que se asemeja al atuendo del chasqui, quien llevaba siempre un pututu para anunciar su llegada, un quipu, donde transportaba la información y un qëpi a la espalda con objetos y encomiendas y, en la cabeza, un adorno de plumas blancas. Este pez, en su etapa juvenil, tiene una franja blanca distintiva en su nuca y primeras espinas dorsales, muy similares al mensajero inca.

Taxonomía

Familia Labrisomidae

Género Auchenionchus Gill, 1860

Especie Auchenionchus variolosus (Valenciennes, 1836)

Distribución

En Perú y Chile, desde Iquique hasta Chiloé.

Descripción Aleta dorsal con XXIIIXXV espinas y 1014 radios aleta anal tiene - фото 36

Descripción

Aleta dorsal con XXIII-XXV espinas y 10-14 radios; aleta anal tiene II espinas y 21-23 radios (generalmente 22); aleta pectoral con 14 radios (A) ; aleta caudal con 13 radios. Se diferencia de otros miembros del género porque carece de las proyecciones en la punta de las espinas de las aletas dorsales (B); la escamación es incompleta (superficie del vientre casi desnudo), no hay escamas en las membranas de las aletas; y el peritoneo es negro. Es propio de esta especie que la cabeza presente un perfil pronunciado desde el origen de la aleta dorsal hasta el hocico (C) [9, 91, 99].

Diagrama

Historia natural La familia Labrisomidae se caracteriza por presentar escamas - фото 37

Historia natural

La familia Labrisomidae se caracteriza por presentar escamas cicloideas, con radios solo en el margen anterior. Generalmente posee cirros sobre las fosas nasales, ojos y nuca, y la aleta dorsal es continua con espinas más que radios [4, 29]. La tribu cryptotremini se diferencia de los otros labrisómidos por mantener el aparente carácter plesiomórfico de radios caudales ramificados (simples en el resto de los representantes de la familia) [68].El género Auchenionchus se diferencia de otros de la tribu por presentar aletas pélvicas con l espina y 3 radios; poseen solamente dos parches nucales de cirros; y la línea lateral tiene más de 50 escamas [99]. Auchenionchus microcirrhis (viene del latín y significa “pequeño cirro”, un zarcillo delgado o filamento similar a un cabello, como el apéndice de una lapa, la barbilla de un pez o el órgano intromitente de una lombriz de tierra [30]). Los miembros de la familia Labrisomidae, cuyo nombre deriva del griego labros que significa “furioso, ávido, ansioso”, más el sufijo soma, “cuerpo”, son muy parecidos entre sí. El chasque, trambollo y el chalaco se asemejan por su apariencia, coloración llamativa y por su conducta, resultando ser especies bien crípticas. De hecho, se pensaba que era una sola especie, pero, al menos en Chile, la familia Labrisomidae es una de las pocas con muchos miembros [99].

El chasque o trambollo es una especie solitaria, que habita en pozas del intermareal, de forma transitoria, hasta el submareal somero. No se les ve más allá de los 15 m. Es una especie muy territorial. En la reserva marina de Las Cruces se les puede ver siempre posadas sobre la misma roca durante largos periodos. Son lentos y se mueven a “saltos”. Generalmente, están escondidos bajo las algas pardas (Lessonia trabeculata) y otras más. La defensa territorial es muy exitosa en contra de especies solitarias, sin embargo, no lo es cuando las especies forman grupos [100]. El chasque vive en una zona donde los cardúmenes de peces no son frecuentes, como en los ambientes intermareales o en el submareal de baja profundidad expuesto al oleaje, lo que los protege frente a intrusos en su territorio. Se predice que las especies territoriales pueden promover el comportamiento de agregación en otras especies [75].

El chasque es un carnívoro que puede consumir diversas presas de invertebrados marinos, como anfípodos e isópodos, cangrejos porcelánidos, panchotes y moluscos pequeños. También ingiere larvas que se asientan en el bosque de algas pardas. El chasque es un depredador voraz, sobre todo de los peces pequeños recién asentados y de otros crípticos pequeños como el trombollito tres aletas, que al pasar cerca de ellos atrapan de forma activa. Forrajean esperando a su presa, conducta que en inglés se denomina sit and wait. (ver capítulo trombollito tres aletas) [101, 102]. Los peces que se mantienen quietos tienen estructuras sensoriales que les ayudan a conseguir sus presas. Por ejemplo, utilizan el sentido del gusto para el reconocimiento de posibles capturas. Por ello posee labios gruesos, ya que allí se concentran las células quimiosensoriales –las responsables del gusto– que se ubican en la boca y en los labios, donde el chasque tiene entre treinta y cien células sensoriales [3].

Sobre la conducta reproductiva del chasque se sabe poco. Estudios realizados en especies emparentadas señalan que tienen cuidado parental. Los machos cuidan el territorio durante la oviposición, protegiendo el sitio de anidamiento, mientras las hembras, de mayor tamaño que los machos, depositan los huevos en el sustrato rocoso. Los machos más grandes son más exitosos en la reproducción que los más pequeños. Las larvas aparecen cerca de la costa durante el invierno y la primavera, y permanecen en promedio unos 110 días en el plancton, alimentándose de diversos organismos que ahí habitan [45]. Esto podría indicar que la época reproductiva de los adultos ocurre en verano, cuando la temperatura incrementa y el desarrollo de la larva es más rápido, reduciendo los costos del cuidado parental.

Hay registros de capturas de cazadores recolectores que habitaban en la costa hace más de 5.000 años y en la época incaica también lo extraían en Perú, pero el bajo número de capturas sugiere que se trataba de una captura incidental [103-105]. Actualmente los pescadores de orilla lo pescan para consumir su carne blanca [106]. También es un pez llamativo para los acuarios y es dócil en cautiverio.

1 Es interesante el nombre común del chasque La franja blanca sobre su nuca - фото 38

1

Es interesante el nombre común del chasque. La franja blanca sobre su nuca —característica de cuando es un juvenil— se asemeja a las plumas del mensajero inca. Reserva Marina de la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ecim-uc), Las Cruces, 2018.

2

El chasque solo se encuentra en los primeros metros de profundidad. Es un pez quieto que se esconde bajo las algas y solo se deja ver si no corre peligro. Cuando se enfrenta a una cámara fotográfica permanece quieto. Pero si percibe un peligro, se aleja rápido dejando un destello de arena y sedimento. Reserva marina de la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ecim-uc), Las Cruces, 2016.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De la mar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De la mar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De la mar»

Обсуждение, отзывы о книге «De la mar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x