AAVV - Santa María de Montesa

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Santa María de Montesa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, ca. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

  • Название:
    Santa María de Montesa
  • Автор:
  • Жанр:
  • Год:
    неизвестен
  • ISBN:
    нет данных
  • Рейтинг книги:
    5 / 5. Голосов: 1
  • Избранное:
    Добавить в избранное
  • Отзывы:
  • Ваша оценка:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Santa María de Montesa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Santa María de Montesa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Orden de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama fue la última orden militar fundada en época medieval en la Península Ibérica, fruto del proceso de disolución de la Orden del Temple entre 1307 y 1312. La obra reúne las aportaciones de la gran mayoría de los investigadores montesianos en activo que, sin duda, representan fielmente las diversas líneas de investigación de los últimos años pero también son reflejo del relevo generacional, con la incorporación de nuevas miradas sobre la institución, su organización y algunos de sus principales miembros a lo largo de quinientos años. Esta obra coral, estructurada en torno a cinco ejes ('Orígenes y contexto', 'Montesa en tiempos de sus maestres', 'Montesa administrada por la Corona', 'Los montesianos' y 'Más allá de Montesa moderna'), ofrece al lector interesado una panorámica actualizada de los conocimientos sobre la orden militar valenciana por excelencia.

Santa María de Montesa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Santa María de Montesa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

b ) Jaime II confirma y concede privilegios

El 1 de abril de 1322, en documentos distintos, el rey Jaime II confirmó a la Orden de Montesa los privilegios concedidos por sus antecesores y por él mismo a la Orden del Temple, transcribiendo íntegramente el contenido de alguno de ellos; e hizo lo mismo con los obtenidos por la Orden del Hospital. 39

c ) Monedaje de Culla

El 21 de julio de 1323 el rey cedió a la Orden de Montesa el monedaje sobre el castillo y villa de Culla, así como el resto de lugares que componían su tenencia. 40 El mismo día cedió su derecho sobre las apelaciones en Coves de Vinromà, Peñíscola y Ares, tal como en su momento ya pactó con la Orden del Temple. 41

d ) Franquicias en Córcega y Cerdeña

El 25 de febrero de 1325 el rey concedió franquicias en Córcega y Cerdeña a los vasallos de la Orden por la ayuda prestada en su conquista. 42

e ) Juan XXII concede privilegios

El 15 de abril de 1322, a petición de la Orden de Montesa, el papa nombró a los obispos de Valencia, Barcelona y Tortosa jueces conservadores de la Orden para ayudarla contra personas que disfrutaban indebidamente de bienes de esta y se negaban a restituirlos. 43 De no menor importancia fue la concesión papal de 23 de julio de 1326, por la que reconocía a la Orden derecho de luismo y fadiga por establecimientos de heredades. 44 Con un carácter más doméstico, el 23 de julio de 1326 autorizó al maestre Soler para poder tener altar portátil y poder oficiar misa para él y sus familiares, aun en tiempo de entredicho. Las misas serían oficiadas por el capellán que le acompañase en sus desplazamientos. 45 El mismo día concedió otro privilegio para que pudiera mandar celebrar misa en lugares que estuvieran bajo entredicho eclesiástico. 46

f ) Renuncias al Fuero de Aragón y adopción del de Valencia

Desde tiempos de la conquista del Reino de Valencia a los musulmanes, las poblaciones pertenecientes a la Orden de Montesa habían sido repobladas por señores distintos a Fuero de Zaragoza o de acuerdo con la Costum de Lleida . Con el tiempo se entendió que el Fuero de Aragón sustituía al de Zaragoza, lo cual no era cierto, pero nadie se molestó en discutir esa cuestión, y en esa situación se mantenían un número importante de poblaciones de Montesa durante el mandato de frey Arnau de Soler, a pesar de que desde 1238 existían los Fueros de Valencia . Dichas poblaciones no tenían interés especial en efectuar cambio de fuero por si en la nueva situación se generara algún perjuicio que por falta de conocimientos en materia jurídica desconociesen. Sin embargo, en los primeros años de mandato, el maestre Soler llevó a cabo acciones para conseguir que los pueblos de la Orden renunciasen al fuero de Aragón y adoptasen el de Valencia. Con respuestas distintas, consiguió que lo hicieran Coves de Vinromà, Salzadella y Tírig. De manera voluntaria renunciaron los de Coves de Vinromà el 19 de septiembre de 1322. El 3 de abril de 1323 lo hicieron los de Salzadella, que presentaron alguna resistencia a pesar de que cedieron, aunque a cambio obtuvieron confirmación de privilegios; y el 7 de diciembre de 1323 los de Tírig fueron forzados a cambiar de fuero por el maestre, quien, para suavizar la tensión generada, les hizo una serie de concesiones. 47

g ) Dispensa perpetua de la visita «ad limina apostolorum»

Los maestres de la Orden de Montesa, como otras dignidades eclesiásticas, también tenían obligación de efectuar anualmente una visita «ad limina apostolorum» , establecida no tanto para ir a orar ante las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo como para informar al papa del estado en que se encontraba la Orden. Una obligación de esa naturaleza no era fácil de cumplir, motivo por el cual ya a finales de 1320, el primer año de su mandato, el maestre Soler tuvo que delegar en un representante para que la efectuara en su nombre. 48 El elegido fue un canónigo de Barcelona, Arnau Ses Comes, quien cumplió su mandato y el 12 de diciembre de 1320 obtuvo la oportuna carta testimonial de la visita. 49 El 14 de abril de 1323 el maestre nombró a Guillem Adriá para ese mismo cometido y la carta testimonial 50 correspondiente está fechada el 3 de octubre de ese año. Entre las gestiones del delegado también figuraría la petición de dispensa personal perpetua de dicha obligación, que fue concedida el 19 de octubre de 1323, con lo cual el maestre Soler nunca más tuvo obligación de realizar tal visita. 51

h ) Regulación del oficio de justicia de Sant Mateu

El 10 de marzo de 1322 el maestre Soler definió las características del oficio de justicia de Sant Mateu, un cargo para el que elegirían los propios vecinos a la persona más adecuada, y el 2 de marzo de 1326 el maestre concedió que dicho justicia pudiera conocer las causas civiles hasta la cantidad de 50 sueldos. 52 El 2 de octubre del mismo año confirmó a la población todos los privilegios concedidos a esta hasta ese momento. 53

i ) Visita de la Orden de Calatrava

De enorme importancia fue la visita de la Orden de Calatrava a la de Montesa, acto que hacía años debería haber realizado, pero se demoró por razones muy diversas, entre otras por los graves problemas internos que afectaron a los calatravos por aquellos años. Sin embargo, el 2 de diciembre de 1326 el maestre de Calatrava, frey García López de Padilla, visitó Montesa en compañía del abad de Santes Creus, para otorgar las primeras constituciones o definiciones de la Orden de Montesa. 54 Estas constan de un total de 42 artículos que tratan de cuestiones de moral, disciplina, costumbres, estructura y funcionamiento, bienes, delitos y penas, y otros asuntos de la vida cotidiana de la Orden de Montesa. Las Definiciones , según se establece en la última de ellas, habrían de leerse cuatro veces al año, con el fin de que nadie pudiese alegar ignorancia para su cumplimiento.

j ) Enfermedad y muerte de Arnau de Soler

Es muy escasa la documentación de la Orden correspondiente a 1327, año en el que el maestre Soler permanece buena parte de él en Sant Mateu, lo que podría relacionarse con la existencia de problemas de salud que requerirían los servicios constantes de su médico, Lanfranco de Cremona, quien aparece firmando como testigo en algunos de los últimos documentos otorgados por el maestre. La enfermedad debió de motivar que el 20 de septiembre nombrase apoderado al rector de Montesa, frey Berenguer d’Aravill, para convocar y presidir un nuevo capítulo general de la Orden, y tratar asuntos que no se especifican en la carta de apoderamiento, pero de los que se dice que no admitían demora. 55 Por el mismo motivo el 15 de octubre facultó a frey Pere de Tous, comendador mayor de la Orden en ese momento, para poder establecer a censo posesiones de la Orden en Borriana y otros lugares. 56

El último documento conocido de frey Arnau de Soler está fechado el 25 de octubre de 1327 y contiene la confirmación de un establecimiento de tierras en Xivert a favor de Guillem Mercer. 57 Según Samper, la muerte del maestre se produjo en Sant Mateu el 6 de noviembre de 1327. Justo una semana después el comendador mayor frey Pere de Tous fue elegido en capítulo general nuevo maestre de la Orden de Montesa.

Cuadro I.

Relación de freires de la Orden de Montesa documentados entre 1319 y 1327 58

Nombre Año Oficio
Aguilar, frey Guillem d’ 1319-20
Alguer, frey Ramon 1327
Aragó, infant frey Jaume d’ 59 1320
Aramont, frey Bernat 1319-25
Aravell, frey Berenguer d’ 1320-27 Prior / rector
Bellera, frey Galceran de 1319-25 Comendador Vilafamés
Blanes, frey Guillem de 1326-27
Bonet, frey Pere 1325-27
Carder, frey Joan de 1325-27
Castellbell, frey Ramon de 1322-27 Comendador Casa de Valencia
Cerdà, frey Guillem 1320-27 Clavero / Com. Sueca / Com. Cervera / Com. Culla y Ares
Cruïlles, frey Dalmau de 1320-27
Erill, frey Berenguer d’ 1319-27 Comendador Peñíscola / Com. Coves Vinromà / Com. Vilafamés
Eroles, frey Erimà d’ 1319-27 Clavero / Com. Cervera / Com. Borriana
Formigosa, frey Antoni 1322-27 Prior
Gonçalvo de Villel, frey Rodrigo 1321-22 Subcomendador
Gores, frey Antoni de 1321
Huguet, frey Pere 1323
Llagostera, frey Bernat de 1321-27 Mayordomo del maestre
Llorach, frey Pere 1327
Pérez de Mallén, frey Joan 1320-26 Prior de Castellfabib
Martínez de Peralta, frey Gonçalvo 1321-27 Comendador de Ares
Martínez de Zorita, frey Gonçalvo 1322
Mir, frey Bernat 1323-26 Prior
Montsonís, frey Bernat de 1321-27 Comendador Culla / Com. Cervera
Montoliu, frey Berenguer de 1320-27 Comendador Mayor / Com. Borriana y Vilafamés / Com. Peñíscola
Montanyana, frey Domingo de 1322-27 Comendador Borriana y Vilafamés / Clavero / Com. Sueca / Com. Onda
Olorda, frey Galceran 1321-27 Comendador de Xivert
Oromir/Olomir, frey Pere 1320-27 Presbítero
Horta, frey Jaume d’ 1322-27
Olomar, frey Pere 1326-27 Prior
Pagés, frey Bernat 1326
Pedrissa, frey Arnau 1319-27 Comendador borriana / Com. Perputxent / Lugarteniente comendador / Mayordomo
Pérez de Aragón, frey Ferran 1319-22 Comendador Ares / Com. Perputxent
Pérez de Ros, frey Sanxo 1320-27 Capellán del maestre / Com. Xivert
Pinós, frey Esteve de 1323 Subclavero
Poncet, frey Guillem 1323-27 Prior de Cervera
Ramon, frey Valentí 1321-27 Prior de Cervera
Riusec, frey Berenguer de 1320-27
Sant Pere, frey Joan de 1322-27 Sacristán
Sarroca, frey Bernat 1319-27 Comendador Onda / Com. Peñíscola
Segura, frey Guillem 1325-27
Ses Olives, frey Pere 1322-27 Cantor / Prior / Com. Valencia y Silla
Sicart, frey Bernat 1327
Torrents, frey Berenguer 1319-27 Comendador de Xivert
Tous, frey Pere de 1321-27 Mayordomo / Com. Coves / Com. Onda y Castielfabib / Com. Sueca / Clavero / Com. mayor / Tercer maestre de la Orden
Torre, frey Bernat de 1320-23

1. Estas páginas derivan del contenido de mi tesis doctoral en Historia, titulada La Orden de Montesa en tiempos de sus dos primeros Maestres. 1317-1327 , defendida en julio de 1990 en la Universitat de València y que nunca consideré publicar. Contiene un elevado número de fuentes documentales inéditas, la mayor parte de las cuales continúan siéndolo actualmente y constituyen la base casi exclusiva de este breve relato –que lo es por imperativos de edición– de los hechos más notables ocurridos durante los ocho años de mandato del maestre frey Arnau de Soler (1320-1327), a quien se debe reconocer y atribuir el verdadero mérito de haber sentado unas firmes bases para el buen desarrollo de la nueva Orden de Montesa, institución para cuyo conocimiento histórico en general sigue siendo muy útil la obra de Hipólito de Samper Montesa Ilustrada (Valencia, 1669, 2 vols.). Desde una perspectiva distinta, otra obra clásica es la de Joseph Villarroya: Real Maestrazgo de Montesa: Tratados de todos los derechos, bienes y pertenencias del patrimonio y maestrazgo de la Real y Militar Orden de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama , Valencia, 1787, 2 vols. Sobre los orígenes de la Orden en particular, véase Enric Guinot Rodríguez: «La fundación de la orden militar de Santa María de Montesa», Saitabi , XXXV, 1985, pp. 73-86.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Santa María de Montesa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Santa María de Montesa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Santa María de Montesa»

Обсуждение, отзывы о книге «Santa María de Montesa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x