AAVV - Santa María de Montesa

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Santa María de Montesa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, ca. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

  • Название:
    Santa María de Montesa
  • Автор:
  • Жанр:
  • Год:
    неизвестен
  • ISBN:
    нет данных
  • Рейтинг книги:
    5 / 5. Голосов: 1
  • Избранное:
    Добавить в избранное
  • Отзывы:
  • Ваша оценка:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Santa María de Montesa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Santa María de Montesa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Orden de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama fue la última orden militar fundada en época medieval en la Península Ibérica, fruto del proceso de disolución de la Orden del Temple entre 1307 y 1312. La obra reúne las aportaciones de la gran mayoría de los investigadores montesianos en activo que, sin duda, representan fielmente las diversas líneas de investigación de los últimos años pero también son reflejo del relevo generacional, con la incorporación de nuevas miradas sobre la institución, su organización y algunos de sus principales miembros a lo largo de quinientos años. Esta obra coral, estructurada en torno a cinco ejes ('Orígenes y contexto', 'Montesa en tiempos de sus maestres', 'Montesa administrada por la Corona', 'Los montesianos' y 'Más allá de Montesa moderna'), ofrece al lector interesado una panorámica actualizada de los conocimientos sobre la orden militar valenciana por excelencia.

Santa María de Montesa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Santa María de Montesa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Otros oficios. El rector de la iglesia de Montesa fue frey Berenguer d’Aravill entre 1320 y 1325, y el oficio de cantor lo ejercía frey Pere d’Olives en 1322. Fue sacristán frey Joan de Sant Pere entre 1322 y 1325; y el oficio de obrero lo tenían frey Ramón de Castellvell en 1322 y frey Bernat de Torre en 1323.

Freires. En el momento de creación de la Orden de Montesa fueron diez los freires que iniciaron la andadura en compañía del maestre Erill. 23 Además de estos, a lo largo del mandato del maestre Soler hemos podido identificar un total de treinta y nueve más, de los cuales muchos desempeñaron uno o más oficios en la Orden, pero otros, en cambio, no ocuparon ninguno y su nombre es poco frecuente en la documentación conocida. Figuran todos relacionados en un apéndice a continuación de estas páginas.

Familiares y donados. Se trataba de personas que por devoción hacia la Orden de Montesa eran admitidas en ella a cambio de hacer entrega de sus bienes, total o parcialmente, en el mismo momento de su ingreso, o a su fallecimiento. También podían entrar como sirvientes, como fue el caso de Ramón Querol en 1322, que trabajó como acemilero y entregó a la Orden en el momento de su ingreso la cantidad de 700 sueldos, y prometió darle todos sus bienes a su fallecimiento. 24

LA CASA DEL MAESTRE

Tal como la Casa Real, también el maestre Soler tuvo casa propia, desde el principio de su mandato, y por tanto una serie de personas dedicadas a su servicio, de las cuales tan solo conocemos a algunos de sus miembros, porque aparecen citados como testigos en documentos autorizados por el notario de la Orden, donde se indica su oficio y que son personas «de domo domini magistri».

El maestre solía ir siempre acompañado en sus desplazamientos por uno o más comendadores y freires de la Orden, que se identifican en la documentación al mencionarlos en cada ocasión como «socii nostri». También tenía varios escuderos, que le asistían y atendían en todo cuanto necesitase, incluso actuando como sus procuradores, o como oficiales de la Orden, como se desprende de la documentación conocida. Se han documentado hasta cuatro escuderos a la vez al servicio del maestre, de un total de siete 25 identificados, de los cuales dos de ellos aparecen a su lado a lo largo de la mayor parte de su mandato: Galcerà de Cortes (1320-1326) y Arnau Tarragona (1320-1325). Este último es el que aparece con más frecuencia en la documentación y debió de ser persona de total confianza de frey Arnau de Soler, quien en enero de 1321 lo nombró con carácter vitalicio baile de Sueca; 26 en 1322 fue procurador suyo ante la Santa Sede para pedir al papa la concesión de privilegios e indulgencias para la Orden; 27 y en marzo de 1325 lo nombró apoderado para seguir los pleitos que la Orden tenía con el obispado de Segorbe por percepción de diezmos en Castielfabib y Ademuz. 28

Igualmente formaba parte del entorno inmediato del maestre Soler el notario Pere Llobet de Balanyà, quizá asistido por algún escribano, lo cual sería lógico, pero no está documentado. Con anterioridad este profesional ejercía su oficio de notario en la Cancillería Real y debió de ser designado por el rey Jaime II para dirigir la escribanía 29 de la Orden de Montesa, convirtiéndose en titular de esta durante un periodo que abarcó los mandatos de los maestres Erill y Soler, y también durante algún tiempo después. El notario Llobet estuvo presente en la práctica totalidad de actos solemnes de la Orden, como queda reflejado en la documentación, en donde aparece acompañando casi siempre al maestre, aunque también desempeñaba otras funciones, acompañando a comendadores u otros freires, y ejerciendo su oficio dentro y fuera del Reino de Valencia pues tenía el título de «notarius publicus per totam terram et dominacionem illustrissimi domini regis Aragonum», por lo que podía autorizar documentos de la Orden allá donde iba, y por eso tenemos ejemplos de su actuación por buena parte del Reino de Valencia, así como en Aragón (Alcañiz, Valderrobres) y Catalunya (Barcelona, Lleida).

Al frente de la casa del maestre figuraba un mayordomo que, a veces, era un freire de la Orden pero no siempre. De él dependían el resto de sirvientes. El mayordomo ejercía funciones de organización, control de gasto y abastecimiento de todo lo necesario para atender al maestre en lo que necesitase y contaría con varios asistentes. Durante los primeros años de la Orden podía ejercer ese oficio cualquier miembro de esta, pero a partir de la promulgación de las Definiciones de 1326, ese puesto lo ocuparía únicamente un freire caballero. Los mayordomos documentados al servicio de frey Arnau de Soler fueron frey Pere de Tous (12/1321-8/1323), 30 que sería el siguiente maestre de la Orden, el escudero Arnau Tarragona (11/23), 31 frey Bernat de Llagostera (1/1326-2/1327) 32 y frey Arnau Pedrissa (9/1327-10/1327). 33

A su cargo estaban los sirvientes, que se ocuparían de tareas de servicio doméstico, entre las que no eran menores las derivadas del transporte de los enseres necesarios para un maestre en constante itinerancia, entre los que se contarían ropas y objetos litúrgicos, puesto que el maestre tenía licencia para poder disponer de altar portátil. Conocemos un total de siete sirvientes distintos entre los años 1320 y 1323. La existencia de unos contratos de servidumbre fechados a finales de 1323 34 nos ayuda a entender mejor sus relaciones con la casa del maestre, pues, según se desprende de la lectura de uno de dichos contratos, Bernardo Agramunt de Pallars, Aznar Gonçalves del Reino de Navarra y Alfonso Rocafull, del Reino de León, se comprometían a estar por un año al servicio del maestre allí donde fuera, «faciendo omnia mandata et precepta sua licita et honesta die noctique». A cambio recibirían ropa, calzado y comida, incluso si por enfermedad no pudieran trabajar.

También contaba con médico propio, nombrado en tiempos de frey Guillem d’Erill y confirmado por el maestre Soler. Se trataba de Lanfranco de Cremona, cuyos servicios se contrataron el 23 de agosto de 1319, ya por causa de la enfermedad del primer maestre. 35 Este médico residía en Xàtiva y, según estipularon, continuaría viviendo allí y recibiendo un salario de 400 sueldos anuales, así como dietas por desplazamiento cuando debiera acudir a atender no solo al maestre, sino también a freires, escuderos y familiares. Era una situación un tanto anómala, razón por la cual en 1323 y a petición del maestre se trasladó a Sant Mateu, en donde además de seguir ejerciendo su oficio al servicio de la Orden, los jurados de la bailía de Cervera le contrataron como médico de todos los pueblos de esta por diez años, a cambio de un salario de 600 sueldos anuales, de los cuales pagaría la mitad Sant Mateu y el resto los demás pueblos de la bailía. Cobraría aparte desplazamientos para atender a particulares. 36

ASUNTOS RELEVANTES DEL MANDATO DEL MAESTRE SOLER

De la documentación conservada se ha podido establecer el itinerario del maestre Soler a lo largo de su mandato, 37 así como conocer muchos de los asuntos llevados a cabo por él mismo en el ejercicio de su oficio. También conocemos los privilegios y concesiones otorgados a la Orden de Montesa por el rey Jaime II y el papa Juan XXII durante este tiempo. Nos ocupamos ahora solo de algunos de estos asuntos y, como no puede ser de otro modo, de manera muy breve.

a ) El capítulo del Císter declara filial a la Orden de Montesa

Dentro de su política de consolidación de la Orden de Montesa, el 6 de agosto de 1321 el rey Jaime II solicitó al abad y capítulo general de la Orden del Císter que reconociese a la nueva Orden de Montesa como su hija, puesto que eran de una misma regla, al depender Montesa de la Orden de Calatrava, y esta a su vez del Císter. La respuesta no se hizo esperar y se contiene en un escueto documento fechado el 20 de septiembre de 1321, que únicamente conocemos a través de la publicación que hizo de él en el siglo XVIII José Villarroya, en el que unía el monasterio de Montesa a la Orden del Císter, al tiempo que autorizaba al abad de Santes Creus para instituir confesores. 38

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Santa María de Montesa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Santa María de Montesa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Santa María de Montesa»

Обсуждение, отзывы о книге «Santa María de Montesa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x