Samuele Bacchiocchi - Reposo divino para la inquietud humana

Здесь есть возможность читать онлайн «Samuele Bacchiocchi - Reposo divino para la inquietud humana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Reposo divino para la inquietud humana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Reposo divino para la inquietud humana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Reposo divino para la inquietud humana no es un libro polémico. Es una presentación práctica de cómo el sábado, día de reposo, culto y servicio, puede ser la solución para algunos de los más urgentes problemas de nuestro tiempo. Es un estudio del significado y el mensaje del sábado para el cristiano de hoy. El sábado es valioso. Es de vital importancia para el pueblo de Dios. Y el gran desafío que nos presenta Dios hoy es mostrar al mundo entero cómo el don divino del sábado puede traer paz y descanso permanentes a nuestra vida.

Reposo divino para la inquietud humana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Reposo divino para la inquietud humana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

92Agustín, The City of God , XXII, 30, trad. Henry Bettenson, 1972, p. 1.090.

93Para San Agustín, el hecho de que en el relato de la Creación del séptimo día no se hable de “tarde y mañana” significa que al descanso sabático se le ha dado una dimensión eterna, espiritual y escatológica.

94San Agustín , Confesiones XIII, 35, 36. Ver Sermón 38, PL 270, 1.242; De Genesis ad litteram 4, 13, PL 34, 305. San Agustín presenta de un modo conciso lo que él llama las dimensiones “ya” y “todavía no” del descanso sabático, en su Comentario sobre los Salmos 91, 2: “El que tiene buena conciencia está tranquilo y esa paz es el sábado del corazón. Pues su esperanza reposa en aquel que promete, y aunque sufra en el tiempo presente contempla en esperanza a aquel que ha de venir, y entonces todas las nubes de aflicción serán dispersadas. Este gozo presente y la paz de nuestra esperanza son nuestro sábado” (PL. 27, 1172).

95En su Epístola 55 ad Ianuarium 22, Agustín escribe: “Por lo tanto, el único de los Diez Mandamientos que hemos de observar espiritualmente es el del sábado, porque reconocemos que es simbólico y no está hecho para ser celebrado con nuestra inactividad física” (CSEL 34, 194). Nos preguntamos cómo es posible retener el simbolismo del sábado como descanso místico y escatológico en Dios, y al mismo tiempo negar la base que sustenta dicho símbolo, es decir, la experiencia del descanso sabático literal.

96Eugipio (en torno a 500), por ejemplo, cita al pie de la letra el texto de Agustín, Adversus Faustum 16, 29 ( Thesarus 66, PL 62, 685). Ver Beda (673-735), In Genesim 2, 3, CCL 118A, 35; Rabano Mauro (784-856), Commentaria in Genesim 1, 9, PL 107, 465; Pedro Lombardo (1100-1160), Sententiarum libri quatuor 3, 37, 2, PL 192, 831.

97Crisóstomo, Homilia 10, 7; In Genesim , PG 53, 89. Ephraem Syrus (306-373) apela a la “ley” del sábado para exhortar a que “se garantice el descanso de los siervos y de los animales” (S. Ephraem Syri hymni et sermones , ed. T. J. Lamy, I, 1882, p. 542). Para tener una visión de conjunto de cómo se aplicó la ley del sábado a la observancia del domingo, ver L. L. McReavy, “Servile Work: The Evolution of the Present Sunday Law”, Clergy Review 9 (1935), pp. 273-276. Ver textos principales en Willy Rordorf, Sabbat et dimanche dans l’Eglise ancienne , 1972, Nos 140, 143. H. Huber describe el desarrollo hasta el final de la Edad Media ( Geist und Buchstabe der Sonntagsruhe , 1958, pp. ll7s.).

98Pedro Comestor, Historia scholastica: liber Genesis 10, PL 198, 1.065. Sobre el desarrollo del principio de “un día de cada siete”, ver discusión en Wilhelm Thomas, “Sabbatarianism”, Encyclopedia of the Lutheran Church , 1965, III, p. 2.090.

99La distinción fue explícitamente hecha por Alberto Magno (1200-1280). Ver Wilhelm Thomas, p. 2.278.

100Tomás de Aquino, Suma Teológica , Partes I-II, Pregunta 100, 3, 1947, p. 1.039. La distinción entre aspectos morales y ceremoniales del sábado aparece también claramente establecida en las partes I-II, pregunta 122, 4: “Hay un precepto moral en el punto que ordena al hombre consagrar parte de su tiempo a las cosas de Dios. Porque hay en el hombre una inclinación natural a dedicar tiempo para cada cosa necesaria [...]. Por lo tanto, de acuerdo con los dictados de la razón, el hombre aparta cierto tiempo para su refrigerio espiritual, en el cual la mente del hombre se revitaliza en Dios. Y así, tener que consagrar una parte del tiempo para dedicarse a las cosas de Dios es materia de precepto moral. Pero es precepto ceremonial en cuanto especifica el tiempo como un signo representativo de la creación del mundo. De modo que es un precepto ceremonial en su significado alegórico, como representación del descanso de Cristo en la tumba el séptimo día; pero en cuanto a su significado moral, como representación de la cesación de todo acto de pecado y del reposo de la mente en Dios, en ese sentido es un precepto general. Y es un precepto ceremonial en su sentido analógico, como anticipo del goce de Dios en el cielo” (p. 1.701).

101Tomás de Aquino subdivide la ley mosaica en preceptos morales, ceremoniales y judiciales. Para él, los preceptos morales del Decálogo son también preceptos de la ley natural, es decir, preceptos que obligan a todo ser humano porque son accesibles a todo hombre por medio de su sola razón, sin necesidad de revelación especial. Ver Tomás de Aquino, Partes I-II, Pregunta 100, 1 y Pregunta 100, 3, pp. 1.037, 1.039.

102Tomás de Aquino, Partes I-II, pregunta 100, 5, p. 1.042.

103Ver nota anterior. Obsérvese también que Tomás de Aquino atribuye una función simbólica similar al domingo: “Al igual que el sábado, que es un signo recordatorio de la primera Creación, el Día del Señor, que ha tomado su lugar, es un memorial de la nueva Creación iniciada con la resurrección de Cristo” (Partes I-II, pregunta 103, 3, p. 1.085).

104Tomás de Aquino, Partes I-II, pregunta 107, 3, p. 1.111.

105Ver L. L. McReavy, p. 279. Hay un breve sumario sobre el desarrollo de las leyes del domingo y su casuística en Paul K. Jewett, The Lord’s Day , 1972, pp. 128-169. Un buen ejemplo de la adopción de la distinción moral-ceremonial tomista es el Catecismo del Concilio de Trento .

106El concepto de Karlstadt acerca del descanso sabático contiene una extraña combinación de elementos místicos y legalistas. Para él, se trata básicamente de un día en el que el hombre se abstiene de sus trabajos para hacer penitencia por sus pecados. Para un claro análisis sobre sus puntos de vista, consultar Gordon Rupp, Patterns of Reformation , 1969, pp. 123-130; ibíd. , “Andrew Karlstadt and Reformation Puritanism”, Journal of Theological Studies 10 (1959), pp. 308-326; cf . J. N. Andrews y L. R. Conradi, History of the Sabbath and First Day of the Week , 1912, pp. 652-655.

107Lutero , Contra los profetas celestes , Luther’s Works , 1958, 40, p. 93. Uno de los más valiosos estudios sobre la posición de Lutero en cuanto al sábado es el de Richard Muller, Adventisten-Sabbat-Reformation, Studia Theologica Lundensia , 1979, pp. 32-60.

108 Concordia or Book of Concord, The Symbols of the Evangelical Lutheran Church , 1957, p. 174.

109 Confesión de Augsburgo , p. 25; cf . Philip Schaff, The Creeds of Christendom, 1919, III, p. 69.

110 El Gran Catecismo , p. 175.

111Erlanger ed., 33:67, citado en Andrews y Conradi, p. 627.

112Melanchthon, On Christian Doctrine , Loci Communes 1555, Clyde L. Manschreck, ed. 1965, p. 96.

113Melanchthon, p. 98. En su primera edición de Loci Communes (1521), Melanchthon reconoce que su comprensión del cuarto Mandamiento depende del Tratado sobre las buenas obras (1520) de Lutero.

114El concepto del sábado como “renuncia y renovación” se trata más adelante. No comparto, sin embargo, la idea de Melanchthon que relaciona la observancia del sábado con la automortificación, puesto que el sábado no es un día sombrío sino gozoso. Ver Loci Communes Theologici (1521), en Melanchthon y Bucer, L. J. Satre y W. Pauck, trad., 1969, p. 55.

115Lutero, p. 93; cf . p. 97.

116Melanchthon, pp. 96, 97.

117Melanchthon, p. 97.

118Debe tenerse en cuenta que la orientación teológica del descanso sabático “para el Señor tu Dios” (Éxo. 20:11; 31:17; Deut. 5:14) podría implicar que la cesación de todo trabajo es a la vez una llamada a la adoración divina en el culto público. Esta idea se ve apoyada por el hecho de que, en las fiestas anuales, la prohibición de todo trabajo (prácticamente idéntica a la del cuarto Mandamiento) tiene por objeto facilitar la participación de todos en la “asamblea sagrada” (Núm. 28:18, 25, 26; 29:1, 7, 12, 35; Lev. 23:7, 21, 23-25, 28-32, 35; Deut. 16:8, 11). Aún reconociendo esta posibilidad, la verdad es que el objetivo del cuarto Mandamiento no es “el culto” sino el descanso del trabajo. El acto mediante el cual el hombre se pone a la disposición de Dios en el sábado representa una respuesta de adoración a Dios.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Reposo divino para la inquietud humana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Reposo divino para la inquietud humana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Reposo divino para la inquietud humana»

Обсуждение, отзывы о книге «Reposo divino para la inquietud humana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x