La segunda explicación es la que menciona Pablo. Según él, “no os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar” (1 Cor. 10:13). En fin, lo que dice el apóstol Pablo es que la tentación es netamente humana, lo mismo que dice Santiago.
¿Están equivocadas las dos declaraciones apostólicas en relación con la tentación? ¿Podemos usar los textos de Santiago y Pablo para arrojar luz sobre la frase en cuestión del Padrenuestro? ¡Por supuesto que sí es posible!
Pero hay otra explicación para terminar de entender esta cláusula de la oración modelo de Jesús, que, por cierto, no contradice el uso de los textos de los apóstoles mencionados, sino que los perfecciona. Veamos esta explicación.
El contexto de la oración.La mejor manera de entender un texto bíblico es comenzar por su contexto, y nuestro contexto aquí es Mateo. Comencemos por ver lo que este evangelista dice acerca de la tentación y la oración. En Mateo 26:41, Jesús les dijo a sus discípulos en Getsemaní: “Velad y orad, para que no entréis en tentación”. Esta frase es muy importante, pues aparecen juntos dos elementos que se mencionan en el Padrenuestro: la oración y la tentación (Mat. 6:13). La diferencia es que en Mateo 26:41 no aparece Dios como instrumento de tentación. Es decir, la frase empleada en el Getsemaní implica que la tentación es una experiencia humana y no tiene nada que ver con Dios. Si pensamos reflexivamente, veremos que, para Mateo, la causa específica de la tentación es el descuido de los discípulos respecto de la oración (26:41).
¿Qué importancia tiene el hecho de que se utilizan dos fraseologías distintas en los dos textos de Mateo? Esto demuestra que Jesús tenía varias formas de expresar un mismo concepto, incluso cuando habló de la tentación. Una versión de la tentación involucra al Padre (Mateo 6), y la otra no (Mateo 26).
Recordemos lo que dijimos en el capítulo anterior: La dualidad textual, o sea, el uso de dos frases aparentemente opuestas pero que significan lo mismo, es parte integral del modo semítico de comunicación.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.