Angel Hernandez - Qué significa esto

Здесь есть возможность читать онлайн «Angel Hernandez - Qué significa esto» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Qué significa esto: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Qué significa esto»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cada declaración de Jesús es una gema del pensamiento que da a conocer la voluntad de Dios. Pero algunas de sus afirmaciones no son fáciles de entender. Este libro presenta 34 frases que han intrigado a generaciones de cristianos, y se las explica de manera sencilla, directa y bien fundamentada; utilizando un lenguaje que todos podemos comprender. Este libro cuenta con un glosario que permite esclarecer conceptos y palabras técnicas, así como con un índice de textos bíblicos. Es un material ideal para todo creyente que desea investigar con mayor profundidad la Palabra de Dios.

Qué significa esto — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Qué significa esto», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero, si el mensaje de Jesús es tan claro en el refrán del mosquito y el camello, ¿por qué tomar tiempo para analizarlo? ¿Por qué utilizarlo como guía en el estudio de los dichos más difíciles de Jesús? Precisamente por su sencillez. Con este dicho no tenemos que explicar lo que Jesús quería decir. Tampoco tenemos que esforzarnos por comprender que aquí el Maestro utiliza un lenguaje figurativo, pues es obvio y muy claro, aun con una lectu­ra superficial del refrán. Por lo tanto, este refrán nos permite identificar parcialmente la metodología que Jesús empleaba cuando hablaba con su público.

Vayamos, entonces, sin más preámbulos ni rodeos, a las cualidades co­municativas de este refrán y a los criterios de interpretación y a las lecciones espirituales que se desprenden de él.

Brevedad.El mensaje de este dicho de Jesús es preciso y va al punto. No necesita elaboración. En pocas palabras, el mensaje central se destaca sobre los términos que se emplean en el refrán.

Figuras de lenguaje.En este refrán Jesús emplea una figura retórica del lenguaje denominada hipérbole. ¿Qué es una hipérbole? Es el uso de la exa­geración de un hecho, de una circunstancia o de un relato con el objetivo de comunicar un mensaje. En la hipérbole, la exageración tiene el propósito de ilustrar y educar. Esta clase de exageración es distinta a la común y corrien­te, cuyo propósito es el engaño.

Dramatización.El refrán del mosquito y el camello manifiesta el efecto de la dramatización. Como Jesús no podía contar con los recursos de la tecnología moderna en materia de comunicación, tuvo que dramatizar con las imágenes que tenía a la mano. Por ejemplo, se valió de imágenes comu­nes de la vida cotidiana para comunicarse con su público. Y no solo esto, sus imágenes debían también ser dinámicas y cautivadoras, como hoy lo son las escenas cinematográficas. Debían incluso provocar risa. Después de todo, el refrán del camello es algo jocoso.

Solo piensa en una persona que intenta tragarse un camello. Por supues­to que tal “prodigio” es imposible de realizar. ¿Pero acaso no habrá causado risa entre el público esta ocurrencia audaz de Jesús? Los expertos en el arte del humor comprenden muy bien la mecánica de la risa. La sorpresa es el secreto del poder del humorista. A nadie se le habría ocurrido, a menos que fuera humorista o dramaturgo, contrastar el cernido de un mosquito con el acto de tragarse un camello.

El efecto sorpresa en el uso del lenguaje figurativo.En ningún momento Jesús le anuncia a su público que está por valerse de una hipérbole para en­señar una lección. Como experto orador, él no prevenía a su público res­pecto a su metodología, ni tampoco ahondaba en las posibles moralejas de sus refranes. El arte de la retórica consiste en formular ilustraciones que se expliquen por sí mismas, que no requieran subsiguientes elaboraciones ni explicación de la moraleja. Las enseñanzas y reflexiones que se extraen de las moralejas se dejan al público, para que cada persona llegue a sus propias conclusiones. Del mismo modo ocurre con el chiste: si necesitara explica­ción, dejaría de ser jocoso, porque la explicación se convertiría en un antí­doto del humor. Por esta razón, Jesús no rotulaba sus refranes.

Modismos semitas.Los refranes de Jesús tienen aplicación universal. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que Jesús se comunicaba en arameo, no en español. También debemos tomar en cuenta que varias de las ex­presiones de Jesús contienen modismos semitas que solo se comprenden en el ambiente de la cultura de Oriente Medio. Esto quiere decir que habrá frases, metáforas y otras figuras en el lenguaje de Jesús que no podrán ser traducidas directamente al castellano, y que en la traducción debemos es­forzarnos por encontrar las equivalencias más aproximadas en nuestro idioma.

Teniendo en mente estas cinco cualidades comunicativas en el lenguaje de Jesús, expresadas ya en el refrán del mosquito y el camello, veamos cómo estas cualidades se aplican a los dichos más difíciles de Jesús registrados en los evangelios.

Para una mejor comprensión de los términos utilizados en este texto, con­sulte el “glosario” que se encuentra al final de este libro.

CAPÍTULO 2

La mutilación del cuerpo en el contexto del Sermón del Monte

“Si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno. Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno”.—Mateo 5:29, 30

¿Te imaginas lo que ocurriría si tomáramos literalmente el consejo de Jesús? El mundo estaría lleno de ciegos y lisiados. Por eso, es imposible interpretar literalmente este texto de Mateo.

¿Cómo podríamos, entonces, interpretar este dicho del Maestro? ¿De qué modo comprender el mensaje profundo de Jesús? Todo el texto se tra­ta de una hipérbole que, como ya dijimos, consiste en una exageración de carácter especial cuyo propósito es la enseñanza, no el engaño. Hay un tipo de exageración que es engañosa por naturaleza. Este no es el caso.

Ahora bien, ¿cómo sabemos que este texto es una hipérbole? ¿Solo por­que lo dice un teólogo? ¡Por supuesto que no! Para confirmar este hecho, debemos aplicar al texto ciertos criterios bíblicos que permitan distinguir una interpretación literal o simbólica. Ciertas preguntas clave pueden guiarnos a conclusiones objetivas acerca de un determinado texto bíblico. He aquí algunas preguntas sugerentes:

1 ¿Son consistentes las palabras del capítulo cinco de Mateo con el mensaje central de Jesús de darnos vida en abundancia?

2 ¿Existe evidencia bíblica, fuera del Sermón del Monte, que nos indique que Jesús utilizaba hipérboles en la comunicación de sus mensajes?

3 ¿Soportan los dichos de Jesús, interpretados literalmente, el criterio del sentido común y la racionalidad?

Revisemos a continuación algunos criterios de interpretación bíblica que nos permitirán comprender el mensaje de Mateo 5:29 y 30.

1. Consistencia con el mensaje de vida de Jesús.El Maestro dijo que prefe­ría la misericordia a los actos de sacrificio. Al respecto, él dijo: “Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento” (Mat. 9:13). El efecto de estas palabras es mayor cuando se entiende que el men­saje proviene del mismo Jesús y no de uno de los autores de los evangelios. También está el dato de que el texto pertenece al Evangelio de Mateo, el mismo libro que registra el Sermón del Monte y el dicho acerca de la muti­lación del cuerpo.

El mismo hecho de que ninguno de los oyentes de Jesús, incluyendo los discípulos, se haya mutilado los ojos y las manos, confirma que esas palabras eran una hipérbole. No existe registro alguno de que el Maestro promovie­ra tal enseñanza. Al contrario, tanto Jesús como los discípulos sanaron en­fermos y resucitaron muertos.

Ahora bien, si este dicho no debe interpretarse literalmente, ¿cuál es su enseñanza? Que cada individuo considere erradicar la raíz del pecado que está en su interior. Cada persona debe tratar la causa de su problema en vez de concentrarse en sus síntomas. Mientras no se resuelva la causa de la enfermedad, que podría ser una infección, el síntoma de la fiebre perdurará. Del mismo modo, a menos que extirpemos la raíz de la planta que da como fruto el pecado, de nada sirve que nos saquemos los ojos y nos cortemos las manos. ¡Podemos mutilar todo el cuerpo y seguiremos pecando!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Qué significa esto»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Qué significa esto» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Qué significa esto»

Обсуждение, отзывы о книге «Qué significa esto» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x