Clara Coria - El sexo oculto del dinero

Здесь есть возможность читать онлайн «Clara Coria - El sexo oculto del dinero» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El sexo oculto del dinero: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El sexo oculto del dinero»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Dinero… Sexo… Poder… Subordinación… todos ellos temas desmenuzados con valentía en este texto revelador sobre las formas de la dependencia femenina. Para la mujer de hoy —y de siempre— la independencia económica no es garantía de autonomía. Análisis lúcido del dinero en la perspectiva de las relaciones existentes entre mujeres y hombres en la sociedad occidental en el marco de una cultura patriarcal; relaciones que a veces son de poder y dominio incluso en los intersticios más íntimos de nuestra vida cotidiana. Denuncia de la marcada discriminación sexual respecto a la adquisición, administración y reproducción del dinero.Libro polémico que permite comprender los modos en que se expresan las relaciones de poder entre hombres y mujeres aún en los aspectos más íntimos de la vida cotidiana. El dinero en la pareja, la división del trabajo en la familia, las dificultades en el cobro de los honorarios profesionales, los sentimientos de culpa que provocan ciertas prácticas económicas, la necesidad imperiosa de ser altruistas en el caso de las mujeres, o la trampa cultural que impone a los hombres ganar mucho dinero como demostración de su virilidad; todos ellos temas esenciales que afectan de modo muy diferente a las mujeres y a los hombres. Todo ello se inscribe en el marco de una cultura patriarcal, que impone una marcada discriminación entre hombres y mujeres. Una obra imprescindible para comprender ciertas cuestiones delicadas que afectan profundamente a ambos sexos.

El sexo oculto del dinero — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El sexo oculto del dinero», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una extensión de esto puede llevarnos a pensar que el pudor frente al dinero evita el contacto con él, imponiendo asepsia frente al placer y a la ambición.

De ninguna manera podemos pensar que las actitudes pudorosas frente al dinero son conscientes. Por el contrario, se trata de expresiones inconscientes que intentarían ocultar la tentación por el dinero. Podría considerárselo como un síntoma (que reprime un deseo y al mismo tiempo lo expresa).

Las personas pudorosas frente al dinero no serían, por ello, las menos atraídas. En todo caso estarían expresando de manera inconsciente su lucha interna.

De igual manera que sonrojarse es la expresión inconsciente de un pensamiento o sentimiento vivido como vergonzoso, el pudor frente al dinero sería también la expresión de una atracción vivida como vergonzosa.

Vergüenza y culpa en nuestra cultura —en relación a las mujeres— han estado fundamentalmente ligadas a transgresiones sexuales.

Transgredir el ámbito asignado a la mujer es motivo de culpa. Si a esto le agregamos el desempeño de una actividad a cambio de dinero, están presentes los elementos básicos para dar cabida al fantasma de la prostitución.

Los deseos de movilidad y libertad en las mujeres son frecuentemente alcanzados por el fantasma de la prostitución. La libertad de acción que otorga el dinero es vivida (por la asociación inconsciente dinero = sexo) como una libertad sexual. Como tal, deseada y temida. Tanto más deseada por cuanto es reprimida en las mujeres y tanto más temida porque implica algo así como una «transgresión fundamental».

La idea de que la mujer disponga de dinero parece reactivar los más profundos temores de la sociedad. Una idea aparentemente terrorífica es que la mujer utilice el dinero para hacer uso de su movilidad y libertad. Movilidad y libertad que vulgarmente se perciben como sexuadas. Una mujer con dinero podría hacer uso de esa libertad impunemente, de la misma manera que lo hace un hombre con dinero.

La idea de que una mujer llegue a ser capaz de pagar para obtener sexualidad resulta terrorífica. Lo llamativo es que lo que pareciera realmente impactar no es la idea de pagar (o sea el mecanismo básico de la prostitución) sino que quien pague sea una mujer.

Curiosamente, el mundo no se conmueve ante la realidad de la prostitución en sí, y de que esta prostitución es casi siempre pagada por hombres que usufructúan a mujeres tomadas como objetos. Si quien posee el dinero es el hombre que compra los servicios sexuales de una mujer, la prostitución resulta ser un hecho «incómodo pero necesario», que no altera ningún orden social ni perjudica el bienestar de la humanidad. Si, por el contrario, quien utiliza el dinero es una mujer que compra los servicios sexuales de un hombre, este fenómeno de prostitución altera los más profundos cimientos sociales y es vivido como una catástrofe que amenaza de forma irremediable a la humanidad.

La contaminación e impureza que tan frecuentemente aparecen asociadas al dinero en boca de mujeres, también pasa a estar asociada con el fantasma de la prostitución. Desde una perspectiva psicoanalítica, podríamos agregar que esta impureza también deviene de que en el inconsciente el dinero es el equivalente simbólico de las heces. En esta oportunidad prefiero centrar el peso en la equivalencia dinero-sexo, pues ello me permite, además, incluir las connotaciones socio-culturales implícitas en el dinero. La perspectiva psicoanalítica explica el carácter anal de hombres y mujeres —con lo que estarían relacionadas las prácticas del dinero. Pero no explica por qué siendo posible tanto para hombres como para mujeres adquirir características anales, los varones acceden al dinero y a su ambición sin tanta carga de vergüenza y culpa como las mujeres.

En la actualidad los cambios sociales permitieron el acceso al dinero para las mujeres, pero mantuvieron en vigor las connotaciones de prostitución a él asociadas.

Estas connotaciones de prostitución están profundamente arraigadas y se observan en los comportamientos de la vida cotidiana, desde los hechos más triviales a los más significativos.

Se lo puede encontrar unido a expresiones tales como «me da vergüenza hablar de dinero» y «van a creer que soy una interesada», «es algo sucio», «el dinero no es para una mujer», «van a verme como comerciante si discuto el contrato» (comerciante ¿de qué?), «si me pagan bien voy a tener que dar otras cosas a cambio», etc., etc.

En síntesis:

Este es uno de los fantasmas (junto con el de la mala madre y el de la feminidad dudosa) que reincidentemente es posible detectar en los grupos de mujeres que trabajan sobre el tema.

La naturaleza inconsciente del mismo, que además se une a una cantidad de fantasías, también inconscientes (vividas como prohibidas y profundamente reprimidas) le confieren un enorme poder en el condicionamiento de las actitudes cotidianas.

Abordar el fantasma de la prostitución, al igual que las fantasías de prostitución, como también el tema concreto de la prostitución en el mundo, es atacar el corazón mismo de la doble moral, de la discriminación sexual y de la represión sexual.

Tres aspectos que son pilares indudables de un sistema social, fundamentalmente opresor. Sistema que se ha perpetuado durante siglos y que ha conseguido introducirse en la formación misma del psiquismo de los individuos —hombres y mujeres.

Esto explica, en parte, la gran resistencia que provoca el tema en general y las reticencias para encarar este fantasma de la prostitución en particular.

La explicación, desenmascaramiento y el trabajo conjunto de las mujeres sobre el tema, contribuirían, indiscutiblemente, a posibilitar cambios en las prácticas con el dinero.

Referencias bibliográficas

1 I. Stuart Mill, John, y Taylor Mill, Harrlet (1973). La igualdad de los sexos. Madrid: Guadarrama.

2 II. Lancosme, G.. A propos de la prostitution et l’argent. Leído en el coloquio del CEFUP sobre «Mujer y dinero», Aix-en Provence. 1984.

3 III. García-Pelayo y Gros, Ramón (1983). Español moderno. París: Larousse.

4 IV. Rocher, Yvon (1981). El Dieu maudit les femmes. Quebec:Trans-millenaires.

5 V. Nemesio, Ramón (1982). La mujer y la ciencia: economía. En Durán, M. Ángeles, Liberación y utopía, Madrid: AKAL Universitaria.

6 VI. Coria, Clara. La imagen de la mujer en los dichos y refranes populares. Trabajo presentado en el Congreso Interdisciplinario Internacional sobre la mujer. Haifa, diciembre de 1981.

12En este contexto, la dependencia económica es una de las formas que adopta, en nuestra cultura, la subordinación de la mujer al varón.

13El trabajo extra hogareño femenino no fue seguido por una modificación de los roles. A causa de ello, la mayoría de las mujeres que trabajan fuera del hogar suman a su jornada laboral las tareas hogareñas, cumpliendo así una doble jornada.

14En el sentido en que fue definido el concepto de «fantasma» en la Introducción.

15En un interesante trabajo acerca de algunas relaciones y significados inconscientes que se dan entre el dinero y quienes participan de una situación de prostitución, G. Lancosme define a la misma como «el símbolo extremo de la dominación del hombre sobre la mujer, ya que el hombre, en nuestro tipo de sociedad, tiene el poder económico y social». (II)

16Chulo, gigoló. (N. del Ed.)

17Es posible hallar un estudio sistematizado sobre el tema en Et Dieu maudit les femmes (IV).

18Al respecto, en un interesante trabajo y uno de los pocos dedicados a los problemas económicos específicamente femeninos, Ramón Nemesio destaca: (…) «en la posición subordinada de la mujer hay ciertas actividades que se consideran propias y otras que se consideran impropias de las mujeres. En consecuencia, la participación de la mujer en el proceso productivo no doméstico es limitada, concentrada principalmente en las actividades que se cuentan entre las menos constructivas o las más destructivas de la personalidad humana y relativamente menos remuneradas que las del hombre.» (V)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El sexo oculto del dinero»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El sexo oculto del dinero» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El sexo oculto del dinero»

Обсуждение, отзывы о книге «El sexo oculto del dinero» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x