Andrea Álvarez Sánchez - Fábulas cósicas
Здесь есть возможность читать онлайн «Andrea Álvarez Sánchez - Fábulas cósicas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Fábulas cósicas
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Fábulas cósicas: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fábulas cósicas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Se trata de historias donde los personajes toman decisiones que cambian su destino.
Fábulas cósicas — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fábulas cósicas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Temía que toda su vida transcurriese en ese bar, donde nadie la valoraba. Allí era una copa más, sin particularidad alguna; pero ella soñaba con ser especial. Cada vez que veía entrar a los clientes por aquella puerta gastada esperaba que le tocara quedar en manos de alguien especial, alguien que la pudiera apreciar. Fantaseaba con ser copa de un castillo o de un restaurante de moda en donde pudiera conocer gente distinta. En pláticas entre la cristalería del bar escuchó que alguna afortunada compañera había tenido la suerte de estar en manos de una persona célebre que se fotografió con ella y hasta había salido en una revista, así que Copa se ilusionaba con correr esa misma suerte algún día.
II
Transcurría un día más cuando llegó al bar un hombre con sombrero negro y un cuaderno bajo el brazo. Se sentó en una mesa. Solitario, observador, tenía un aire bohemio. La copa de inmediato se fijó en él y se planteó el objetivo de llegar a sus manos. Había algo más allá de la razón, ella percibía que ese personaje extraño era una oportunidad en su vida para llegar más lejos, para cambiar.
Empujando a sus compañeras se abrió paso y se colocó al frente de las demás. En el momento justo se aproximó al cantinero para que la tomara a ella.
El cantinero vertió el vino en Copa y la condujo a la mesa del bohemio, quien la observó, abrió su cuaderno y trazó una línea, pronto se reveló que era un retrato de ella.
Estaba pasando algo nuevo. El hombre delineó de la base al tallo, del tallo al cáliz, del cáliz al borde y finalmente ilustró sus grandes ojos. Entablaron una conversación única. Copa había tratado de hablar con muchos humanos, pero nadie la había escuchado antes. No todo mundo sabe escuchar a una copa. Era un artista, había plasmado su esencia en el papel, incluso marcó su sonrisa quebrada por su frustrada desdicha. Copa sintió que algo interesante estaba pasando en su vida. «Parezco una cantante famosa en tu dibujo… siempre he querido cantar», dijo Copa a su interlocutor.
El artista humedeció el índice en el vino y, con su yema, recorrió con una ligera presión el borde de Copa, que comenzó a vibrar. Él continuó el movimiento hasta que ella emitió un sonido agudo, extraordinario. Copa estaba en éxtasis, era la experiencia más inquietante y nueva que había vivido. Se convirtió en un destello musical azul, dorado, se integró sublimemente en el aire; su frecuencia se elevó, pasó a formar parte de la dimensión sonora, estaba viviendo una experiencia trascendente, fuera de sí, aunque sin dejar su cuerpo material.
De pronto, una mujer que caminaba tambaleante irrumpió el momento cuando tropezó y cayó sobre el artista, derramó su bebida sobre el dibujo y tiró a Copa hasta el piso.
Copa no lo podía creer, había pasado algo bello en su vida y tristemente terminaba tan pronto… Al mirar la catástrofe creyó que este accidente marcaría el final de sus días. Se imaginó siendo lanzada al basurero, destrozada en una montaña de desperdicios. Copa lloró, no por el dolor físico, sino por el terrible final que creía que le esperaba.
Milagrosamente no se rompió en más pedazos, sino solamente en dos, quedando de un lado él cáliz con el tallo y del otro la base.
«No es justo», pensó. Ella no quería terminar así.
¿Qué podía hacer?
Rota por la mitad, miró a su alrededor, vio al artista y el retrato manchado en el piso. Hizo su máximo esfuerzo para acercarse a su base, pero su base rodó por el piso sin voluntad. Copa se puso boca abajo, frente al artista. Éste abrió los ojos, entendió la idea.
El mesero llegó con trapo, escoba y recogedor. Limpió el piso. Al barrer, dio un paso hacia atrás y quebró la base de la copa con su duro zapato. Copa estaba a punto de irse al recogedor, pero le habló al bohemio: «¡Llévame contigo!». La mano del artista impidió que el mesero metiera a la copa rota en el recogedor y la tomó. «Me quedo con ella» explicó al mesero, quien dijo: «Pero señor… le puedo dar una nueva, no se vaya a cortar».
«Quiero ésta».
El destino de Copa estaba cambiando, su misión de vida cobraba forma. Había vivido una experiencia extraordinaria y no estaba dispuesta a perderla tan pronto. Quiso seguir siendo voz, gloria, murmullo, color, eco y luz. Entonces su deseo acomodó la realidad para que ese accidente, en vez de ser el final de su camino, fuera el principio. Aunque por otro lado, sus clásicos pensamientos catastróficos la perturbaban: ¿qué iba a ser de ella ahora, que ya ni era copa, ni era nada más? Había perdido su base, y una copa sin base es inútil. Su mente estaba agitada y comenzó a dar vueltas y vueltas sobre su futuro. Imaginó quedar inválida en algún cajón de triques viejos del artista. Sería una discapacitada por el resto de sus días. ¿Qué otra cosa mala podría pasarle? La invadió una ansiedad negra, vertiginosa, pero entonces el artista la sacó entre sus manos de la cantina.
III
La vieja copa de bar se ha transformado: ahora es una campana de cristal. Reposa boca abajo en una tela aterciopelada. Tiene un badajo de vidrio que cuelga de una delicada cadena dorada.
El artista la toma suavemente de lo que antes era su tallo, pero ahora es su asa y la hace producir un sonido agudo, evocando lo celestial, la mueve una y otra vez al ritmo sincopado que toca un grupo de músicos.
Copa terminó siendo un instrumento musical. Ella había realizado su sueño a través de aquel hombre sensible, aquel loco que la escuchó, aquel músico con un oído extraordinario.
El hombre y Copa trabajaron juntos para tal transformación. Ella pudo definir su tono en la escala de los sonidos dado su espesor y diámetro. Con ayuda de él, ella descubrió su valor y su capacidad encubierta. Trabajaron minuciosamente para convertirla en una campana. Dentro de la clasificación de instrumentos, ocupó su lugar entre los idiófonos, un subgrupo de las percusiones.
En su nueva familia se encontró con sus pares. Conoció múltiples colegas: cuerdas, vientos, percusiones. Sus voces se combinaron en mil ambientes musicales. Crearon nuevas historias asombrosas; tocaron lejanos paisajes deslumbrantes. Su delicada sonoridad llegó a miles de almas en forma de música. Su realización última se había cumplido; se sentía plena y asombrada de su potencial desplegado.
Ya era algo más que una copa de bar, ya era algo más que una cosa material: ahora era parte del sonido primordial del cosmos.
UNA PIEDRA

I
«Estoy en el cielo», gritó Piedra al ser lanzada al aire por un niño esclavo de la cantera. Su sueño se había hecho realidad, pero duró poco porque cayó al piso instantes después. Desde entonces, llegar al cielo se convirtió definitivamente en su máximo propósito.
Entusiasmada, fue a contar su experiencia a los suyos. Las demás piedras, sorprendidas por su aventura, la vitorearon. Sin embargo, su padre la miró severamente y dijo:
–El cielo no es lugar para nosotros. Las piedras pertenecemos al suelo, no al cielo.
–No me importa, yo quiero llegar a las nubes y las estrellas.
–Nuestro destino es otro –dijo el padre.
–Yo quiero encontrar mi propio destino, papá.
–Provenimos de las rocas, nos transformamos en grava, servimos al hombre para la construcción y esto es a lo que debes aspirar. Estar en el cielo es un disparate.
–¡No me importa!
–Hija, mírate, eres una piedra caliza, gris, pequeña, igual a tantas otras. ¡No quiero escuchar una palabra más del cielo!
Piedra, furiosa, se fue por ahí a lloriquear. Aunque la mayoría de las piedras eran muy parecidas, ella se sentía diferente a todas.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Fábulas cósicas»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fábulas cósicas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Fábulas cósicas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.