Alejandro José Urbina Sánchez - Enfoque práctico e integral del soporte de vida

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandro José Urbina Sánchez - Enfoque práctico e integral del soporte de vida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Enfoque práctico e integral del soporte de vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Enfoque práctico e integral del soporte de vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Se plantean revisiones inicialmente en el área de reanimación cardio-cerebro-pulmonar. Comenzando con el paciente neonato, posteriormente se hace énfasis en pediatría, el paciente adulto y algunas situaciones especiales como la paciente gestante y el paciente intoxicado. Todo esto segmentado en un enfoque fisiopatológico de la patología específica, luego, se hace un abordaje sindromático y sintomático para poder llegar a un diagnóstico con el uso adecuado de ayudas. Adicionalmente se plantean opciones terapéuticas en orden de relevancia, de acuerdo con la evidencia disponible en la literatura en el momento de ser presentados y se enfatiza en los recursos disponibles en nuestro medio. También se presentan paralelos entre posibles diagnósticos diferenciales y la forma de abordar cada patología para llegar al diagnóstico más acertado. Finalmente se presenta al lector un resumen con las fuentes bibliográgicas para ampliar en temas específicos.

Enfoque práctico e integral del soporte de vida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Enfoque práctico e integral del soporte de vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La contrapresión es crítica para un retorno exitoso a la circulación espontánea, por lo tanto, el tórax (debajo del esternón) debe estar soportado con lo cual se logra una profundidad de compresión efectiva, o parcialmente efectiva, el 75% del tiempo ( 15).

Además de las compresiones torácicas, la desfibrilación puede ser necesaria ( 15) y se puede realizar con éxito en pacientes en prono. Se puede lograr con paletas o almohadillas autoadhesivas (parches) ( 15), los cuales se pueden ubicar en la línea medio axilar izquierda y sobre la escápula derecha ( 18).

A: Aérea, permeabilización

Para permeabilizar la vía aérea se deben tener en cuenta dos escenarios, en el primero el paciente está traumatizado y se debe realizar la subluxación mandibular ( Imagen 5), o el escenario en que el paciente no está traumatizado y el auxiliador debe realizar la maniobra frente-mentón ( Imagen 6) para abrir las vías respiratorias de la víctima (11,13). El uso de un complemento de las vías respiratorias (por ejemplo, cánulas orofaríngeas o nasofaríngeas) puede ser razonable en pacientes inconscientes, sin tos o reflejo nauseoso para facilitar la ventilación con un dispositivo de BVM, siendo preferente una vía respiratoria oral debido al riesgo de postura intracraneal de los dispositivos nasofaríngeos en pacientes con fracturas de la base del cráneo.

Imagen 5.Subluxación de mandíbula ( 13).

Fuente Realizado por los autores Imagen 6Maniobra de frentementón 13 - фото 23

Fuente: Realizado por los autores

Imagen 6.Maniobra de frente-mentón ( 13).

Fuente Realizado por los autores En el contexto de un trauma craneal y y de - фото 24

Fuente: Realizado por los autores

En el contexto de un trauma craneal y y de cuello o cuando se sospecha o no se puede descartar una lesión en la columna, los reanimadores deben mantener la inmovilización manual del movimiento de la columna y no utilizar los dispositivos de inmovilización espinal pues pueden dificultar el mantenimiento de la permeabilidad de las vías respiratorias y proporcionar una ventilación inadecuada. Así mismo se debe aclarar que se debe realizar una maniobra de inclinación de la cabeza y elevación del mentón (frente mentón) si la vía aérea no se puede abrir con una subluxación de la mandíbula ni la inserción de un accesorio de la vía aérea incluso en casos de posible lesión de la columna porque la necesidad de abrir las vías respiratorias supera el riesgo de más daño de la columna en el paciente con paro cardíaco.

B: Breathing , respiración

Para la ventilación, se puede realizar respiración boca a boca (preferiblemente si se cuenta con un dispositivo de barrera, Imágenes 7y 8). Si se dispone del dispositivo BVM (bolsa-válvula-máscara), hay que conocer la técnica adecuada para generar un buen sello que consta de la maniobra de la C y la E ( Imagen 9), y una vez esté disponible, proveer la mayor concentración de FiO 2(fracción inspirada de oxígeno) (11,13).

Imagen 7.Boca-Boca con barrera ( 13).

Fuente Realizado por los autores Imagen 8Ventilación con máscara 13 - фото 25

Fuente: Realizado por los autores

Imagen 8.Ventilación con máscara ( 13).

Fuente Realizado por los autores Imagen 9Ventilación con BVM implementando - фото 26

Fuente: Realizado por los autores

Imagen 9.Ventilación con BVM implementando maniobra de la C y E ( 13).

Fuente Realizado por los autores Es importante tener en cuenta que cada - фото 27

Fuente: Realizado por los autores

Es importante tener en cuenta que cada ventilación debe tener una duración aproximada de 1 segundo y el volumen a emplear debe ser el suficiente para lograr la expansión del tórax (evitando la hiperinflación), las compresiones torácicas no deben interrumpirse más de 10 segundos en total (11,13).

Enfoque práctico e integral del soporte de vida - изображение 28

La ventilación durante la reanimación es una de las condiciones que más aerosoles puede generar. Por riesgo de infección por SARS-COV2 se recomienda que la ventilación de ser posible se realice mediante dispositivos de ventilación conectados a filtro microbiológico, y que el sello de la máscara sea a dos manos (técnica de la doble C y E), con volúmenes de insuflación bajos.

La causa más común de dificultad de ventilación es una vía aérea abierta incorrectamente, por lo que, si el tórax de la víctima no se eleva con la primera respiración de rescate, reposicione la cabeza realizando la inclinación de cabeza-elevación de mentón nuevamente y luego administre la segunda respiración de rescate.

D: Detección y desfibrilación

Es importante tener presente que la desfibrilación temprana es la intervención más crítica al momento de enfrentar a un paciente en paro cardiopulmonar, debido a que el ritmo más frecuente de paro es la fibrilación ventricular y si no se interviene a tiempo puede pasar a ser una asistolia, si se pudiera proveer una desfibrilación temprana o incluso inmediata (en los primeros 5 minutos) muchos pacientes sobrevivirían al paro cardíaco con mínimas secuelas neurológicas, mientras que la RCP sola, sin desfibrilación, es insuficiente para restablecer un ritmo de perfusión en un paciente con fibrilación ventricular. Aquí radica la importancia de siempre recordar pedir un DEA para llevar a cabo una RCP efectiva que impacte en la mortalidad del paciente (11,13,14).

Enfoque práctico e integral del soporte de vida - изображение 29

EL DEA DEBE SER USADO TAN PRONTO COMO SE TENGA DISPONIBLE; así no se haya completado un ciclo completo de RCP. Se deben interrumpir las compresiones cuando el DEA esté listo para descargar.

Para el uso correcto del DEA, proceda con los siguientes pasos: encienda el DEA, ponga los parches en el pecho del paciente (estos pasos sin interrumpir las compresiones, salvo que no existan más reanimadores, solo parar el masaje para la detección del ritmo cuando así lo indique el DEA), si el ritmo es desfibrilable verifique que nadie esté tocando al paciente y suministre la descarga e inmediatamentereinicie las compresiones ( Imagen 10) (11,13,14).

Imagen 10.Pasos para el uso del DEA ( 13).

Fuente Realizado por los autores Como ya se indicó después de realizar la - фото 30

Fuente: Realizado por los autores

Como ya se indicó, después de realizar la descarga el reanimador debe reanudar de inmediato las compresiones torácicas, a los dos minutos el DEA va a sensar de nuevo el ritmo y pueden presentarse dos opciones (11,13,14):

1. Recomendar una descarga: en cuyo caso se descarga al paciente e inmediatamente se inician de nuevo las compresiones.

2. No recomendar una descarga: en este momento el reanimador no lego debe tomar el pulso, presentado las siguientes situaciones

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Enfoque práctico e integral del soporte de vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Enfoque práctico e integral del soporte de vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Enfoque práctico e integral del soporte de vida»

Обсуждение, отзывы о книге «Enfoque práctico e integral del soporte de vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x