Verónica Atienza Sobrino - Procesos de gestión de departamentos del área de alojamiento. HOTA0308

Здесь есть возможность читать онлайн «Verónica Atienza Sobrino - Procesos de gestión de departamentos del área de alojamiento. HOTA0308» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Procesos de gestión de departamentos del área de alojamiento. HOTA0308: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Procesos de gestión de departamentos del área de alojamiento. HOTA0308»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición del certificado de profesionalidad «HOTA0308. RECEPCIÓN EN ALOJAMIENTOS». Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Procesos de gestión de departamentos del área de alojamiento. HOTA0308 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Procesos de gestión de departamentos del área de alojamiento. HOTA0308», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Además, demasiada información puede tener un efecto desmotivador, por lo que se deben incorporar solo las desviaciones que se consideren relevantes.

Lo importante de las desviaciones es el análisis de sus causas. Se debe preguntar el porqué de esta desviación y a costa de qué factores.

Calculamos al menos 3 tipos de desviaciones:

1 Desviaciones de ventas.

Ingresos previstos-Ingresos reales = +- Desviaciones en ventas

1 En cantidad: vender cantidades diferentes a las previstas.

(Qp-Qr) x Pp

1 En precio: vender a precios diferentes de los previstos.

(Pp-Pr) x Qr

b. Desviaciones en coste de ventas.

Gastos previstos-Gastos reales = +- Desviaciones en costes de ventas

1 En cantidad: cuando se utilizan más o menos costes de ventas (materias primas).

(Qp-Qr) x Pp

1 En precio: cuando se compran materias primas a un precio diferente al previsto.

(Pp-Pr) x Qr

c. Desviaciones en otros costes.

5. Diferenciación y elaboración de tipos de presupuestos más característicos para las áreas de alojamiento

Gastos reales - Gastos previstos

Las empresas y las áreas de alojamiento suelen elaborar los siguientes presupuestos:

1 Presupuesto de capital: es decir, aquel que reúne todo lo referente a operaciones a largo plazo. Son presupuestos de capital:El presupuesto de inversiones.El presupuesto de financiación.

2 Presupuesto de explotación: en el que se incluyen las operaciones a corto plazo. Son presupuestos de explotación:Presupuesto de ingresos.Presupuesto de gastos.Presupuesto de tesorería.Presupuesto de mano de obra, tiempo, material, etc.

A continuación explicaremos cada uno de estos presupuestos de forma detallada:

5.1. Presupuesto de capital

Se refiere a los gastos de capital en maquinaria, equipamiento, instalaciones, etc., siendo unos a corto plazo y otros a largo plazo; pero todos ellos suponen incluir inversiones en la empresa que no se pueden cambiar cada día y, por tanto, gastar fondos de la empresa, por lo que requieren de un tratamiento siempre muy meticuloso.

Para ello, se debe armonizar, por un lado, las inversiones y las necesidades financieras a largo plazo, para el mantenimiento y la expansión de la empresa, y por otro, los capitales permanentes que nos aseguran la financiación a largo plazo. Es decir, se ha de tener en cuenta:

1 La inversión en sí.

2 La financiación.

3 El riesgo.

4 La evolución de los beneficios futuros.

Y se realizará siguiendo tres pasos:

1 Estudio de en qué invertir: a través de estudios de la demanda y de la oferta (estudio de necesidades).

2 Presupuesto de inversiones: en él se determinan los proyectos de inversión, que pueden ser:De expansión: para aumentar la capacidad productiva.De renovación: para mantener la capacidad productiva.De modernización: para mejorar la capacidad productiva.

3 Presupuesto de necesidades de financiación: donde se recogen las necesidades financieras para ejecutar los presupuestos, es decir, la capacidad que tiene la empresa tanto de captar como generar recursos externos e internos (autofinanciación), e igualmente, la cuantificación de los mismos.

Es importante saber en qué se va a invertir Ejemplo La dirección de un - фото 20

Es importante saber en qué se va a invertir .

картинка 21

Ejemplo

La dirección de un hotel decide realizar una inversión en detectores de presencia para el encendido de luces en los pasillos para disminuir el consumo en electricidad, mejorar la imagen, etc. En este caso, se deberá determinar la inversión temporalizándola y, posteriormente, estudiar si se tiene autocapacidad de financiación o si se precisa de financiación externa, determinando igualmente, su cuantificación en los mismos períodos.

5.2. Presupuesto de explotación

Presupuesto de ingresos o presupuesto de ventas

Es el presupuesto esencial dentro de la empresa, en el que se apoyan los otros, ya que del volumen de ventas de productos o servicios esperados calculamos los gastos en que se incidirán, y por lo tanto, el margen de otras operaciones, la necesidad de tesorería y de inversiones.

Básicamente prevé los ingresos mediante la evaluación de la cantidadde venta de los distintos productos o servicios, y el preciode venta de cada uno de ellos. Con estos, se calcula el total de ingresos expresados en unidades monetarias.

Dentro de las empresas de alojamiento se tienen en cuenta los siguientes factores:

1 Número de alojamientos contratados o reservados.

2 Cantidad de camas disponibles en el hotel.

3 Períodos de actividad, días, meses, años.

4 Total de estancias al 100 % de ocupación.

5 Total de habitaciones al 100 % de ocupación.

Para determinar la cantidad, se hace lo siguiente:

1 Se desglosan uno a uno los productos y servicios que ofrece la empresa. En hoteles: habitaciones dobles, uso individual, etc., y a su vez cada uno de ellos se segmenta por tipología de clientes (empresas, particulares, agencias, grupos, etc.). El motivo de este minucioso desglose es que los precios, comisiones, márgenes, etc., de cada producto y servicio son diferentes.

2 Se tienen como referencia los datos históricos de años anteriores, ya que estos sirven como punto de referencia para determinar las cantidades que se espera vender.

3 Se tiene en cuenta el volumen máximo de ventas. Es decir, en el caso de un hotel de 300 habitaciones, lo máximo que pueden vender diariamente son 300 habitaciones.

4 Se estudia el entorno: mercados competitivos, tendencias, comportamientos sociales, situación política y económica del país, etc.

5 Se analiza el nivel de satisfacción. El estudio de las expectativas y satisfacciones de los consumidores de los productos y servicios que comercializa la empresa llevan a la determinación del grado de repetitividad y de publicidad directa de nuestra empresa. Además, ayuda a conocer los puntos fuertes y débiles de la empresa.

Para determinar los precios, lo más idóneo es establecerlos en función de poder obtener un beneficio suficiente que rentabilice la inversión.

картинка 22

Importante

Para determinar los precios, lo más idóneo es establecerlos en función de poder obtener un beneficio suficiente que rentabilice la inversión.

El precio mínimo de un producto viene determinado por los costes de producción y su precio máximo lo fijan los compradores. Por lo tanto, el precio debe estar en una posición intermedia entre los dos extremos.

Los precios se establecen partiendo de tres criterios:

1 Económicos.

2 El cliente.

3 El mercado.

Los precios se pueden fijar a través de varios métodos Métodos de fijación - фото 23

Los precios se pueden fijar a través de varios métodos .

Métodos de fijación de precios

Basados en los costes

Previamente será necesario definir y fijar los costes empresariales, absolutos y unitarios, es decir, totales y por cada producto o servicio. Y para ello se debe:

1. Determinar la cantidad de productos que se desea vender (Q).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Procesos de gestión de departamentos del área de alojamiento. HOTA0308»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Procesos de gestión de departamentos del área de alojamiento. HOTA0308» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Procesos de gestión de departamentos del área de alojamiento. HOTA0308»

Обсуждение, отзывы о книге «Procesos de gestión de departamentos del área de alojamiento. HOTA0308» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x