Beatriz Carolina Peña Núñez - 26 años de esclavitud

Здесь есть возможность читать онлайн «Beatriz Carolina Peña Núñez - 26 años de esclavitud» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

26 años de esclavitud: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «26 años de esclavitud»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Juan Miranda, un cartagenero de condición libre, padeció esclavitud en Nueva York en el siglo XVIII. Aun adolescente, enfurecidos corsarios de Curazao lo atraparon en un navío en la costa de Venezuela, hacia 1733. Miranda estuvo preso en la isla neerlandesa; sin embargo, un capitán inglés lo sacó del encierro y, con falsas promesas, lo condujo a Nueva York. Con trucos y disimulos, resultó esclavizado en la urbe. A los veinte años de esclavitud, se atrevió a solicitar su libertad con el apoyo del británico William Kempe, el nuevo fiscal general de la ciudad. Los Van Ranst, propietarios de Miranda, se empecinaron en negarle, en cada instancia, la libertad reclamada. Los hechos que marcaron a Miranda, como el terror enfrentado durante el supuesto «Gran complot de los negros», de 1741, permite entrever las vidas de otros hispanocaribeños o Spanish Negroes: hombres capturados de barcos de las colonias españolas y, por el color de la piel, vendidos como esclavos en Nueva York. Este es el primer libro, escrito en cualquier lengua, sobre el tema de los Spanish Negroes o «negros españoles», presas de los corsarios ingleses en el mar Caribe, antes de la guerra de la oreja de Jenkins, durante y después de esta, entre Inglaterra y España.

26 años de esclavitud — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «26 años de esclavitud», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
26 años de esclavitud 26 años de esclavitud Juan Miranda y otros negros - фото 1

26 años de esclavitud

26 años de esclavitud: Juan Miranda y otros

negros españoles en la Nueva York colonial

Resumen

Juan Miranda, un cartagenero de condición libre, padeció esclavitud en Nueva York en el siglo XVIII. Aun adolescente, enfurecidos corsarios de Curazao lo atraparon en un navío en la costa de Venezuela, hacia 1733. Miranda estuvo preso en la isla neerlandesa; sin embargo, un capitán inglés lo sacó del encierro y, con falsas promesas, lo condujo a Nueva York. Con trucos y disimulos, resultó esclavizado en la urbe. A los veinte años de esclavitud, se atrevió a solicitar su libertad con el apoyo del británico William Kempe, el nuevo fiscal general de la ciudad. Los Van Ranst, propietarios de Miranda, se empecinaron en negarle, en cada instancia, la libertad reclamada. Los hechos que marcaron a Miranda, como el terror enfrentado durante el supuesto “Gran complot de los negros”, de 1741, permite entrever las vidas de otros hispanocaribeños o Spanish Negroes : hombres capturados de barcos de las colonias españolas y, por el color de la piel, vendidos como esclavos en Nueva York. Este es el primer libro, escrito en cualquier lengua, sobre el tema de los Spanish Negroes o “negros españoles”, presas de los corsarios ingleses en el mar Caribe, antes de la guerra de la oreja de Jenkins, durante y después de esta, entre Inglaterra y España.

Palabras clave : esclavitud, Nueva York, hispanocaribeños, siglo XVIII, libertad.

Twenty-six years of slavery: Juan Miranda and other

Spanish Negroes in colonial New York

Abstract

Juan Miranda, a free man from Cartagena, suffered slavery in New York in the eighteenth century. While still a teenager, enraged privateers from Curaçao captured him on a ship off the coast of Venezuela around 1733. Miranda was imprisoned on the Dutch island; however, an English captain got him out of confinement and, with false promises, took him to New York. With tricks and dissimulation, he was enslaved in this city. After twenty years of slavery, he gathered the courage to ask for his freedom with the support of the British William Kempe, new attorney general of the city. Nevertheless, the Van Ranst family, Miranda’s owners, persisted in denying him, in every instance, the freedom he claimed. The events that marked Miranda, such as the terror faced during the alleged “Great Negro Plot” of 1741, allow a glimpse into the lives of other Spanish-Caribbean people or Spanish Negroes: men captured from ships in the Spanish colonies and, because of their skin color, sold into slavery in New York. This is the first book, written in any language, on the topic of Spanish Negroes, prey of English privateers in the Caribbean Sea, before, during, and after the War of Jenkins’ Ear, between England and Spain.

Keywords : slavery, New York, Spanish-Caribbean people, eighteens century, freedom.

Citación sugerida/Suggested citation

Peña Núñez, Beatriz Carolina. 26 años de esclavitud: Juan Miranda y otros negros españoles en la Nueva York colonial . Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2021. https://doi.org/10.12804/urosario9789587848007

26 años de esclavitud:

Juan Miranda y otros

negros españoles en la

Nueva York colonial

Beatriz Carolina Peña Núñez

Peña Núñez, Beatriz Carolina

26 años de esclavitud: Juan Miranda y otros negros españoles en la Nueva York colonial / Beatriz Carolina Peña Núñez. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2021.

Incluye referencias bibliográficas.

1. Esclavitud – Historia – Estados Unidos – España. 2. Trata de esclavos – Estados Unidos – 1664-1783. 3. Trata de esclavos – España. 4. Problemas raciales – Estados Unidos. 5. Estados Unidos – Historia – 1664-1783. I. Peña Núñez, Beatriz Carolina. II. Universidad del Rosario. III. Título.

306.362 SCDD 20

Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. CRAI

DJGR Octubre 14 de 2021

Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

Editorial Universidad del Rosario Universidad del Rosario Beatriz - фото 2

© Editorial Universidad del Rosario

© Universidad del Rosario

© Beatriz Carolina Peña Núñez

Editorial Universidad del Rosario

Carrera 7 n.º 12B-41, of. 501

Tel. (57) 601 297 0200, ext. 3112

https://editorial.urosario.edu.co

Primera edición: Bogotá, D. C., 2021

ISBN:978-958-784-798-7 (impreso)

ISBN: 978-958-784-799-4 (ePub)

ISBN: 978-958-784-800-7 (pdf)

https://doi.org/10.12804/urosario9789587848007

Corrección de estilo: Eduardo Franco

Diseño de portada: William Yesid Naizaque Ospina

Diagramación: William Yesid Naizaque Ospina

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Los conceptos y opiniones de esta obra son de exclusiva responsabilidad de su autor y no comprometen a la Universidad ni sus políticas institucionales.

El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas visitar: https://editorial.urosario.edu.co

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo por escrito de la Editorial Universidad del Rosario.

Autora

BEATRIZ CAROLINA PEÑA NÚÑEZ

Especialista en Estudios Coloniales. Profesora en Queens College (CUNY). Magíster por The City College of New York y doctora por The Graduate Center. Entre sus libros y distinciones sobresalen Imágenes contra el olvido: el Perú colonial en las ilustraciones de fray Diego de Ocaña (Premio Alfredo Roggiano de la Crítica Literaria y Cultural Latinoamericana, Pittsburgh, 2012, y Premio de Historia Colonial de América “Silvio Zavala”, México, 2013), Fonolitos. Las piedras campanas de Eten: rituales, milagros y codicia (Premio Juan Antonio Cebrián de Divulgación Histórica, Alicante, 2014) y Los incas alzados de Vilcabamba en la primera “Historia” (1590), de Martín de Murúa (Mención Premio Casa de las Américas, La Habana, 2018, y Mención de Honor Premio Roggiano, Pittsburgh, 2020).

Contenido

Agradecimiento

Introducción

Capítulo 1. A bordo del María Luisa

De Cartagena, pero ¿pasajero?

¡A la mar, muchachos!

Los guardacostas, los corsarios y un mulatico en el mar

Acechando en las aguas corianas

La arribada a Nueva York

Capítulo 2. Resiliencia, esperanza y cárcel

El quiebre del cuerpo para la quiebra del espíritu

Casi al final de los siete años

Manuel: el arresto y la evidencia

Capítulo 3. La crisis de 1741: enredado en “el Gran complot de los negros”

La guerra de la Oreja de Jenkins

Un robo, un gran incendio y otros fuegos

El complot

La invasión española

Miranda y York

Capítulo 4. William Kempe y los Spanish Negroes

James Parker, la prensa y los Spanish Negroes

Los reclamos oficiales de indígenas, negros y mulatos

Las capturas del Ave María y del Ana María

“Varios negros” y cuarenta y cinco “hombres de color”

A resultas del corso

Capítulo 5. Juan Miranda y cuatro años de lucha

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «26 años de esclavitud»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «26 años de esclavitud» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «26 años de esclavitud»

Обсуждение, отзывы о книге «26 años de esclavitud» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x