Christiane Félip Vidal - Mujeres en conflictos

Здесь есть возможность читать онлайн «Christiane Félip Vidal - Mujeres en conflictos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mujeres en conflictos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mujeres en conflictos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mujeres en conflictos, es un reconocimiento a seis prestigiosas reporteras de guerra peruanas que pusieron en riesgo sus vidas para que se conozca y entienda la crueldad y la barbarie humana que conllevan las guerras; y dejaron, a través de su trabajo de investigación periodística, un mensaje de razón que resalta la importancia de no olvidar.
A las mujeres siempre les han negado espacios en la vida pública; sin embargo, desafiando ese orden impuesto siempre han estado ahí. También en las guerras ya sea como combatientes, reporteras de guerra, asistiendo a los combatientes. En suma: resistiendo la violencia o narrándola. Sus historias frecuentemente han sido silenciadas. Precisamente, este libro destaca el trabajo de seis reporteras de guerra peruanas que tuvieron el importante y peligroso rol de contarle al mundo las crueldades de diversas guerras: Patricia Castro Obando, Vera Lentz, María Luisa Martínez, Mónica Seoane, Mariana Sánchez Aizcorbe y Morgana Vargas Llosa. Ellas, reporteras o fotorreporteras, cubrieron conflictos en el Oriente Medio, en Bosnia, Kosovo, Afganistán, Irak, Israel y Palestina, El Salvador, Nicaragua, Panamá y el Perú.
Christiane Félip Vidal. Máster en Literatura Iberoamericana de la Universidad de Montpellier, Francia. Estudió Didáctica de las lenguas en La Sorbonne, Francia. Enseñó lengua, literatura y animación en el Taller de Escritura en el Colegio Franco Peruano. Actualmente, se dedica a la formación de docentes en lectura literaria, traducción e interpretación de obras literarias y a escribir. Ha publicado el libro de relatos Descuentos (2004); El refranero soltando gallos (2008); la antología de minificciones con Cucha del Águila, Basta, 100 mujeres contra la violencia de género (2012). Asimismo, las novelas El silencio de la estrella (Lima, 2009, 2015; Francia, 2015), El canto de los ahogados (2012), La flor artificial (novela escrita a cuatro manos con Sophie Canal, 2016), Los espejos opacos (2018). Cuentos suyos han sido publicados en diversas antologías.

Mujeres en conflictos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mujeres en conflictos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Y ahora?

Es hora de hacer el balance sobre sus corresponsalías. Dispuesta por fin a tomar su café, Patricia pide que se lo vuelvan a calentar. Tiene que irse: al día siguiente tomará el avión para China donde vive desde hace 16 años.

Inicialmente se fue al país asiático becada por la Universidad de Beijing para un trabajo de investigación cultural. Antes de que terminara el año, el gobierno chino abrió un canal de noticias dirigido a un público hispanohablante. El destino, de nuevo, jugó a su favor. Postuló y la aceptaron. Traducciones, interpretaciones, documentales en español: resucitó la mujer orquesta. Preparó luego un proyecto: abrir una corresponsalía para El Comercio. La apoyó como siempre su jefa de la sección Mundo, Virginia Rosas. En eso trabaja ahora.

En 2004, hizo una exposición en la Embajada de Perú, titulada «Adiós a las armas. Memorias de una peruana en Afganistán e Irak». Por cierto: viene de Letras y le gusta Hemingway…

¿De veras adiós a las armas, Patricia?

Y contesta que esto de las corresponsalías fue una etapa. Estaba bien por la edad y «un montón de factores» que no precisa.

Dice que, si su editora le hubiera pedido cubrir una guerra en un país asiático porque está cerca, lo haría. Pero no está muy segura de que la cubriría de la misma forma porque ninguna guerra es igual. Por lo tanto, ninguna cobertura es igual. «Nosotros tampoco somos iguales después», afirma.

Añade que es importante que haya otras voces, otras miradas y que, de esa manera, se vayan formando nuevas generaciones. Con un objetivo clave en la información: abrir los ojos de lectores y televidentes, sensibilizar a la gente, lanzar así un llamado a la razón e intentar devolverles a los conflictos un rostro humano.

Dice no sentir nostalgia de sus corresponsalías porque no se puede tener nostalgia de un tiempo de guerra y de los dramas de quienes lo padecieron. No fueron «sus» momentos. Era la guerra, y la única función de un corresponsal de guerra es cubrirla. Lo que siente es mucha pena recordando lo duro de algunas coberturas y pensando en la cantidad de pérdidas humanas y vidas destruidas.

En tanto que corresponsal de diario, lamenta que el acceso directo a la información haya creado una competencia tal que los periódicos peruanos redujeron drásticamente la información internacional. Según ella, en este mundo globalizado, los periódicos tendrían que optar por una mirada también globalizada y apuntar por una voz propia mediante los reportajes de corresponsales.

Se hizo tarde y los mozos rondan por la sala mirando de reojo a aquellas dos únicas clientes que se quedaron más de hora y media conversando y no comieron nada. Patricia toma el último sorbo de café, sonríe y dice que lo lamenta, pero no puede quedarse más tiempo. Le falta hacer la maleta y su avión sale a la mañana siguiente.

Se levanta, agarra su cartera, un abrazo y desaparece bajo la llovizna.

En la mesa del bar, la taza de café está vacía. Solo queda como huella del regreso de Patricia al pasado, una galleta solitaria en un platito blanco.

Конец ознакомительного фрагмента Текст предоставлен ООО ЛитРес Прочитайте - фото 3

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mujeres en conflictos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mujeres en conflictos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mujeres en conflictos»

Обсуждение, отзывы о книге «Mujeres en conflictos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x