Arturo Crosby - Del fracaso al éxito

Здесь есть возможность читать онлайн «Arturo Crosby - Del fracaso al éxito» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Del fracaso al éxito: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Del fracaso al éxito»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El turismo en las zonas rurales ha sido en general poco rentable y escaso generador de desarrollo local en muchos territorios. Sin embargo durante esta pandemia del covid-19 ha resurgido confundiendo al sector con unas expectativas que responden a una situación coyuntural y no estructural. Pero lo cierto es que este turismo puede ser exitoso si se sabe gestionar de forma innovadora, competitiva y sostenible, como lo demuestra este libro, escrito por 19 autor@s muy reconocidos de Europa y las Américas, que a su vez ofrecen sus indicaciones para lograr este éxito, pensando en esta nueva era en la que entramos, mas allá de la perspectiva pospandémica. La demanda cambia de una forma muy rápida, tanto que la oferta turística en estas zonas rurales y naturales queda siempre rezagada llegando tarde y a veces mal, pero afortunadamente el talento, junto con la innovación y la experiencia que se recoge en esta publicación, ayudará a conseguir los resultados deseados.

Del fracaso al éxito — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Del fracaso al éxito», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Arturo Crosby

Pionero en Turismo Rural, Verde, Sostenible, Ecoturismo en Europa y Latinoamérica. Biólogo Ambiental con postgrado en Desarrollo Turístico Sostenible en zonas rurales (DEA-doctorando). CEO de Forum Natura Internacional. Director de Destinos verdes y el curso de postgrado en gestión e innovación sostenible de destinos turísticos de la Universidad Complutense de Madrid. Autor y coautor de siete libros. Asesor y consultor en turismo en zonas rurales y naturales, innovación, turismo y sostenibilidad, etc. para diferentes organismos internacionales (OMT, UE, PNUMA; ONG’s, secretarias de turismo y medio ambiente de España y otros países, AECID, Swisscontact, Belgian Development Agency, etc.). Editor y director de Natour , revista y blogs en diferentes medios: EFEverde, Hosteltur, Mundo Financiero, etc. Propietario de negocio de turismo rural-naturaleza en La Vera (Extremadura) durante 17 años (2000-2017). Profesor, conferenciante, panelista, director de cursos y seminarios tanto para universidades, organismos públicos internacionales, nacionales y locales en Europa, América, África, Asia y Oceanía.

Julio Grande Ibarra

Licenciado en Humanidades y Máster en Gestión Cultural. En la actualidad es director de Sepinum, consultora especializada en turismo y desarrollo rural. Ha desarrollado toda su carrera profesional, de más de 35 años, en el campo del desarrollo rural y en la puesta en valor de su patrimonio. Entre sus últimos trabajos caben destacar el desarrollo de la estrategia de turismo de Asturias, la puesta en marcha del club de producto de cicloturismo en Madrid, el club de producto de Sidraturismo en Asturias y el diseño de los planes de turismo del alto valle del Najerilla y de la Sonsierra en La Rioja. Ha desarrollado diferentes planes de salvaguarda de patrimonio inmaterial. Es autor de más de cuarenta artículos y monografías sobre diferentes campos relacionados con el mundo rural.

Javier Solsona Monzonís

Doctorado por la Universitat Jaume I de Castellón con la tesis Desarrollo turístico en espacio rural, análisis de la situación y prospectiva. Estudio aplicado a la Comunitat Valenciana . Ha sido jefe del servicio de Estudios y Planificación de la Agència Valenciana del Turisme y director del Instituto Valenciano de Tecnología Turística, INVAT·TUR. También ha sido profesor asociado de la Universitat Politècnica de València, en el grado de Turismo, así como colaborador en diferentes postgrados de turismo de la Universitat de València y de la Universitat d’Alacant. Actualmente es jefe del Área de Formación de Turisme Comunitat Valenciana desde donde dirige la red de centros de formación turística «CDT».

ENric López C.

Docente e investigador de CETT-UB y director de Emprendimiento de CETT Fundació. Es miembro del Grupo de Investigación en Alojamientos Turísticos y Restauración. Experto en marketing digital, lleva gran parte de su carrera profesional vinculado a este ámbito de conocimiento: docencia, investigación, conferenciante, etc. Además, es miembro de comités científicos de congresos académicos, y responsable de Emprendimiento, Fundraising y Premios a la Excelencia Académica de CETT Fundació. Es codirector del Observatorio del Turismo Rural en España con EscapadaRural.com y Netquest , desde sus inicios en 2013, y participa de forma activa en COETUR desde su primera edición. También es codirector del Instituto de la Digitalización en Turismo con Vodafone Business España desde 2020. Es colaborador de la publicación especializada en el sector travel Smarttravel.news . Apasionado por la innovación pedagógica y el emprendimiento (sostenible y responsable) con base tecnológica en el sector del turismo, la hostelería y la gastronomía.

Mayra Antonieta Sandoval Quintero

Investigadora en formación del Instituto Universitario de Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá (España). Es parte del grupo de cátedra en el curso de postgrado en Gestión e innovación sostenible de destinos turísticos de la Universidad Complutense de Madrid. Fue Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, México (2017-2019). Impartió catedra en el Colegio de Tlaxcala (México). Ha sido asesora en universidades mexicanas de educación pública para el desarrollo, certificación y actualización de programas de estudio de grados en turismo alternativo. Participó en el Cuerpo Académico UIEP-04 «Patrimonios, Turismo y Espacios Rurales». Es parte del comité fundador de la Asociación Mexicana de Turismo Rural (AMEXTUR). Conferencista en congresos, seminarios, foros y coloquios.

Aurora Pedro Bueno

Doctora en Economía, profesora titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia. Consultora de la UNWTO durante más de 25 años, especialmente en el área de educación y formación turística: Miembro del Tedqual Programme , impartiendo cursos sobre Tourism Policy Strategy en diferentes países. Directora del Silk Road Capacity Building Programme en 2017. Co- directora del Máster en Estrategia y Gestión Sostenible de los Destinos Turísticos de la UOC. Vicepresidenta del Comité de Miembros Afiliados de la UNWTO 2013-2015. Directora de la Cátedra de Nueva Transición Verde en Turismo en la Universidad de Valencia.

Juan Carlos Torres Riesco

Licenciado en Ciencias Económicas, Universidad Complutense de Madrid, 1975. Director de numerosos trabajos de consultoría turística y ordenación del territorio para distintos ministerios de la administración española, Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX), Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Unión Europea, Organización de Estados Americanos, Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), Secretaría de Estado de Turismo y Comercio de España y otras entidades y programas. Ha dirigido y coordinado, desde 1983, la práctica totalidad de las más de 150 referencias de Planta, S.A., empresa consultora fundada por él. Entre los trabajos relacionados con proyectos, dirección y consultoría, turística y ambiental, territorial, desarrollo local, cursos capacitaciones, conferencias, etc., en España, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, China, Irán y dieciséis países latinoamericanos.

Urška Starc-Peceny, Matevž Straus, Jurij URBAN картинка 2I картинка 3, Hrvoje Ratkajec, Tomi Ilijaš

Urška Starc-Peceny (mujer), PhD, realizó sus estudios en Eslovenia, Italia y Austria. Realizó un doctorado en Comunicación Empresarial con especialización en Nuevos Medios y Tecnologías, su tesis se tituló Netlife . Desde el 2001 ha investigado el diseño colaborativo en la realidad, principalmente en la IA y el big data , elementos que cada vez juegan un papel más importante en el mundo. Desde Europa hasta Oriente Medio, suma más de veinte años de experiencia como emprendedora. Directora de Innovación en ARCTUR Ltd. Actualmente dirige el Departamento de Turismo 4.0 centrado en difundir las tecnologías de la Industria 4.0 en el turismo para crear un futuro en el que todos queremos vivir. Vive entre Eslovenia y Viena, Austria, donde hackea los formatos de colaboración como líder del Desafío de Aplicaciones Espaciales de la NASA en Austria. También es profesora universitaria en temas relacionados con la inteligencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Del fracaso al éxito»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Del fracaso al éxito» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Del fracaso al éxito»

Обсуждение, отзывы о книге «Del fracaso al éxito» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x