Arturo Crosby - Del fracaso al éxito

Здесь есть возможность читать онлайн «Arturo Crosby - Del fracaso al éxito» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Del fracaso al éxito: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Del fracaso al éxito»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El turismo en las zonas rurales ha sido en general poco rentable y escaso generador de desarrollo local en muchos territorios. Sin embargo durante esta pandemia del covid-19 ha resurgido confundiendo al sector con unas expectativas que responden a una situación coyuntural y no estructural. Pero lo cierto es que este turismo puede ser exitoso si se sabe gestionar de forma innovadora, competitiva y sostenible, como lo demuestra este libro, escrito por 19 autor@s muy reconocidos de Europa y las Américas, que a su vez ofrecen sus indicaciones para lograr este éxito, pensando en esta nueva era en la que entramos, mas allá de la perspectiva pospandémica. La demanda cambia de una forma muy rápida, tanto que la oferta turística en estas zonas rurales y naturales queda siempre rezagada llegando tarde y a veces mal, pero afortunadamente el talento, junto con la innovación y la experiencia que se recoge en esta publicación, ayudará a conseguir los resultados deseados.

Del fracaso al éxito — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Del fracaso al éxito», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• Viajeros por necesidad (« Obligation Meeters »), viajeros que se desplazan por «obligación», su motivación principal es el trabajo, un viaje familiar u otra cuestión que les ha llevado a realizar el viaje. No obstante, organizan o improvisan otras actividades de carácter lúdico.

• Viajeros socioconscientes (« Ethical Travellers »). Encuentran su motivación en cuestiones de conciencia: ambiental, social, cultural... (Future Foundation, 2015).

Esta no es más que una de tantas clasificaciones basadas en perfiles psicodemográficos, no obstante, se trata de una buena aproximación a perfiles de demanda que pueden contribuir a comprender mejor cuáles son las necesidades y características de los viajeros y cómo estructurar un sistema de comunicación y comercial que permita conectar con los futuros turistas.

En el caso del turismo en entornos naturales y rurales, se podría buscar los principales destinatarios del producto entre las tipologías 1, 2 y 6, especialmente en estas dos últimas, viajeros con una conciencia social y ambiental y con curiosidad de vivir experiencias en entornos naturales en contacto con la sociedad local.

Por otra parte, habrá que tener en cuenta otros grandes retos sociales que requerirán de soluciones audaces en las próximas décadas, como es el caso de cambios demográficos importantes que llevaran a una sociedad con personas mayores más activas, población de más de sesenta años que disfruta de buena salud y estilos de vida activos, que demanda servicios de ocio de calidad, individual, saludable y dinámico, con la posibilidad de interaccionar y participar con otros viajeros y población local. Los productos relacionados con la naturaleza y la cultura serán muy valorados. Hay que tener en cuenta que estos perfiles de demanda casan muy bien con los recursos existentes en las áreas rurales. Por tanto, diseñar y promover este tipo de productos ofrece grandes oportunidades de las que se puede beneficiar y participar la población correspondiente a segmentos de sesenta y más años (STRD, 2019).

Otro aspecto de la mayor relevancia es la mejora de la accesibilidad, tanto para la demanda potencial como para la población local. Actualmente, entre el 12 y el 20% de los viajeros se estima que tienen algún tipo de dificultad en su movilidad, tendencia que se manifiesta claramente creciente. Cualquier tipo de medida tendente a mejorar la movilidad y accesibilidad, por tanto, beneficiará y mejorará las opciones competitivas de los destinos rurales (STRD, 2019).

Conclusiones

En resumen, son muchos los factores que van a influir en el futuro de la actividad turística en el espacio rural, en algunos casos situaciones que necesariamente incidirán en el desarrollo del sector y que habrá que reconocer y a las que será necesario adaptarse, en otros casos cambios estructurales que se convertirán en riesgos que habrá que minimizar u oportunidades que habrá que tratar de aprovechar. En unos casos se tratará de factores generales que afecten a la sociedad, a la política o a la economía en general, en otros casos situaciones que incidirán de forma más específica en la actividad turística y, más concretamente, en el turismo en áreas rurales.

En cuanto a las grandes tendencias que se perfilan desde una perspectiva global hay que citar:

• El continuo crecimiento de la población, si bien no afectará a todas las regiones por igual.

• El incremento ininterrumpido del número de viajeros, y del número de viajes que llevará a duplicar el número de vuelos existentes en la actualidad a medio o largo plazo y el número de viajeros que se desplaza anualmente.

• El riesgo de que se produzca una crisis energética y económica vinculada al uso de los combustibles fósiles.

• Las desigualdades y la cada vez mayor falta de equidad social.

• La expansión de la sociedad de consumo y los cambios en los comportamientos de consumo.

• El cambio climático y el calentamiento global con los cambios inherentes a los mismos (desertización, incendios forestales, fenómenos atmosféricos extremos, pérdida de biodiversidad, alteración del paisaje, incremento del nivel del mar, etc.).

• La transformación tecnológica que no solo afectará al entorno de las comunicaciones, sino que supondrá una nueva era social, cultural e industrial, lo que requerirá de un gran esfuerzo de adaptación (internet de las cosas, blockchain , big data , computación en la nube, inteligencia artificial, realidad virtual, ciberseguridad...).

• Además de otros cambios que pueden producirse de carácter sociopolítico y económico menos predecibles.

En lo que hace referencia a las tendencias que incidirán específicamente en las áreas rurales y el turismo pueden nombrarse:

• La migración del campo a la ciudad, con la consiguiente falta de capital humano, fenómeno que va unido a la falta de equidad económica y a la desigualdad de género.

• La necesaria «multifuncionalidad» de los trabajadores y trabajadoras del campo.

• La dispersión de los establecimientos turísticos en los territorios rurales.

• El fenómeno de la hiperestacionalidad y doble estacionalidad que se sucede en las áreas turísticas rurales.

• La bajísima ocupación media en comparación con los entornos litorales o urbanos.

• Los nuevos sistemas y plataformas de comercialización.

• La interacción entre los proveedores de servicios y los usuarios.

• El uso de la tecnología para mejorar la gestión de las empresas y su relación con el cliente.

• Los nuevos modelos de gobernanza, como el Smart Village .

• Las políticas públicas de incentivo al desarrollo turístico rural.

• Los nuevos modelos de gestión vinculados a la economía social o la denominada economía «colaborativa».

• Los cambios en la sociedad y en los perfiles demográficos: mayores más activos, requerimiento de mejor accesibilidad, etc.

Bibliografía

ASCOLESE, G. & LLANTADA, J. (2019). Estudio sectorial e informe de tendencias en la industria del turismo. Studio. We Are Marketing .

BUCKLEY, R., GRETZEL, U., SCOTT, D., WEAVER, D. & BECKEN, S. (2015). Tourism Megatrends. Tourism Recreation Research, 40 (1): 59-70.

CHAVES, R. & MONZÓN, J. L. (2018). La economía social ante los paradigmas económicos emergentes: innovación social, economía colaborativa, economía circular, responsabilidad social empresarial, economía del bien común, empresa social y economía solidaria. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 93 : 5-50.

COOLHUNTING GROUP (2018). «Digital technology trends». ICEMD, Instituto de Economía Digital, ESIC.

EUROPEAN STRATEGY AND POLICY ANALYSIS SYSTEM (ESPAS). (2016). Tendencias mundiales hasta 2030: ¿puede la Unión Europea hacer frente a los retos que tiene por delante? Luxemburgo: European Union.

FERNÁNDEZ, A., LÓPEZ, J. M., MORENO, L., PERLES, J., RAMÓN, A. & SUCH, M. J. (2017). Innovación y Destinos Inteligentes: Oportunidad para el Know How Turístico Español. Información Comercial Española (ICE). Revista de Economía, Estrategia e internacionalización de la empresa turística, 894 : 137-50.

FUTURE FOUNDATION (2015). Future Traveller Tribes 2030: Understanding Tomorrow’s Traveller. https://cutt.ly/uE4EVft (consultada: agosto 2021).

GREENPACE. (2018). Así nos afecta el cambio climático: cumbre climática en Polonia, una oportunidad que no podemos perder. https://cutt.ly/nE4Rxb4 (consultada: agosto 2021).

GUZMAN, V., QUINTANA, C., BENAVIDES, C. & VILA OBLITAS, J. (2015). Trends and Seasonal Variation of Tourist Demand in Spain: The Role of Rural Tourism. Tourism Management Perspectives, 16 : 123-28.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Del fracaso al éxito»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Del fracaso al éxito» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Del fracaso al éxito»

Обсуждение, отзывы о книге «Del fracaso al éxito» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x