Arturo Crosby - Del fracaso al éxito

Здесь есть возможность читать онлайн «Arturo Crosby - Del fracaso al éxito» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Del fracaso al éxito: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Del fracaso al éxito»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El turismo en las zonas rurales ha sido en general poco rentable y escaso generador de desarrollo local en muchos territorios. Sin embargo durante esta pandemia del covid-19 ha resurgido confundiendo al sector con unas expectativas que responden a una situación coyuntural y no estructural. Pero lo cierto es que este turismo puede ser exitoso si se sabe gestionar de forma innovadora, competitiva y sostenible, como lo demuestra este libro, escrito por 19 autor@s muy reconocidos de Europa y las Américas, que a su vez ofrecen sus indicaciones para lograr este éxito, pensando en esta nueva era en la que entramos, mas allá de la perspectiva pospandémica. La demanda cambia de una forma muy rápida, tanto que la oferta turística en estas zonas rurales y naturales queda siempre rezagada llegando tarde y a veces mal, pero afortunadamente el talento, junto con la innovación y la experiencia que se recoge en esta publicación, ayudará a conseguir los resultados deseados.

Del fracaso al éxito — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Del fracaso al éxito», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• Los cambios en los patrones de consumo. El incremento de la población y los cambios en su estructura, especialmente en los países emergentes, posibilitará la expansión de la sociedad de consumo afectando a los niveles y patrones de consumo.

• Las migraciones. El crecimiento poblacional en los países menos desarrollados y en desarrollo y el estancamiento en las economías más avanzadas puede favorecer la existencia de flujos migratorios.

• Las oportunidades y desarrollo del individuo ( empoderamiento): el acceso a la educación, el desarrollo tecnológico, la igualdad de género, etc., ayudarán al desarrollo del individuo y su empoderamiento (Hoorens et al., 2013).

En segundo lugar, se debe resaltar los efectos que puede producir el cambio climáticoo calentamiento global, como el aumento de las temperaturas, la desertización y desertificación, el incremento de los incendios forestales, fenómenos atmosféricos extremos (sequías, olas de calor, inundaciones, grandes tormentas), pérdida de biodiversidad, alteración del paisaje, deshielo, incremento del nivel del mar, introducción de especies invasoras, etc. Además de otras consecuencias con efectos de carácter social. Los propios cambios ambientales descritos podrán tener consecuencias en el mercado de trabajo, el modelo energético, en el transporte, pero también en la producción y el consumo y, en definitiva, en el estilo de vida actual (Greenpeace, 2018), además de producirse problemas de salud pública, alteraciones en el sistema energético, en la ganadería, agricultura y pesca o en la propia actividad turística.

En tercer lugar, hay que centrarse en los cambios que producirá la transformación tecnológica. No cabe duda de que el futuro desde una perspectiva general, y también desde el punto de vista del turismo, va a estar muy condicionado por el desarrollo tecnológico. La revolución tecnológica basada en nuevos procesos de producción industrial, biocientíficos, de comunicación y digitales transformará las sociedades. ¿Hasta qué punto? Es difícil decirlo, aunque será un cambio profundo, dado que se está produciendo una aceleración en la velocidad de la transformación digital (ESPAS, 2016). La transformación digital no solo afecta al entorno de las comunicaciones, sino que requiere de nuevas metodologías, capacidades y talentos, en definitiva, conducirá a una nueva era social, cultural e industrial, por lo que las empresas y organizaciones deberán ser capaces de realizar un gran esfuerzo de adaptación (Ascolese & Llantada, 2019).

Algunas de las tendencias que se apuntan en la actualidad, a corto plazo —es muy difícil avanzar el entorno tecnológico con el que nos podemos encontrar a medio y largo plazo dada la enorme magnitud de la transformación que se está produciendo en las últimas décadas— son:

• El internet de las cosas (IOT), es decir, la capacidad de conexión e interrelación entre dispositivos.

• El blockchain o cadena de bloques, estructura de datos que permite, por ejemplo, la seguridad del dinero digital.

• El big data o ciencia de los datos, que permite el control y gestión de enormes volúmenes de información que pueden conducir a un mayor nivel de conocimiento y, por tanto, en la capacidad estratégica de las organizaciones.

• La computación en la nube, que posibilita la disponibilidad y acceso continuo a la información.

• La inteligencia artificial, que permite a dispositivos y al software asociado, avanzar en el conocimiento y la interrelación de la información, posibilitando una mayor personalización de los servicios y automatización de los procesos.

• La realidad virtual o

• La ciberseguridad (Coolhunting Group, 2018).

Y, además de los anteriormente descritos, se producirán cambios sociopolíticos, económicos, menos predecibles que sin duda afectarán el desarrollo de la actividad turística especialmente en el medio y largo plazo. De hecho, algunos análisis sobre mega tendencias en el sector turístico, hacen hincapié, además de en aspectos vinculados al cambio climático y a la transformación digital ya descritos, en aspectos como:

1 Los efectos del incremento de los costes de combustible y la conciencia social respecto a los viajes masivos de larga distancia;

2 El crecimiento económico y cambio social en las naciones BRICS altamente pobladas y con gran desarrollo económico, especialmente India y China;

3 Las consecuencias de los conflictos armados y otros aspectos propios de la geopolítica para el turismo, así como el uso del turismo como herramienta para los intereses de carácter geopolítico;

4 O los vínculos crecientes, y también los conflictos, entre el turismo y la conservación en muchos países (R. Buckley et al., 2015).

Precisamente en base al trabajo de Buckey y otros similares, D. Scott y S. Gössling (2015), proponen un análisis prospectivo de los principales factores que pueden influir en el turismo en los próximos cuarenta años, partiendo de los factores que han marcado los 40 años precedentes.

Cuadro 1. Precedentes y prospectivas por ámbitos

Fuente: D. Scott & S. Gössling (2015)

Ámbito Los pasados 40 años Los próximos 40 años
Social Crecimiento de la población, mayor disponibilidad de tiempo libre para vacaciones, paquetes de vacaciones, terrorismo y otras amenazas para la seguridad personal. Crecimiento de la población, envejecimiento de la población en mercados maduros, cambio de la edad de jubilación, creciente disparidad en los niveles de renta e ingresos, desempleo juvenil generalizado, relevancia de las redes sociales para los consumidores, mayor urbanización del territorio, mayor relevancia de los viajes en los mercados emergentes, redefinición del tiempo de trabajo y ocio, relaciones interculturales y conectividad social, identidad social cambiante o poco definida.
Tecnológico TIC: Introducción generalizada de televisión, Internet y otras plataformas de marketing, sistemas computarizados de reserva, reseñas de consumidores basadas en la web y redes sociales.Transporte: expansión masiva de las redes de transporte terrestre, marítimo y aéreo, velocidades de transporte más rápidas y disminución del tiempo de desplazamiento, sensibilidad al coste del combustible. TIC: evolución continua de los sistemas de reserva y comercialización a través de dispositivos móviles, redes sociales y comercialización entre particulares, mayor transparencia de las características del producto, expansión de servicios turísticos no convencionales (por ejemplo, Uber, Couchsurfing), mayor automatización y robótica en la prestación de servicios, ciberataques, tecnología disruptiva.Transporte: mayor eficiencia de los combustibles, viabilidad del uso de energías limpias en aviación, vehículos autónomos.
Económico Crecimiento económico en los países de la OCDE y más tarde en las economías emergentes, crecimiento de los ingresos personales, acuerdos de libre comercio, precios de combustible incentivados, expansión e integración de los sistemas de pago de la banca internacional. Continuidad en el ritmo de crecimiento económico, inestabilidad del sector financiero, creciente desigualdad en la percepción de ingresos, inestabilidad en el precio mundial del petróleo, introducción de una tasa al carbono, problemas estatales por la deuda soberana.
Ambiental Importancia del turismo en la preservación del patrimonio ecológico-cultural, desastres naturales (terremotos, tsunamis, huracanes) y pandemias (p. ej. gripe aviar). Requisitos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, introducción de tasas al carbono, altos costes del combustible, impactos debidos al cambio climático, mayor conciencia ambiental.
Político Cambios en las regulaciones fronterizas (como el Tratado de Schengen o el estatus de China como país preferente «Most Favoured Nation»), liberalización del mercado de los viajes, disturbios políticos (por ejemplo, la Primavera Árabe). Nuevos acuerdos regionales de libre comercio, cambios en las regulaciones fronterizas, conflictos e inestabilidad política regional, terrorismo, nueva guerra fría.

Claves que definirán el futuro: análisis de los principales factores que influirán en el desarrollo de la actividad en los espacios rurales

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Del fracaso al éxito»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Del fracaso al éxito» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Del fracaso al éxito»

Обсуждение, отзывы о книге «Del fracaso al éxito» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x