Lierni Irizar - Lo que nadie quiere saber

Здесь есть возможность читать онлайн «Lierni Irizar - Lo que nadie quiere saber» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Lo que nadie quiere saber: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Lo que nadie quiere saber»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Todo aquello que falla en nosotros, los humanos, es límite, imposible, división, obstáculo. Todo lo que resiste al discurso utópico de una armonía y felicidad posible, corresponde al ámbito de 
lo que nadie quiere saber y constituye un agujero insondable; es lo que el psicoanálisis denomina «lo real». Nos afanamos y ofuscamos tratando de tapar ese agujero, pero el resultado de ese esfuerzo es peor que asumirlo.Pero, todo eso es, a su vez, motivo de esperanza porque impide que lo humano sea completamente engullido por la lógica neoliberal y tecnocientífica actual. Es lo que nos permite creer que hay alguna posibilidad de resistir estas dinámicas y sostener una vida que pueda ser, además de vivida, dicha. La vida humana, singular en este punto, es la única tocada, trastornada por las palabras y, paradójicamente, los efectos de dicho trastorno se convierten en motivo de esperanza: confiar en lo que no va bien, en lo que falla.En estas dos perspectivas, encontramos la inevitable complejidad y ambivalencia de todo lo relacionado con lo humano: entre la pulsión de vida y muerte, entre querer y no querer saber lo que falla en nosotros, entre el horror y la belleza, entre la razón y lo que escapa.Freud afirmó que estamos obligados a soportar la vida, pero esto no supone ningún tipo de pasividad o resignación. Es una invitación a decir sí a la vida a pesar del dolor y de la incertidumbre. Un sí a reconocer que lo que no se puede saber, lo que no se puede curar, lo que no se puede domesticar, forma también parte de lo que somos.Saber que en medio del infierno hay lo que no es infierno nos anima a buscar aquello que no lo es, y eso pasa por tratar de hacer, en la medida de lo posible, del horror belleza, asumir y decir sí a la otredad, al obstáculo, y convertir esa vacuidad sinsentido, en deseo. Quienes conocemos a Lierni Irizar sabemos que se caracteriza por un infatigable deseo de saber y por el esfuerzo de transmisión del discurso del psicoanálisis. Al rigor y al talento de la buena escritura, une su conocimiento de otras disciplinas y el deseo de dirigirse a un público más amplio que el del propio mundo del psicoanálisis. Su texto interpela a los discursos dominantes de la modernidad, el discurso capitalista y el discurso de la ciencia, con un amplio abanico de argumentaciones y desde el rigor de quien conoce mucho de lo que se ha escrito sobre la condición humana.Santiago Castellanos

Lo que nadie quiere saber — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Lo que nadie quiere saber», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LO QUE NADIE

QUIERE SABER

LIERNI IRIZAR

Prólogo

Santiago Castellanos

CONE XIONES Créditos Título original Lo que nadie quiere saber Lierni - фото 1

CONE XIONES

Créditos

Título original:

Lo que nadie quiere saber

© Lierni Irizar Lazpiur, 2021

© De esta edición: Pensódromo SL, 2021

Diseño de cubierta:

Cristina Martínez Balmaceda - Pensódromo

Esta obra se publica bajo el sello de Xoroi Edicions.

Editor: Henry Odell

e–mail: p21@pensodromo.com

ISBN ebook: 978-84-123139-9-4

ISBN print: 978-84-123139-6-3

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

Para Lauris y quienes como ella tanto me enseñan, con gratitud.

Agradecimientos

Quiero mostrar mi gratitud a todas las personas que han contribuido a que este libro sea hoy una realidad.

A Santiago Castellanos, por su prólogo, por su lectura, por sus amables comentarios, por tantas enseñanzas durante estos años y esos buenos momentos que he podido compartir.

A José Ramón Arana, profesor y amigo, siempre dispuesto e interesado en mi trabajo y un gran lector que me ha aportado valiosos comentarios.

A Arnoldo Liberman, querido amigo que ha leído atentamente este texto con su mirada crítica y certera que me ha permitido matizar algunas cuestiones importantes.

A Gustavo Dessal, por sus siempre diversos e importantes apoyos.

A mis queridas amigas que han leído este texto y me han aportado sugerencias muy valiosas, Maribel Aranjuelo, Araceli Teixidó y Mirari Telletxea por su lectura y apoyo.

A la familia de Lauris que me ha autorizado a contar el trabajo que junto a ella realizamos.

A los míos, a todos, que siempre entienden y apoyan mi dedicación y pasión por los interrogantes que la vida me plantea y mi intento de atraparlos en palabras.

A la Xoroi Edicions y en particular a Henry Odell por su atenta lectura y valiosos aportes al texto.

Y finalmente, a ti lector, que te acercas a este trabajo con expectativas que desearía no defraudar.

Cuánta verdad soporta, cuánta verdad osa un espíritu?

F. Nietzsche, Ecce Homo

Prólogo

Conocí a Lierni Irizar en los tiempos en que estaba preparando su tesis doctoral en filosofía: «La cuestión de la subjetividad y la enfermedad. Un ejemplo, el VIH/SIDA». Desde entonces, han pasado algunos años y su trayectoria como investigadora del psicoanálisis en su relación con otras disciplinas nos ha regalado numerosos trabajos y algunos libros ( El cuerpo, extraño ; La pérdida de lo humano ; Banalizaciones contemporáneas: lenguaje, sufrimiento …).

Es para mi un honor que me haya confiado escribir este prólogo como antesala a su trabajo. Quienes conocemos a Lierni sabemos que su compañía es tan cálida, amable y enriquecedora, como su obra. Sabemos que se caracteriza por un infatigable deseo de saber y por el esfuerzo de transmisión del discurso del psicoanálisis. Al rigor y al talento de la buena escritura, une su conocimiento de otras disciplinas y el deseo de dirigirse a un público más amplio que el del propio mundo del psicoanálisis.

Este libro da cuenta de ese esfuerzo. Por un lado, transmite con su propio estilo conceptos complejos de los que ella se ha apropiado. Por otro, da cuenta de una práctica clínica orientada por el psicoanálisis que ella sostiene para otros y que tiene consecuencias. Al final del libro, en el capítulo que titula «Lectura de una experiencia», nos dice que

[…] recibir a quien viene a vernos en el marco de una consulta psicoanalítica es siempre un reto, un desafío. Escuchar lo que nos dice es un modo de realizar una lectura orientada.

Añade que resulta fundamental saber no saber, vaciar cualquier tipo de prejuicio, no presuponer lo que el sujeto piensa, considerar que su subjetividad y su funcionamiento poseen unas coordenadas singulares y únicas más allá de cualquier visión estructural o psicopatológica.

Estas palabras no son una declaración de intenciones. El caso que presenta —al final de este ensayo— condensa las dimensiones clínicas, políticas y epistémicas que se desarrollan desde el principio del libro. Esta experiencia clínica en curso nos permite extraer una enseñanza acerca de la posición del analista y de los impasses de la paciente, cuyo nombre es Lauris. Su llegada al mundo con una enfermedad grave (síndrome polimalformativo de origen desconocido), tiene consecuencias en la subjetividad, en su relación con el lenguaje y con su propio cuerpo. La medicina hace su trabajo durante gran parte de su vida, hasta que a la edad de 19 años acude a la consulta de Lierni derivada por una profesora. Desde una posición ética que ubica a la autora del libro por fuera del marco de la reeducación y que le permite acoger la singularidad de Lauris, inicia la experiencia con la paciente que nos enseña. Hay que agradecer los detalles que se exponen de esta cura en curso y que el lector podrá leer en el último capítulo, «Experiencia, lectura e imposible».

Lo que nadie quiere saber es un título sugerente que remite a la invención lacaniana de lo real en la cura analítica. Lo real para Lacan es aquello de lo cual no es posible decir la verdad, es lo que escapa al orden simbólico y la palabra.

No es casual que el libro comience por el relato de un sueño de la autora en el que discute con alguien sobre diferentes teorías que no recuerda, y se dice, «en el fondo todo se reduce a esto» y aparece la imagen de un ombligo que la despierta. Nos dice que el ombligo de su sueño es equivalente a lo que Freud planteó como el «ombligo» del sueño, la conexión con lo indescifrable del mismo, con un agujero.

Lacan subraya que

[…] un sueño nos despierta justo en el momento en que podría soltar la verdad, de manera que nos despertamos solo para seguir soñando —soñando en lo real, o para ser más exactos, en la realidad—1.

El despertar interviene para seguir soñando con los ojos abiertos, soñando con los recursos imaginarios y simbólicos de la realidad que siempre será fantasmática, una manera de evitar aquello de lo que nada se quiere saber, que nos remite al título del libro. De esta forma la autora nos introduce de forma magistral en uno de los conceptos más complejos del psicoanálisis: lo real, que es abordado por Lacan desde diferentes perspectivas a lo largo de su enseñanza.

En la experiencia de un análisis se constata que cuando estamos enredados con la verdad, nos sorprende lo real. El encuentro con el agujero, con lo real, con lo incurable, es lo que queda al final de la experiencia analítica una vez que se ha producido una reducción del síntoma, del sentido, y han caído las identificaciones a los significantes que determinan la vida de cada uno.

El tránsito del inconsciente estructurado como un lenguaje a la experiencia de la fuga del sentido y del inconsciente real está hecho con significantes de lalengua 2 , en la que el significante queda como una letra por fuera de sentido, y también nos remite a la topología de los agujeros. De esos agujeros la autora habla en diferentes apartados del libro. Desde el principio nos dice:

[…] que la realidad está construida por discursos y que los afectos, las pulsiones, los cuerpos, están atravesados por esos discursos y marcados por los significantes, por las palabras.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Lo que nadie quiere saber»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Lo que nadie quiere saber» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Lo que nadie quiere saber»

Обсуждение, отзывы о книге «Lo que nadie quiere saber» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x