María Ángeles López Romero - Mamá, ¿Dios es verde?

Здесь есть возможность читать онлайн «María Ángeles López Romero - Mamá, ¿Dios es verde?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mamá, ¿Dios es verde?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mamá, ¿Dios es verde?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La pregunta que le hizo Miguel, de 7 años, a su madre al contemplar la inmensidad y la belleza del mar en el Algarve dio origen y título a este libro, que recoge las conversaciones entre ambos sobre Dios y la fe y desgrana, con imágenes y palabras nuevas, a medida de los hombres y mujeres de hoy, conceptos como el ser todopoderoso de Dios, la Trinidad, el infierno, el seguimiento de Jesús, los milagros, la veracidad de la Biblia, la Navidad, la existencia de las diferentes religiones, la duda existencial, la Pasión, la Eucaristía, la Iglesia y su renovación, el compromiso con los pobres, los sacramentos, las virtudes y las bienaventuranzas.
El resultado final no es sólo una conversación, sino una ayuda para muchos padres de hoy que se encuentran perdidos a la hora de transmitir la fe a sus hijos, que quieren hacerlo pero no hallan las fórmulas o herramientas adecuadas para hacerlo.

Mamá, ¿Dios es verde? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mamá, ¿Dios es verde?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cuando se cansa de jugar al arqueólogo aventurero, procuro que Miguel regrese a la conversación. No me gustaría que se quedara en la superficie de mi ejemplo.

—Oye, Miguel, que lo divertido, lo interesante, es estar atento a la música. Procurar escucharla y bailar a su ritmo.

—A mí me gusta bailar. Y tocar la flauta.

—Ya lo sé. Pero en el caso del que hablamos, no vale con bailar cuando a uno le apetece. No. Si uno es creyente tiene que intentar bailar siempre al son de Dios, de su aliento divino, la Ruah.

—¿Qué es eso de la Ruah? Suena a monstruo de cómic...

—Pues es otra manera de nombrar al Espíritu Santo. Y además hay que hacer algo más difícil aún: hay que transparentar a Dios.

—¡Ah! –pone cara de repugnancia–. ¡Yo no quiero ser transparente, que se me verían las tripas!

—Es sólo una forma de hablar, ya me entiendes. Como si al hacerte una radiografía, de las que hacía la abuela en el ambulatorio antes de jubilarse, además de verse tus huesos, se percibiera la presencia de Dios. Porque tiene que notarse de alguna manera que Dios está dentro de ti. Algo así como si te pones un perfume que huele muy bien y la gente se vuelve cuando pasas y te pregunta qué clase de colonia es la que llevas puesta que te hace oler tan bien. Pues los cristianos tenemos que «oler» a Jesús.

—¿Y a qué huele Jesús? ¿A uno de los perfumes que vende papá? No, ya sé, a flores, o a chucherías, porque si es tan bueno...

—Pues no sé a qué olería físicamente Jesús en su tiempo, aunque dada la época, me lo puedo imaginar... –divago–. Pero el perfume de Jesús huele a justicia, a solidaridad, a respeto, huele a compromiso con los demás seres humanos y a la defensa de sus derechos. Desde luego huele a igualdad, a abrazo, curación, compasión, perdón...

Se dispara mi discurso y no reparo en que quien me escucha tiene sólo siete años y muchas de esas palabras le resultan demasiado grandes. Sin embargo, como cualquier niño, es capaz de comprender mucho más de lo que parece y ha captado el mensaje. Aunque juguetee con mis argumentos para ponerme, ¿cómo no?, a prueba.

—Pero si esas cosas no huelen. ¿A qué huele perdonar?, ¿eh? Yo no huelo a nada.

—Ya sé que no huelen. Pero si tú las pones en práctica tu comportamiento llamará la atención y puede que alguien se pregunte por qué te portas de ese modo. Y tú, en lo más íntimo, sabrás que lo haces porque quieres hacer tanto bien como Jesús. Pero de cara al exterior será como si desprendieras un cierto olor o una luz especial[11]. Ese es el perfume de Jesús. Su presencia en ti. Y esa es la manera de intentar animar a los demás a que se porten igual. Sobre todo si ven que portándote de ese modo eres feliz.

—Hombre, mamá, eso no tanto. Es que... portarse bien no siempre mola...

—¿Eso piensas? ¿A qué te refieres, a ver?

—Pues que no mola hacer deberes. Mola más jugar todo el rato y ver la tele.

—Ya. Salirte siempre con la tuya, vamos. Sin embargo, cuando no obedeces a papá y mamá o te portas mal en el cole o eres egoísta con tus hermanos, ¿qué pasa al final? Porque yo creo que lo que ocurre es que te dura muy poco esa aparente alegría de hacer lo que uno quiere y acabas llorando y enfadado porque te peleas con los hermanos o te reñimos los mayores. En cambio, ¿no te parece que cuando te portas bien y recibes felicitaciones por tu comportamiento, y besos de aprobación y satisfacción, cuando haces felices a los demás, eres mucho más feliz en el fondo?[12]. Eres una especie de héroe, como Jesús.

—Bueno...

El escepticismo en su cara le delata. Es difícil de asumir eso de la felicidad asociada a comportamientos que, hoy por hoy, requieren de nosotros cierto sacrificio, como la austeridad, la generosidad, la entrega, la honestidad... No es que le ocurra a él por ser un niño, es que nos pasa a todos. Aunque el ex franciscano José Arregui sostiene: «Respeta, compadece, comparte, cuida. Hazlo por tu bien y por el bien de todos los seres. Pero no lo hagas porque esté escrito o mandado, sino porque es tu ser y sale de tus entrañas. Hazlo y serás más feliz, pero no lo hagas para ser feliz»[13].

—Lo que pasa, Miguel, es que vemos las cosas siempre a muy corta distancia, en lugar de pensar en lo que va a ocurrir cuando pase algo más de tiempo o incluso mucho más tiempo.

—¿Cuando seamos tan viejos como los abuelos?

—Como los abuelos te oigan decir que son viejos te la vas a cargar...

—Hombre, es que son un poco viejos pero no tanto. Cuando ya eres viejo del todo te mueres, como el bisabuelo. Y yo, como soy de noviembre, me moriré antes que Pablo Torres, que cumple en diciembre. Pero para eso falta mucho tiempo porque soy un niño. Menos mal... –suspira aliviado–. Es a todo ese tiempo a lo que tú te refieres, ¿no, mamá?

—A todo ese tiempo, sí, más o menos. –¿Cómo aclararle que las personas no tenemos algo así como una fecha de caducidad, que no morimos por estricto orden cronológico? ¿Que la vida es más frágil y escurridiza que todo eso? Pero ahora este detalle es lo de menos. Porque su curiosa reflexión me sirve nuevamente como fino hilo con el que tejer otra fase de nuestra conversación–: Y si uno se ha portado en su vida tan bien como los abuelos, habrá hecho muchos amigos y tendrá alrededor mucha gente que le quiera y le haga feliz. Porque además se sentirá muy satisfecho. Pero si se ha portado mal, si ha sido cruel, malvado, avaricioso, egoísta... mala persona, entonces su vida... (pienso que estará vacía y seguramente envuelta en soledad, pero no llego a formularlo para no violentar a Miguel. Aun así, él se adelanta a mis palabras e intuye lo que no he llegado a expresar. Y entonces Miguel se pone progresivamente triste hasta el punto de no poder contener el llanto).

—Pero bueno, ¿y tú ahora por qué lloras?

—Porque yo no he sido del todo bueno. Y entonces me van a pasar cosas malas. O peor: ¡me voy a ir al infierno!

El llanto estalla ahora en desconsuelo y lágrima viva. Menudo sofocón... Es evidente que he sido demasiado dura con él. A veces cargo el tono moralizante de mis explicaciones, quizás por herencia de la vieja educación que todos recibimos, pero eso es especialmente peligroso cuando hablas con un niño de siete años. Habrá que calmar a Miguel con una buena dosis de mimo y de ternura. Hacerle ver que nada tiene que ver la maldad con esas travesuras infantiles que le preocupan. Y deshacer esas imágenes que ha ido formándose sobre el cielo y el infierno para que se esfumen sus pesadillas y viva su fe sin miedo ni angustia.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mamá, ¿Dios es verde?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mamá, ¿Dios es verde?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mareike Knue - Träum schön, Mami!
Mareike Knue
José María Seguí Simarro - Biotecnología en el menú
José María Seguí Simarro
María Soledad López González - Garcilaso
María Soledad López González
María Antonia López-Burgos del Barrio - Por tierras de Antequera
María Antonia López-Burgos del Barrio
Marco Aurelio Larios López - Jalisco 1810-1910
Marco Aurelio Larios López
María Ana Hirschmann - Cuando murieron mis dioses
María Ana Hirschmann
Отзывы о книге «Mamá, ¿Dios es verde?»

Обсуждение, отзывы о книге «Mamá, ¿Dios es verde?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x