Enrique Varsi Rospigliosi - Tratado de derechos reales (Tomo 2)

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrique Varsi Rospigliosi - Tratado de derechos reales (Tomo 2)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tratado de derechos reales (Tomo 2): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tratado de derechos reales (Tomo 2)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro trata el análisis sociojurídico de la posesión (poder hecho) como derecho transitorio (temporal y momentáneo) y el desarrollo de la propiedad (poder de derecho) como derecho definitivo (permanente y total). El estudio se centra en un análisis dogmático y práctico que busca interrelacionar, con el quehacer contemporáneo que estas figuras van teniendo, las diversas teorías doctrinarias, los más recientes planteamientos jurisprudenciales emitidos por el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional peruanos, y los precedentes de observancia obligatoria dados por el Tribunal Registral de la SUNARP.
De esta manera, se analizan, a la luz de los nuevos principios de economía social de mercado, las normas del Código Civil y de las leyes complementarias, a la par del tratamiento constitucional que tenemos en materia de derechos reales. Acorde con la metodología utilizada en el tratado, el análisis incluye los antecedentes, el concepto, la definición, las características, la naturaleza jurídica, los elementos, las clases, la importancia, las facultades, las formas de adquisición y extinción, los principios rectores, entre otros. Estos son imprescindibles para realizar un estudio comparativo y aplicativo de la posesión y la propiedad, así como de las diversas figuras que conforman los derechos reales (el usufructo, el uso, la habitación, la servidumbre, la superficie).

Tratado de derechos reales (Tomo 2) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tratado de derechos reales (Tomo 2)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Tratado de derechos reales Tomo 2 - изображение 1 Tratado de derechos reales Tomo 2 - изображение 2 Tratado de derechos reales Tomo 2 - изображение 3

Colección Investigaciones

Tratado de derechos reales. Posesión y propiedad. Tomo 2

Primera edición digital: abril, 2019

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Versión e-book 2019

Digitalizado y distribuido por Saxo.comPerú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 404, Miraflores

Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN 978-9972-45-476-9

Índice

Introducción

Capítulo primero Posesión

1. Generalidades

2. Antecedentes

2.1 La posesión en la sociedad primitiva

2.2 La posesión en Roma

2.3 El sistema posesorio en el derecho germánico y la figura de la Gewere

2.4 La posesión en el derecho canónico

3. Etimología

4. Concepto

5. Denominación

6. Definición

7. Características

8. Teorías

8.1 Poder físico voluntario

8.2 Poder físico

8.3 Teoría mixta

9. Naturaleza jurídica

9.1 Hecho

9.2 Derecho

9.3 Bien jurídico tutelado

9.4 Derecho real provisional accesorio

9.5 Actitud

9.6 Derecho subjetivo

10. Importancia

11. Elementos

11.1 Sujeto

11.1.1 Formas de poseer en mérito del sujeto

11.1.2 Capacidad posesoria

11.2 Objeto

11.2.1 Bienes

11.2.2 Derechos

11.2.3 Universalidades

11.2.4 Estados civiles

11.2.5 Bienes que no pueden ser objeto de posesión

12. Fundamento de la protección posesoria

12.1 Teorías absolutas

12.2 Teorías relativas

12.3 Teorías mixtas

12.4 Otras teorías

13. Clasificación

13.1 Posesión ad usucapionem y ad interdicta

13.1.1 Posesión ad usucapionem

13.1.2 Posesión ad interdicta

13.2 Posesión legítima e ilegítima

13.2.1 Posesión legítima

13.2.2 Posesión ilegítima

13.3 Posesión de buena fe y de mala fe

13.3.1 Posesión de buena fe

13.3.2 Posesión de mala fe

13.4 Posesión mediata e inmediata

13.4.1 Mediación posesoria

13.4.2 Concurrencia de posesiones

13.5 Posesión en nombre propio y en nombre ajeno

13.5.1 Posesión en nombre propio

13.5.2 Posesión en nombre ajeno

13.6 Posesión viciosa y no viciosa

13.6.1 Posesión viciosa

13.6.2 Posesión no viciosa

13.7 Posesión continua y discontinua

13.7.1 Posesión continua

13.7.2 Posesión discontinua

13.8 Posesión precaria

13.9 Posesión exclusiva y coposesión

13.9.1 Posesión exclusiva

13.9.2 Coposesión

13.10 Posesión natural y posesión civil

13.11 Posesión causal y posesión formal

13.12 Posesión pública y posesión oculta

13.13 Posesión con justo título y sin justo título

13.14 Posesión trabajo, posesión social, posesión morada y posesión legitimada

14. Presunciones legales

14.1 Presunción de propiedad

14.1.1 Límites de la presunción

14.2 Presunción de posesión de derivados

14.2.1 De posesión de bienes accesorios

14.2.2 De posesión de bienes muebles

14.3 De buena fe del poseedor

14.4 De continuidad de la posesión

14.5 Presunciones no legisladas

14.5.1 Presunción de unidad de título

14.5.2 Presunción de no interrupción

14.5.3 Presunción de legitimidad

15. Efectos

15.1 Usucapión

15.2 Tutela posesoria

15.3 Frutos y productos

15.4 Mejoras

15.4.1 Derecho al reembolso y derecho de separación

15.4.2 Derecho de retención

15.4.3 Derecho de separación y prescripción del reembolso

15.4.4 Accesión de la posesión

15.4.5 Vicisitudes de la posesión

16. Derecho de posesión y derecho a la posesión

16.1 Derecho de posesión

16.2 Derecho a la posesión

17. Derechos del poseedor

17.1 Derechos generales

17.2 Derechos especiales

18. Obligaciones del poseedor

19. Adquisición

19.1 Adquisición derivada

19.1.1 Tradición real

19.1.2 Tradición ficta

19.2 Adquisición originaria

19.2.1 Aprehensión

19.2.2 Ocupación

19.2.3 Despojo

20. Conservación

21. Extinción

21.1 Por tradición

21.2 Por abandono

21.3 Por ejecución de resolución judicial

21.4 Destrucción total

21.5 Pérdida

21.6 Otras formas de extinción no contempladas

22. Limitación

23. Actos posesorios

24. Relaciones del sujeto con las cosas

24.1 Simple uso de las cosas

24.2 Yuxtaposición local

24.3 Servidor de la posesión

24.3.1 Antecedentes

24.3.2 Denominación

24.3.3 Concepto

24.3.4 Características

24.3.5 Tutela posesoria

24.3.6 Importancia

24.3.7 Determinación de los grados de la tenencia

24.3.8 Actos que inducen una posesión

24.3.9 Base legal

25. Ámbito

26. Posesiones especiales

27. Inscripción de la posesión

28. Función social de la posesión

29. Ubicación

29.1 Primero la posesión

29.2 Primero la propiedad

30. Regulación legal

30.1 Constitución

30.2 Código Civil

31. Diferencias y semejanzas con la propiedad

Referencias

Capítulo segundo Propiedad

1. Generalidades

2. Antecedentes

2.1 Derecho romano

2.2 Derecho local

3. Etimología

4. Concepto

5. Denominación

6. Definición

7. Características

7.1 Derecho real

7.2 Exclusiva

7.3 Absoluta

7.4 Inviolable

7.5 Interés social

7.6 Perpetua

7.7 Abstracción

7.8 Elasticidad

8. Naturaleza jurídica

8.1 Derecho real

8.2 Derecho subjetivo

9. Importancia

10. Elementos

10.1 Sujeto

10.1.1 Concebido

10.1.2 Persona natural

10.1.3 Persona jurídica

10.1.4 Ente no personificado

10.1.5 Formas de determinación del sujeto

10.1.6 Formas de ser propietario en mérito del sujeto

10.1.7 Capacidad y legitimidad

10.2 Objeto

10.2.1 Bienes que no pueden ser objeto de propiedad

11. Atributos

11.1 Uso

11.2 Disfrute

11.3 Disposición

11.3.1 Ius abutendi

11.4 Reivindicación

11.5 Facultades taxativas o enunciativas

11.6 Otras facultades no tratadas expressis verbis

12. Derecho de propiedad y derecho a la propiedad

12.1 Derecho de propiedad

12.2 Derecho a la propiedad

13. Derechos

13.1 Derecho a la posesión y derecho a poseer

13.2 Derecho de cercar

13.3 Derecho de deslinde y amojonamiento

13.4 Derecho de cortar ramas y raíces invasoras del predio

14. Obligaciones

15. Adquisición

15.1 Clasificación

15.1.1 A título universal o a título singular

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tratado de derechos reales (Tomo 2)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tratado de derechos reales (Tomo 2)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tratado de derechos reales (Tomo 2)»

Обсуждение, отзывы о книге «Tratado de derechos reales (Tomo 2)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x