Enrique Varsi Rospigliosi - Tratado de derechos reales (Tomo 2)

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrique Varsi Rospigliosi - Tratado de derechos reales (Tomo 2)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tratado de derechos reales (Tomo 2): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tratado de derechos reales (Tomo 2)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro trata el análisis sociojurídico de la posesión (poder hecho) como derecho transitorio (temporal y momentáneo) y el desarrollo de la propiedad (poder de derecho) como derecho definitivo (permanente y total). El estudio se centra en un análisis dogmático y práctico que busca interrelacionar, con el quehacer contemporáneo que estas figuras van teniendo, las diversas teorías doctrinarias, los más recientes planteamientos jurisprudenciales emitidos por el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional peruanos, y los precedentes de observancia obligatoria dados por el Tribunal Registral de la SUNARP.
De esta manera, se analizan, a la luz de los nuevos principios de economía social de mercado, las normas del Código Civil y de las leyes complementarias, a la par del tratamiento constitucional que tenemos en materia de derechos reales. Acorde con la metodología utilizada en el tratado, el análisis incluye los antecedentes, el concepto, la definición, las características, la naturaleza jurídica, los elementos, las clases, la importancia, las facultades, las formas de adquisición y extinción, los principios rectores, entre otros. Estos son imprescindibles para realizar un estudio comparativo y aplicativo de la posesión y la propiedad, así como de las diversas figuras que conforman los derechos reales (el usufructo, el uso, la habitación, la servidumbre, la superficie).

Tratado de derechos reales (Tomo 2) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tratado de derechos reales (Tomo 2)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

15.1.2 Simples y complejos

15.1.3 Acto inter vivos o mortis causa

15.1.4 Oneroso o gratuito

15.1.5 Originarios

15.1.6 Derivados

16. Extinción

16.1 Adquisición del bien por otra persona

16.2 Destrucción o pérdida total o consumo del bien

16.3 Expropiación

16.4 Abandono

16.5 Otras formas de extinción no contempladas

17. Tipos

18. Principios que consolidan la propiedad

18.1 Principio del uso de la propiedad en armonía con el interés social

18.2 Principio de garantía y defensa de la propiedad como derecho

18.3 Principio de libertad de enajenación

18.3.1 Prohibiciones legales a la libertad de enajenación

18.3.2 Limitaciones a la libertad de enajenación

18.4 Principio de extensión material de la propiedad

19. Restricciones

19.1 Restricciones legales

19.1.1 Limitaciones por razón de vecindad

19.1.2 Ius usus innocui

19.1.3 Actos de inmisión

19.1.4 Limitación por cuestiones ambientales

19.1.5 Por abuso del derecho

19.2 Restricciones convencionales

19.2.1 Pactos de restricción

19.3 Responsabilidad por razón de dominio

20. Desmembramiento de la propiedad

21. Inversión y derecho de propiedad

22. Regulación legal

22.1 Constitución

22.2 Código Civil

22.3 Normas internacionales

Referencias

Bibliografía general

Anexos

Anexo 1. Diferencias y semejanzas entre posesión y propiedad

Anexo 2. Diferencias y semejanzas entre posesión y tenencia

Introducción

No cabe duda de que en el derecho hay instituciones que a través de los años se han mostrado inalterables, sin mayor cambio, tal cual fueron planteadas in limine ; una suerte de cenicientas legales que, pendientes de una reforma, se encuentran a la espera de un príncipe reformador. Se muestran encantadoras por fuera, bellas, jóvenes y lozanas, pero vetustas por dentro, deslucidas y viejas en el momento de aplicarlas a la realidad o de proyectarlas (hipotéticamente) a una situación futura. Para entenderlas tenemos, primero, que plantear una teoría propia, un desarrollo teórico que permita identificar su verdadera naturaleza, para de allí proponer algunos cambios o ajustes. En materia de posesión y propiedad podemos pecar planteando lineamientos ante litteram . Al parecer, todo se ha escrito, pero la verdad es que no todo —en nuestro medio— se ha teorizado orgánicamente ni, mucho menos, entendido en la extensión que merece. Esto es (justamente) lo que buscamos hacer: (re)escribir una teoría panorámica de los derechos reales que sirva de base para un estudio orgánico, metodológicamente planteado, que consolide la teoría del derecho civil peruano.

Esta investigación se refiere al análisis de los dos principales derechos reales: la posesión y la propiedad, y es la continuación de otra, denominada Tratado de derechos reales. Teoría de los bienes, publicada por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima con el título Tratado de derechos reales. Parte general. Tomo 1 (2017).

En la presente investigación corresponde el desarrollo de dos de las principales instituciones de los derechos reales. Así, se comienza con el análisis sociojurídico de la posesión (poder de hecho) como derecho transitorio (temporal y momentáneo), para luego ingresar al desarrollo de la propiedad (poder de derecho) como derecho definitivo (permanente y total), instituciones ambas reconocidas como situaciones jurídicas de gran trascendencia en las relaciones jurídicas patrimoniales y protegidas por la ley a través de mecanismos de defensa. El estudio se centra en un análisis dogmático y práctico, buscando interrelacionar las diversas teorías doctrinarias con el quehacer contemporáneo que estas figuras van teniendo. De esta manera, se analizan, a la luz de los nuevos principios de economía social de mercado, las normas del Código Civil y de las leyes complementarias, así como el tratamiento constitucional que en materia de derechos reales tenemos, cuidando de citar los criterios jurisprudenciales.

Acorde con la metodología utilizada en el tratado, partimos del análisis de los antecedentes, concepto, definición, características, naturaleza jurídica, elementos, clases, importancia, facultades, formas de adquisición y extinción, principios rectores, entre otros aspectos, tratando, a lo largo de la investigación, de realizar un estudio comparativo y aplicativo de la posesión y la propiedad, así como de su relación con las diversas figuras que conforman los derechos reales (usufructo, uso, habitación, servidumbre, superficie).

Los temas son tratados conforme a las transacciones contemporáneas del mercado, sin descuidar los antecedentes históricos que, desde ya, son de larga data. Se lleva a cabo un análisis legislativo, para luego confrontarlo con la doctrina nacional y extranjera moderna, así como con los más recientes planteamientos jurisprudenciales emitidos por el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional peruano y con aquellos precedentes de observancia obligatoria dados por el Tribunal Registral de la Sunarp y que llegan a reconocer que la propiedad se exterioriza en la posesión.

Con esta investigación se pondrá a disposición de la comunidad jurídica, operativa y académica, una obra metodológica y técnicamente desarrollada, que analiza en forma pormenorizada la posesión y la propiedad desde la óptica del derecho privado (civil), sin descuidar el contenido de derecho público (administrativo).

Esta obra ha contado con la valiosa colaboración de mi jefe de prácticas Marco Andrei Torres Maldonado y de mi alumna Melisa Linares Paz Soldán, asistente de investigación del IDIC.

Dejo en sus manos la teoría de la posesión y la propiedad.

Enrique Varsi Rospigliosi Lima, verano del 2017

Abreviaturas

Art. o art. Artículo
Cas. o cas. Casación
CNA Código de los Niños y Adolescentes
CPC Código Procesal Civil
Código del 52 Código Civil de 1852
Código del 36 Código Civil de 1936
DOEP Diario Oficial El Peruano
D. S. Decreto Supremo
D. Leg. Decreto Legislativo
L. Ley
LGS Ley General de Sociedades
LPM Ley de Garantía Mobiliaria
TUO Texto Único Ordenado

Nota

Cuando en el presente libro se haga referencia al número de un artículo o se mencione solo la palabra Código, debe entenderse que la remisión es al Código Civil peruano.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tratado de derechos reales (Tomo 2)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tratado de derechos reales (Tomo 2)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tratado de derechos reales (Tomo 2)»

Обсуждение, отзывы о книге «Tratado de derechos reales (Tomo 2)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x