Paulina Ultreras Villagrana - El norte de Jalisco

Здесь есть возможность читать онлайн «Paulina Ultreras Villagrana - El norte de Jalisco» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El norte de Jalisco: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El norte de Jalisco»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro se centra en la región norte del estado de Jalisco, ámbito espacial en donde se encuentran una sociedad de rancheros mestizos y el pueblo wixárika. Se busca tender un puente entre el pasado colonial y el presente para comprender la realidad regional actual del norte de Jalisco, por lo que se inscribe dentro de la etnohistoria, disciplina antropológica que conjuga la historia y la antropología. El análisis de la etnografía histórica (que encontraremos en la lectura cuidadosa de los documentos de archivo, las relaciones de viajeros, los informes de párrocos y militares, entre otros) y la etnografía actual aportan los elementos necesarios para entender la dinámica de las regiones, las continuidades y las rupturas. Para visualizar los cambios regionales se realizó un trabajo de campo en cinco de los diez municipios que comprende el norte de Jalisco y los hallazgos se compararon con la descripción del gobierno de las Fronteras de Colotlán, efectuada por Félix María Calleja hacia 1790. Así, el documento de Calleja, en el contexto de las reformas borbónicas, es contrastado con la etnografía de una región ganadera en proceso de transnacionalización en el marco de las reformas neoliberales.

El norte de Jalisco — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El norte de Jalisco», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Colección Monografías del Centro Universitario de Tonalá - фото 1

Colección Monografías del Centro Universitario de Tonalá

Índice Agradecimientos Agradecimientos El presente libro es el resultado de - фото 2 Índice Agradecimientos Agradecimientos El presente libro es el resultado de - фото 3

Índice

Agradecimientos Agradecimientos El presente libro es el resultado de algunas preguntas interesantes que surgieron durante la defensa de mi tesis de maestría, especialmente aquellas sobre la formación y el cambio de la Región Norte en momentos de las reformas borbónica y neoliberal. A lo largo del camino he descubierto nuevas líneas de trabajo, todas fascinantes, al pensar en la región como herramienta metodológica. La investigación no hubiera sido posible sin el apoyo de dos instituciones y su contribución a través de becas: el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2005-2006) y El Colegio de San Luis (2007). Durante el proceso de investigación varias personas me leyeron, escucharon, recomendaron lecturas, ideas y modificaciones al texto, realizaron sugerencias, críticas y preguntas para mejorar este libro. Quiero expresar mi agradecimiento a Andrés Fábregas Puig por compartir sus conocimientos, su amistad y la lectura cuidadosa del texto en diversas ocasiones; sus recomendaciones fueron invaluables. Además, Neyra Patricia Alvarado Solís y Andrew Roth estuvieron dispuestos a discutir conmigo extensamente sobre la región, la frontera y la ecología cultural. Isabel Mora y Javier Maisterrena realizaron observaciones y recomendaron lecturas importantes sobre pastores y sistemas productivos ganaderos. Elizabeth Pérez Márquez, Hugo Cotonieto Santeliz y Diana Sofía Sánchez Hernández leyeron y escucharon varias versiones del manuscrito y aportaron sugerencias valiosas. Los dictaminadores de este libro hicieron recomendaciones importantes para una lectura más grata. En ciesas Occidente tuve la oportunidad de repensar la región en el Seminario de Región con Pablo Mateos, Julia Preciado y Humberto González; no menos importante fue la reflexión con los alumnos del Doctorado en Ciencias Sociales, generación 2016-2020. En el norte de Jalisco, en particular en Colotlán, Mezquitic y Villa Guerrero, muchísimas personas tuvieron la confianza de compartirme un trozo de su vida, y con algunos de ellos sostengo una amistad que nos une desde entonces. Espero que este libro contribuya a conocer un poco más esta región, su historia y su gente. Agradezco a mi familia por su apoyo y afecto. Israel y Andrés me regalaron su tiempo, su aliento y su amor para que yo lo dedicara a la finalización del libro.

Introducción

Capítulo 1. La visita de Calleja

Capítulo 2. Región, frontera y honor

Capítulo 3. El pasado y el presente en la descripción de la región

Capítulo 4. El contexto etnográfico de la ganadería

Consideraciones finales

Referencias

Para Antonio y Ana María

Agradecimientos

El presente libro es el resultado de algunas preguntas interesantes que surgieron durante la defensa de mi tesis de maestría, especialmente aquellas sobre la formación y el cambio de la Región Norte en momentos de las reformas borbónica y neoliberal. A lo largo del camino he descubierto nuevas líneas de trabajo, todas fascinantes, al pensar en la región como herramienta metodológica. La investigación no hubiera sido posible sin el apoyo de dos instituciones y su contribución a través de becas: el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2005-2006) y El Colegio de San Luis (2007).

Durante el proceso de investigación varias personas me leyeron, escucharon, recomendaron lecturas, ideas y modificaciones al texto, realizaron sugerencias, críticas y preguntas para mejorar este libro. Quiero expresar mi agradecimiento a Andrés Fábregas Puig por compartir sus conocimientos, su amistad y la lectura cuidadosa del texto en diversas ocasiones; sus recomendaciones fueron invaluables. Además, Neyra Patricia Alvarado Solís y Andrew Roth estuvieron dispuestos a discutir conmigo extensamente sobre la región, la frontera y la ecología cultural. Isabel Mora y Javier Maisterrena realizaron observaciones y recomendaron lecturas importantes sobre pastores y sistemas productivos ganaderos. Elizabeth Pérez Márquez, Hugo Cotonieto Santeliz y Diana Sofía Sánchez Hernández leyeron y escucharon varias versiones del manuscrito y aportaron sugerencias valiosas. Los dictaminadores de este libro hicieron recomendaciones importantes para una lectura más grata.

En ciesas Occidente tuve la oportunidad de repensar la región en el Seminario de Región con Pablo Mateos, Julia Preciado y Humberto González; no menos importante fue la reflexión con los alumnos del Doctorado en Ciencias Sociales, generación 2016-2020.

En el norte de Jalisco, en particular en Colotlán, Mezquitic y Villa Guerrero, muchísimas personas tuvieron la confianza de compartirme un trozo de su vida, y con algunos de ellos sostengo una amistad que nos une desde entonces. Espero que este libro contribuya a conocer un poco más esta región, su historia y su gente.

Agradezco a mi familia por su apoyo y afecto. Israel y Andrés me regalaron su tiempo, su aliento y su amor para que yo lo dedicara a la finalización del libro.

Introducción

La presente investigación es sobre la Región Norte del estado de Jalisco, que ha estado marginada del interés académico y del desarrollo económico. Es un ámbito espacial en donde se encuentran una sociedad de rancheros mestizos y el pueblo wixárika. El objetivo consiste en explicar la transformación de una región fronteriza en el periodo colonial, que se consolidó como una sociedad de rancheros en nuestra actualidad. Esta investigación busca tender un puente entre el pasado y el presente para comprender la realidad regional actual del norte de Jalisco. La mirada histórica, de largo alcance, otorga profundidad a los problemas contemporáneos, y por ello este trabajo se inscribe dentro de la etnohistoria, disciplina antropológica que conjuga la historia y la antropología. Se entiende la etnohistoria como la “aplicación de la antropología al examen del pasado”, tomando en cuenta la realización de trabajo de campo, la etnografía y la reflexión antropológica para hacer etnohistoria y explicar el pasado (Fábregas, 2003: 63). El análisis de la etnografía histórica (que se encuentra en la lectura cuidadosa de los documentos de archivo, las relaciones de viajeros, los informes de párrocos y militares, entre otros) y la etnografía actual aportan los elementos necesarios para entender la dinámica de las regiones: las continuidades y las rupturas.1

El hilo conductor es la ganadería, una de las principales actividades económicas en la actualidad, pero que tiene una tradición añeja que se remonta al periodo colonial. Los actores regionales a través de la práctica ganadera han abastecido las exigencias del mercado, gracias al cambio en la tecnología. Para visualizar los cambios regionales realicé trabajo de campo en cinco de los diez municipios que comprenden el norte de Jalisco, y comparé los hallazgos con la descripción del gobierno de las Fronteras de San Luis Colotlán, efectuada por Félix María Calleja hacia 1790.

Por ende, este libro se inscribe en la tradición de los estudios regionales, que en México fueron innovadores en la década de 1970. Los equipos interdisciplinarios de las universidades y centros de investigación hacían posible la tarea, por lo que las investigaciones fueron prolíficas. Sin embargo, la tendencia a realizar este tipo de estudios ha ido en declive. Mi formación en historia, posteriormente en antropología, y la experiencia de trabajo con un grupo interdisciplinario interesado en el análisis de las regiones me llevaron a conocer el norte de Jalisco y a preguntarme por la conformación de la región desde una perspectiva histórica y con preguntas elaboradas en el presente, sin olvidar que las regiones están insertas en dinámicas locales y globales, pero sus características y las respuestas de sus habitantes frente a presiones económicas y políticas externas los llevan a utilizar su experiencia y su pasado para enfrentar los retos que se avecinan. Los estudios regionales invitan a reflexionar sobre fenómenos contemporáneos con la mirada puesta en el pasado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El norte de Jalisco»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El norte de Jalisco» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El norte de Jalisco»

Обсуждение, отзывы о книге «El norte de Jalisco» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x