Pol Dunyó i Ruhí - Romper la tierra

Здесь есть возможность читать онлайн «Pol Dunyó i Ruhí - Romper la tierra» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Romper la tierra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Romper la tierra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Romper la tierra expone las mentiras del mundo rural y reflexiona sobre la percepción engañosa que tenemos de nuestro entorno. A través de varios capítulos, y en un formato inspirado en el manifiesto, Dunyó estimula al lector a repensar cómo nos relacionamos con el tiempo, la tierra y lo que producimos. El autor analiza también nuestras formas de consumo y el vínculo con nuestro estilo de vida, mientras rechaza la sobreexplotación, la prisa y la violencia contra la naturaleza y contra nosotros mismos.
Con un lenguaje evocador y poético, pero a la vez con un estilo provocador y sin complejos, nos hace replantear las prioridades para combatir los discursos de la lógica del capitalismo.
Es una obra imprescindible para conocer y entender aspectos entorno a la diversidad, el equilibrio y la sostenibilidad que nos hará cuestionar nuestras propias dinámicas y pasar a la acción.

Romper la tierra — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Romper la tierra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Romper la tierra

Contra las mentiras del mundo rural

CICLOGÉNESIS 16 | RAYO VERDE

Primera edición 1000 ejemplares octubre 2021 Título original Estripar la - фото 1

Primera edición: 1000 ejemplares, octubre 2021.

Título original: Estripar la terra

Esta obra está sujeta a una Licencia Creative Commons

Se permite compartir la OBRA en parte o totalmente bajo las siguientes condiciones:

картинка 2Reconocimiento - No comercial - Distribuir Igual

C/o Rayo Verde Editorial, S.L.

www.rayoverde.es

картинка 3de esta edición, Rayo Verde Editorial, 2021

Diseño de la cubierta: Tono Cristòfol

Maquetación: Noemí Giner

Traducción: Víctor Sabaté

Corrección: Gisela Baños y Antonio Gil

Producción editorial: Xantal Aubareda y Sandra Balagué

Composición digital: Pablo Barrio

Publicado por Rayo Verde Editorial S.L.

Mallorca, 221, sobreático, 08008 Barcelona

www.rayoverde.es

RayoVerde RayoVerdeEditorial ISBN ePub 9788417925727 - фото 4 RayoVerde RayoVerdeEditorial ISBN ePub 9788417925727 Una vez leído el - фото 5 @Rayo_Verde RayoVerdeEditorial ISBN ePub 9788417925727 Una vez leído el libro si no - фото 6 RayoVerdeEditorial

ISBN ePub: 978-84-17925-72-7

Una vez leído el libro, si no lo quieres conservar, lo puedes dejar al acceso de otros, pasárselo a un compañero de trabajo o a un amigo al que le pueda interesar.

La editorial expresa el derecho del lector a la reproducción total o parcial de esta obra para su uso personal.

Romper

la tierra

Contra las mentiras

del mundo rural

Pol Dunyó Ruhí

Propuestas para conocer y entender cuestiones sobre la diversidad, el equilibrio y la sostenibilidad, y para rechazar la sobreexplotación, las prisas y la violencia.

GERMINACIÓN Proceso por el que una semilla o una espora sale de un período de - фото 7

GERMINACIÓN

Proceso por el que una semilla o una espora sale de un período de dormición.

Soy payés agroecológico desde hace unos años y, a pesar de haber descubierto mi pasión y de reafirmarla un poco más cada día, tengo la sensación de que cuanto más aprendo, menos sé. Cada cosa nueva que asimilo e interiorizo me abre una puerta al abismo, a la información, a posibilidades inacabables y al infinito, lo que es tan apasionante como asfixiante. Vértigo. Intentaré que estas páginas sirvan para concentrar y sintetizar parte de lo que he aprendido y para allanar el camino hacia este magnífico abismo que es la agricultura y el mundo campesino, así como para transmitir la pasión que me despierta.

Esta pasión por la agricultura nace de la necesidad imperante de averiguar de dónde procede lo que nos hace falta para vivir, en primer lugar, y de los miles de dudas y propuestas nuevas, satisfactorias y emocionantes que surgen a partir de esta primera inercia. Además, la posibilidad de autoabastecerme y no depender de los mercados —¡es solo una idea!— me pareció una propuesta muy coherente para concentrar mis reflexiones, desilusionado como estaba tras mi participación como activista político en ciertos ámbitos y tras ver como la mayor parte de la militancia no practicaba de forma individual las exigencias colectivas. La excesiva tutela paternalista de los estados y la burocracia, que van del brazo con los defensores del economicismo, han reducido la libertad individual y colectiva a un estúpido repertorio de derechos catalogables y, a menudo, más costosos de lo que nos podemos permitir. Consideré que la vida campesina y la autosuficiencia eran un modo adecuado de alcanzar ciertos objetivos sin exigir nada a nadie.

La agricultura va mucho más allá del cultivo de alimentos y vivir de la tierra; es una conexión indudable con la historia de la humanidad y su desarrollo. El trabajo de la tierra, la relación con el entorno, la piedra, la carne o el fuego, el sudor, el agotamiento y el aire en la nuca, la madera, el viento, los dedos entumecidos, el sol, el agua, la vida y la muerte; tiene la inmensa capacidad de obligarnos a aceptar los eventos tal como se producen y a intentar ofrecer lo mejor de nosotros para que se desarrollen como uno espera. Nos ata, pero nos hace libres.

De las pocas cosas que he sacado en claro estos últimos años, la más esencial es haber sido capaz de considerar los problemas como una contingencia que hay que resolver. Cuando no existe ninguna opción realista para corregir los acontecimientos desafortunados que se nos presentan, tenemos que ser capaces de aceptarlos como un tránsito y no como una frustración. Si contamos con diversas posibilidades, escogemos la mejor; si no hay ninguna, el problema se ha terminado.

Los motivos que a veces llevan a un campesino a perder una cosecha son diversos: una helada negra, una granizada, una plaga, una enfermedad que no se ha aprendido a prevenir… Pero en ningún caso la ofuscación cambiará nada. Así que debemos aferrarnos a la posibilidad de salvar lo que se pueda —si es el caso— y a pensar en las mejores opciones para que en los años siguientes no se repita esta situación. El problema de la agricultura, que es al mismo tiempo su gran virtud, es que todo aquello que no funciona, por el motivo que sea, en la temporada actual tendrá que esperar a la siguiente.

La inercia que nos conduce a la impaciencia, al quererlo todo para hoy, fracasa cuando se enfrenta al clima y a los ciclos naturales. Las prisas tienen poco que hacer contra la temperatura, las estaciones, el paso del tiempo o las inclemencias climáticas. Nada es para hoy mismo cuando se trabaja en el campo. Y muchas cosas ni tan siquiera lo son para mañana. Esto puede generar múltiples sensaciones o reacciones según el contexto de la situación y la persona que la padece, pero, sin duda, el tiempo siempre saldrá victorioso. Y creo que, a pesar del riesgo que comporta, este es un valor imprescindible que muchos de nosotros hemos perdido —yo incluido— y que, a mi parecer, debemos recuperar con urgencia.

No sé en qué momento la percepción de los elementos que me rodean ha cambiado o tan solo ha brotado como si hasta ahora hubiera estado hibernando, pero soy consciente de que he experimentado un cambio en lo que respecta a la sensación que me provocan ciertas situaciones cotidianas después de trabajar en contacto con ellas y de querer entender su presencia. La humedad, la hierba mojada a finales de verano y el brillo del rocío a primera hora sobre el verde desvaído y la tierra negra, las puestas de sol breves y rojizas a finales de otoño y la sensación de tranquilidad que transmite el cultivo; la violencia y el caos de la lluvia y del viento, del calor extremo y las épocas de sequía. Contemplar un tomate, un calabacín, cualquier fruto, y percibir todo lo que lo conecta con el universo. La savia que se mueve; las raíces que viajan y hablan entre ellas, que interactúan y absorben el agua repleta de nutrientes disponibles gracias a los miles de seres vivos que forman el suelo; el aire seco y cortante que riza las hojas y que se pasea por todas partes, imperceptible; el sol que calienta las cortezas y la tierra húmeda; el agua que todo lo alimenta y los polinizadores que todo lo conectan. Incluso yo, sembrando las semillas y supervisando su crecimiento. Y todos nosotros al mismo tiempo, en una coordinación perfecta que permite que todo viva y se manifieste a su manera, para después desfallecer y morir, para volver a formar parte de lo que antes ha propiciado la vida, favoreciendo la aparición de más vida.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Romper la tierra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Romper la tierra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Romper la tierra»

Обсуждение, отзывы о книге «Romper la tierra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x