Vladimir Balza Franco - Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano

Здесь есть возможность читать онлайн «Vladimir Balza Franco - Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presente obra es el resultado de tres diferentes procesos de investigación que convergen en un punto central: la gestión logística en diferentes cadenas de suministro en la región Caribe. Esta obra sintetiza tres proyectos de investigación regional enfocados en los problemas asociados a la competitividad de las cadenas de suministro. El primero, analiza la baja competitividad de las cadenas agroindustriales del departamento del Magdalena y propone un modelo matemático de optimización del transporte de productos agrícolas. El segundo, analiza las operaciones de distribución física urbana de una comercializadora en la ciudad de Barranquilla y presenta una herramienta práctica de optimización de rutas. El último, explora el perfil de los intermediarios de servicios logísticos en el Caribe colombiano y analiza las alternativas para mejorar la competitividad de este sector mediante la adopción de prácticas logísticas colaborativas.

Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tabla 5. Matriz de costo

Fuente elaboración propia Para la aplicación del modelo de Hyman se debe - фото 10

Fuente: elaboración propia.

Para la aplicación del modelo de Hyman se debe calcular el valor medio del costo de la distribución de los viajes observados mediante la siguiente ecuación:

Donde Nij n número de viajes observados y expandidos para cada par - фото 11

Donde:

Nij= n = número de viajes observados (y expandidos) para cada par origen-destino.

Cij= costo de los viajes.

Se inicia la primera iteración con un m = 0 y un valor inicial de C* = 316. Con el valor de картинка 12se calcula la matriz de viajes del modelo gravitacional estándar y se obtiene la medida modelizada de los costos de viaje Co . De este modo se puede estimar como mejor valor de el siguiente Los resultados obtenidos de la matriz de viajes de modelo - фото 13el siguiente:

Los resultados obtenidos de la matriz de viajes de modelo gravitacional - фото 14

Los resultados obtenidos de la matriz de viajes de modelo gravitacional estándar se pueden apreciar en la tabla 6.

Tabla 6. Parámetros primera matriz de viaje

Fuente elaboración propia Se realiza nuevamente el procedimiento con un mm1 - фото 15

Fuente: elaboración propia.

Se realiza nuevamente el procedimiento con un m=m-1 y utilizando el último valor hallado para β, es decir, β-1, calculando la matriz de viajes del modelo gravitacional estándar. Así se obtiene una nueva medida modelizada de los costos de viaje (Cm-1) que será contrastada con C*.

Tabla 7. Parámetros segunda matriz de viaje

Fuente elaboración propia Como ambos valores no son lo suficientemente - фото 16

Fuente: elaboración propia.

Como ambos valores no son lo suficientemente próximos, se deben realizar nuevamente los pasos antes mencionados las veces que sea necesario, es decir, hasta que la última media de los costos (Cm-1) modelizada sea suficientemente próxima el valor observado C* y se pueda calcular una mejor estimación del β a partir de la siguiente ecuación:

Después de tres repeticiones más tabla 8 se logró una aproximación lo más - фото 17

Después de tres repeticiones más (tabla 8), se logró una aproximación lo más cercana posible al valor medio del costo C*.

Tabla 8. Parámetros última matriz de viaje

Fuente elaboración propia El resultado final después de todas las - фото 18

Fuente: elaboración propia.

El resultado final, después de todas las iteraciones, que optimiza los costos de envíos desde los municipios oferentes hasta los mercados objetivos, se presenta en la tabla 9.

Tabla 9. Matriz origen-destino aumentada, resultado final

Fuente elaboración propia La matriz de resultado sugiere que toda la - фото 19

Fuente: elaboración propia.

La matriz de resultado sugiere que toda la producción del municipio de El Banco (al sur del departamento) debe ser comercializada en el departamento del Santander (al sureste): 6.808 toneladas de producto. A su vez, el municipio de Santa Ana (al sur) debe enviar su producción, 821 toneladas, para complementar los requerimientos de demanda del departamento del Santander. Por su parte, el municipio de Zona Bananera debe dividir su producción entre los mercados del departamento de Santander (al sureste), 1.073 toneladas, y La Guajira colombiana (al norte), con 1.264 toneladas. El municipio de Ciénaga, que presenta la mayor producción de mango del departamento del Magdalena, deberá suministrar 2.810 toneladas al departamento de Sucre, 2.141 toneladas a Santander, 391 toneladas al departamento del Atlántico (al este) y 2.527 toneladas a La Guajira (al norte).

Luego, de acuerdo a lo definido en el proyecto, se preestablecen cuatro municipios del Magdalena —Ciénaga, Zona Bananera, Santa Ana y El Banco—como potenciales puntos de ubicación del centro de acopio. Para determinar cuál de estos es el más adecuado, se recurre a calcular por medio de los algoritmos de Kruskal y de Dijkstra el árbol de menor recorrido y los caminos de menor coste, respectivamente (Villalobos, 2006). La variable que se evaluará por medio de los algoritmos mencionados es tonelada-kilómetro, como medida característica en el transporte de carga por largas distancias.

Para llevar a cabo este modelo se establecen las siguientes restricciones:

•Dado que el común de las plantaciones de los productores de mango en el Magdalena no lleva registros históricos de producción, se asume el valor de producción promedio publicado por Agronet.

•Se define que cada municipio es un nodo ubicado en un punto aleatorio dentro de su zona rural.

•Los puntos de acopio se ubicarán en el mismo nodo característico del municipio por evaluar. Por ejemplo, en caso de que El Banco sea evaluado como punto de acopio, en la fruta cosechada en este municipio se desprecia el flete entre este municipio y el centro de acopio.

•El transporte de la fruta es por cuenta y riesgo del proveedor, y no se consideran valores de aseguramiento de la carga.

•El parámetro definido de distancia efectiva de fruta transportada (tonelada-kilómetro) se definió de forma parametrizada en función de rangos de trayecto recorrido.

En la tabla 10 se presentan las distancias comprendidas (en dirección norte-sur) dentro de los trayectos entre los potenciales municipios disponibles para la ubicación del centro de acopio.

Tabla 10. Matriz de distancias entre trayectos

Fuente elaboración propia Utilizando el software Grafos desarrollado por el - фото 20

Fuente: elaboración propia.

Utilizando el software Grafos®, desarrollado por el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia (España) Alejandro Rodríguez Villalobos (2006), se resolvieron los algoritmos propuestos por Kruskal y Dijsktra (Yan, 2014).

Como datos de entrada se tomó la distancia ubicada entre cada uno de los municipios, así como la cantidad de fruta cosechada anualmente por cada uno. De tal manera que, con el producto de estos dos datos, se determinó el parámetro de distancia efectiva para cada trayecto, como se muestra en la tabla 11.

Tabla 11. Matriz de parámetros de distancia efectiva

Fuente elaboración propia Se realiza un primer modelo en el cual se asume que - фото 21

Fuente: elaboración propia.

Se realiza un primer modelo en el cual se asume que el trayecto que recorrerá la fruta será puntual entre dos municipios interconectados por las vías terrestres de transporte. Los trayectos son:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano»

Обсуждение, отзывы о книге «Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x