Vladimir Balza Franco - Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano

Здесь есть возможность читать онлайн «Vladimir Balza Franco - Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presente obra es el resultado de tres diferentes procesos de investigación que convergen en un punto central: la gestión logística en diferentes cadenas de suministro en la región Caribe. Esta obra sintetiza tres proyectos de investigación regional enfocados en los problemas asociados a la competitividad de las cadenas de suministro. El primero, analiza la baja competitividad de las cadenas agroindustriales del departamento del Magdalena y propone un modelo matemático de optimización del transporte de productos agrícolas. El segundo, analiza las operaciones de distribución física urbana de una comercializadora en la ciudad de Barranquilla y presenta una herramienta práctica de optimización de rutas. El último, explora el perfil de los intermediarios de servicios logísticos en el Caribe colombiano y analiza las alternativas para mejorar la competitividad de este sector mediante la adopción de prácticas logísticas colaborativas.

Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cada uno de los temas presentados en este libro, aunque con diversas metodologías de investigación, contribuye a generar en conjunto un mayor y más completo acervo de conocimiento de los actores de la cadena de suministro nacional, desde una perspectiva académica rigurosa. Con el tiempo, los libros que realizan compendios de esta clase de proyectos servirán de referencia para las futuras líneas de investigación, de manera que las futuras generaciones de investigadores del Caribe colombiano puedan analizar los fenómenos de la gestión empresarial propios de la región, con miras a mejorar la competitividad regional y nacional.

Introducción

La actividad logística se ha asociado históricamente con un conjunto de estrategias necesarias para poner en movimiento diversos tipos de recursos tales como tropas, armas, víveres e insumos, y con el tiempo se fue asociando a la dinámica de desarrollo comercial de los pueblos y sus intercambios de bienes y servicios. En los tiempos actuales, la logística comercial es el motor de la cadena de suministro de todo tipo de productos para satisfacer distintas clases de demanda, algunas de productos de ocio y lujo; en otros casos, de productos de primera necesidad. En los tiempos de crisis global que vivimos, satisfacer la demanda de agua, alimentos y medicinas de toda la población ya no es cuestión de competitividad, sino de supervivencia. Es en estos momentos de inflexión cuando recordamos que no podemos vivir sin los productos del campo, y que la necesidad de aprovisionamiento de frutas y verduras frescas y de otros alimentos es más importante que la obtención de artículos de lujo y confort.

Considerando lo anterior, en el primer capítulo de este libro se aborda el problema de la competitividad de las cadenas productivas agroindustriales de frutas colombianas, en particular de la cadena de suministro del mango (Mangifera indica), uno de los productos agrícolas con los que cuenta la amplia despensa del departamento del Magdalena. En dicho apartado se presenta la investigación de campo realizada en varios municipios productores de la fruta en el Magdalena, la cual se orientó a la modelación matemática del problema clásico del transporte, utilizando orígenes y destinos de la fruta entre los municipios del departamento. Esta aproximación modelística generó interesantes resultados que dan luces sobre cómo optimizar la distribución física de este producto y mejorar la productividad y competitividad de los cultivadores de la región.

El primer capítulo define un modelo de gestión logística de la cadena del mango del departamento del Magdalena, con el fin de determinar la mejor red de distribución basada en las características del producto, de los clientes y de los sistemas de información. Para su desarrollo se utilizó el modelo de transporte clásico, que resuelve los problemas de ubicación y capacidad de las instalaciones, además del número óptimo de vehículos con sus rutas, de manera que se garantice la satisfacción de las necesidades de los clientes y la entrega de sus pedidos.

La competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) es fundamental para el desarrollo económico del país. En Colombia, estas representan alrededor del 90% de las empresas existentes, generan el 30% del producto interno bruto (PIB) y, lo más importante, dan empleo al 65% de la población laboral del país. Ahora bien, en los tiempos actuales de crisis global, este sector es el más afectado y el que más ayuda y apoyo del Estado necesita. Con esto en mente, el segundo capítulo trata el caso de una empresa importadora de vestuario y productos de tecnología que atiende al mercado local en la ciudad de Barranquilla (Colombia). En este apartado se sintetizan los resultados de una investigación de campo llevada a cabo a bordo (con cronómetro en mano) de los vehículos de distribución de esta pequeña organización.

En la cadena de suministro intervienen diversos actores: productores de materias primas, transportistas, transformadores, de nuevo los transportistas y, finalmente, los consumidores. Es decir, los transportistas y los operadores logísticos son fundamentales en la cadena física de suministro, a pesar de que son precisamente los actores de la cadena que menos atención han recibido de la literatura académica. Ahora, en tiempos de crisis, sobresalen la eficiencia y la competitividad de los operadores y transportistas como factores esenciales para mantener funcionando la cadena de abastecimiento de los productos de primera necesidad. En este sentido, una de las alternativas estratégicas más reportadas por la literatura, con el fin de mejorar la competitividad del sector logístico, es la colaboración horizontal: un tema prácticamente desconocido en el contexto de la gestión logística nacional. Con esto en mente, en el tercer y último capítulo de este libro se presentan resultados de una investigación exploratoria sobre el fenómeno de la adopción de prácticas de gestión colaborativa entre operadores de servicios logísticos en tres ciudades del Caribe colombiano.

El tercer capítulo analiza entonces diversos aspectos de la operación logística: número de servicios prestados por cada operador, cubrimiento de las operaciones y tamaño de la empresa. Además, se explora la potencial presencia de prácticas logísticas colaborativas entre cuatro categorías específicas de operadores logísticos en la región Caribe colombiana. Asimismo, los resultados de la investigación empírica se contrastan con las evidencias reportadas en la literatura y con los datos cualitativos obtenidos. Entre los hallazgos de la investigación se encontró que, contrario a lo que refleja la evidencia cualitativa, las prácticas colaborativas sí se presentan en este sector, aunque son de tipo informal y de frecuencia esporádica.

Así pues, puede afirmarse que la competitividad de los actores de las cadenas productivas y de sus intermediarios logísticos en la región Caribe constituye el eje de articulación que integra los tres capítulos de este libro y que emerge como una propuesta para futuras líneas de investigación en la gestión de la cadena de suministro regional y nacional.

Metodología general

La presente obra es una compilación de tres investigaciones separadas. Los autores han desarrollado sus proyectos atendiendo distintas líneas de investigación y desde diferentes perspectivas metodológicas, pero en torno a un tema común: los actores de las cadenas de suministro en el Caribe colombiano y, a su vez, con un abordaje común: la investigación empírica. En el primer capítulo el problema de investigación se enfoca desde los métodos cuantitativos, adoptando como unidad de análisis los centros de acopio de fruta en los municipios del Magdalena. La metodología de la investigación se apoyó en la aplicación de modelos matemáticos clásicos y algoritmos para resolver el problema de optimización de las rutas de transporte de productos agrícolas entre diferentes centros de acopio y sus destinos en el departamento, con el fin de mejorar la productividad de estas cadenas productivas.

En el capítulo dos se analizan las rutas de distribución física de una empresa comercial en la ciudad de Barranquilla. La investigación en esta oportunidad se apoyó en la metodología de caso de estudio, y el acopio de datos se basó en la observación y medición directa a través de un estudio de métodos y tiempos llevado a cabo por espacio de 15 días en la zona donde la empresa realiza sus operaciones, entre las cuales están el acopio de la mercancía en los centros de distribución y los procesos de picking y distribución de esta. El capítulo presenta además una herramienta metodológica gráfica e innovadora para la medición y la planeación de las rutas de distribución, con base en el análisis de los resultados del estudio de tiempos y la programación de los envíos. Este instrumento, soportado en la recta numérica algebraica, es aplicable a proveedores de servicios logísticos de paqueteo urbano con el fin de estimar los tiempos de entrega de un sistema de distribución, en contraste con los métodos de análisis de rutas descritos por la literatura, que se enfocan más en costosas aplicaciones de software.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano»

Обсуждение, отзывы о книге «Cadenas de suministro, logística y prácticas colaborativas en el Caribe colombiano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x