Alejandra Schvartz - Este no es otro libro de recetas

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandra Schvartz - Este no es otro libro de recetas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Este no es otro libro de recetas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Este no es otro libro de recetas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

No es otro libro de recetas. La cocina es mucho más que cocinar. Aunque solo vayas a saltear unos champiñones en una sartén, antes lo has decidido y planificado todo, has hecho la compra, la has guardado, has estado pendiente de utilizar los champiñones antes de que se estropeen, pondrás la mesa, la quitarás después, lo limpiarás todo, devolverás cada cosa a su sitio, luego la basura, reciclar… y a empezar otra vez. Así cada día. Y así varias veces al día. Alejandra se dio cuenta de que, si quieres asegurarte de comer bien, no necesitas más recetas, ni aprender nuevas formas de elaborarlas. Necesitas un sistema. ¡Necesitas facilitar el día a día! Eso te ofrece este libro: un método para darle una vuelta a tu cocina. Para que tomes decisiones, te organices y consigas mantener (por fin) una alimentación saludable.
De este libro han dicho…
Es el Marie Kondo de la cocina. Noelia, una amiga de Alejandra
Es un libro de autoayuda para la cocina. Juan, un editor que no lo editó.
Es justo lo que necesitaba. Gisela, otra amiga de Alejandra.
Es el mejor libro de cocina escrito jamás. La madre de Alejandra

Este no es otro libro de recetas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Este no es otro libro de recetas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Si toda tu vida te has estado peleando con tu peso, atracones, excesos, subidas y bajadas, si no sabes si comes por hambre o por ansiedad, la solución no es otra dieta, o llevar una alimentación vegana, paleo o macrobiótica: la solución es mirar el problema de frente y tratarlo. Hay muchos profesionales de la alimentación que trabajan en esta línea.

En próximos capítulos te contaré cuáles son mis pautas para llevar una alimentación saludable. Ahora, sigamos con el segundo descubrimiento que cambió mi forma de ver el mundo, la vida y… la cocina, ¡por supuesto!

2. PERMACULTURA

«Debemos encontrar nuestro

camino de regreso a la naturaleza.»

Masanobu Fukuoka

Hace años entendí que la cocina no empieza cuando abro la nevera y saco un tomate, ni termina cuando sirvo la mesa. Lo que comemos empieza en la naturaleza y vuelve a ella. Y somos parte de esa naturaleza.

Con qué ingredientes cocino, dónde los compro, cómo los cocino, qué hago con los restos, cómo aprovecho lo que no uso, si tiro o no tiro comida, con qué utensilios trabajo, qué intención le pongo, cuánta energía requiere hacerlo, cuánto plástico gasto, si cocino de manera eficiente y sencilla, etc., etc., etc. Todo está en relación, todo está conectado, ¡todo es importante!

Verano 2006, Instituto de Permacultura de Montsant en Tarragona (España): pasé tres semanas con Richard Wade e Inés Sánchez Ortega que transformaron muchos aspectos de mi vida.

Si nunca has oído hablar de este tema, la PERMACULTURA es «un sistema de diseño para la creación de medioambientes humanos sostenibles… es una contracción de agricultura permanente… (y) de cultura permanente…» (Bill Mollison).

Es una filosofía de vida que busca una sociedad más consciente. Reflexiona y nos insta a vivir en este planeta de una manera más responsable con la naturaleza, de una manera más sostenible, más cuidadosa con la tierra, con los animales, con las personas.

Creemos que el planeta entero está a nuestro servicio y solo importa el beneficio que obtenemos de él, sin medir ni pensar en el coste medioambiental.

La permacultura nos enseña que somos parte de esa naturaleza. Y que podemos trabajar a su favor, observándola y aprendiendo de ella. En definitiva, la permacultura es una forma holística de ver y vernos en el mundo, una cosmovisión con un profundo sentido ético.

Durante aquellas semanas trabajamos la huerta teniendo en cuenta su ubicación en relación a otros elementos del diseño y acolchando con paja para reducir el consumo de agua. Construimos un sistema de riego para reaprovechar el agua con la que lavamos los platos. Aprendimos a utilizar la cocina solar…

Pero, sobre todo, aprendí que hay otra forma de posicionarse y vivir en este mundo: conceptos como el peak oil, el consumismo, la huella ecológica, las energías renovables, la bioconstrucción o la sostenibilidad…

Descubrí que no siempre la mejor solución es comprar. Existen maneras diferentes de hacer las cosas, con muchísimos más beneficios y bienestar. Hice un replanteo profundo de mis hábitos de consumo.

Comprendí que la permacultura es una forma de entender la vida que, por supuesto, se aplica también a nuestra forma de entender la alimentación.

¿Qué mejor lugar para empezar un gran cambio que en nuestra cocina? Piénsalo, volver a cocinar es en la actualidad un acto revolucionario. Vivimos en la era del fast food, de la comida chatarra, del tirar plástico y más plástico en cada comida.

Lo único que necesitamos es diseñar y encontrar la manera para que cocinar, organizar, comprar, limpiar, reciclar… nos resulte simple.

Y, antes de que te lo preguntes, sí, eres capaz de hacerlo viviendo en plena ciudad. Yo he vivido en una casa con terreno que me permitía tener incluso huerta, y ahora vivo en un piso en la ciudad. Y sigo haciendo pequeños gestos, que te contaré a lo largo del libro. Te adelanto que ¡mi cocina y mi casa están llenas de vida!

¿Y por qué hacer todo esto? Porque es más eficiente, ecológico y por otra razón más: porque tenemos que volver a confiar en nuestras capacidades. Nuestra alimentación no puede estar en manos exclusivamente de la industria. No es sostenible para el planeta y no es saludable para nuestra familia.

Y porque cuando cocinamos siendo conscientes de nuestras elecciones y decisiones, nos sentimos mejor física y espiritualmente. ¡Es mucho más gratificante ser los artífices de nuestra comida!

3. LA BOLSA O LA VIDA

¿Sabes cuánto dinero has ganado en toda tu vida? ¿Sabes exactamente en qué lo has gastado? ¿Te has parado a pensar cuántas horas de trabajo significan eso último que te compraste? ¿Cuánto gastas solo por aparentar? ¿Cuánto dinero te cuesta ir a trabajar?

Tu relación con el dinero y con el trabajo condiciona tu vida, ¿lo sabías?

La bolsa o la vida, de Joe Dominguez y Vicky Robin, me ayudó a entender cómo funcionamos con el dinero y a analizar mi personalidad monetaria. ¡Y yo ni siquiera sabía que tenemos una personalidad monetaria!

Tampoco había pensado cuánta vida gastamos en intentar conseguir dinero: nos «matamos trabajando» para tener un nivel de vida (y de consumo) que supuestamente nos dará felicidad y calidad de vida. Supuestamente…

Cuando nos vamos de casa y empezamos a trabajar decimos: me independicé. Déjame poner en duda esta frase. ¿Te independizaste de qué?

El consumo desmedido, las deudas, hipotecas, las cuotas, los plazos, las compras sin sentido te atrapan, te quitan libertad. ¡Es todo lo contrario a la independencia!

Y lo peor: no da felicidad.

Parece una trampa, la ruedita del hámster. Parece que no hay salida ni alternativa. Pero sí que la hay. Es un tema tan importante, tan definitorio que, aunque sea una vez en la vida, deberíamos poder parar, respirar y revisar hacia dónde vamos y cómo lo hacemos.

Aunque no siempre podremos cambiar lo que no nos gusta, ni tan rápido como nos gustaría, sí que podemos hacer pequeños cambios que nos ayuden a tener mayor calidad de vida.

Calidad de vida entendida como ese tiempo valioso para ti y tus seres queridos, tiempo para hacer lo que te gusta, para reírte (¿hace mucho que no te ríes?), para ayudar a otras personas, tiempo para tomarte unos mates y charlar de la vida, tiempo para ir al parque y tirarte en el pastito y hacer un pícnic, o ir a la playa un rato a caminar, a un museo… ¡y tiempo para cocinar, claro! Porque de eso se trata: de tiempo.

Cada moneda, cada billete, es lo que recibes a cambio de ese bien tan preciado y finito que tienes. Da igual el tipo de trabajo, cambias dinero por tiempo. Entonces, estaría bien pensar qué compras y pagas con ese dinero/tiempo. Estaría bien revisar y no hipotecar lo único que no puedes comprar: tu tiempo, tu vida.

Podemos vivir sin acumular, con sobriedad. Estoy hablando de sobriedad, no de precariedad o carencia. De tener lo que realmente necesitas, no de vivir con sensación de escasez. De tener claro con cuánto tendrás suficiente.

Y también hablo de que puedas acercar lo más posible tu manera de ganar-gastar-ahorrar a tus valores y propósitos de vida. Porque, aunque no todo dependa solo de ti, claramente, tienes margen de acción para darle sentido a tu vida, sentirte libre y vivir acorde a tus principios.

No es una receta new age. Es un serio y profundo análisis de tu relación con el dinero.

Seguramente hay muchos libros y profesionales que hablan de este tema. Yo lo hice al leer La bolsa o la vida.

¿Ya ves la relación con la cocina? Cuando compras comida, ¿estás comprando según tus valores, a personas o emprendimientos que quieres apoyar? ¿Cuánto gastas en comida que no te nutre? ¿Cuánto vale ese capricho que no te va a dar felicidad? ¿Vale la pena gastar todo ese dinero-tiempo en ese cafecito a precio estratosférico solo porque es el bar de moda? ¿O vale la pena gastarlo en buenos ingredientes y cocinar algo rico y saludable para toda tu familia?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Este no es otro libro de recetas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Este no es otro libro de recetas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Este no es otro libro de recetas»

Обсуждение, отзывы о книге «Este no es otro libro de recetas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x