Lavandería emite recibos-albaranes con el recuento de ropa entregadapor los distintos departamentos, sirviendo estos recibos a los departamentos como vale para retirar la misma cantidad de ropa limpia del almacén.
Excepcionalmente el almacén de ropa puede enviar de vuelta a lavandería alguna prenda que presente defectos en el lavado para volver a hacerlo correctamente .
Taller de plancha y costura-almacén de ropa
El taller de plancha y costura pasa la ropa ya preparada al almacén para su control, custodia y reexpedición.
El taller de plancha y costura comunica a almacén de ropa las piezas deterioradas y desechables para que proceda a darlas de baja en el inventario.
El almacén de ropa puede devolver algunas prendas a plancha y costura si estas no vienen debidamente acabadas para proceder a subsanar el defecto.
Normalmente, cada una de estas relaciones se instrumenta con los correspondientes documentos o impresos, los cuales serán objeto de análisis en otro apartado de esta unidad.
La coordinación y organización de estas relaciones la realiza, supervisada por la gobernanta, la subgobernanta de lenceríacomo responsable única de los tres subdepartamentos.
RECUERDA
Las relaciones internas o intradepartamentales son: almacén de ropa-lavandería-taller plancha y costura.
Lavandería-taller de plancha y costura
Esta es una relación unidireccional que parte de lavandería.
Lavandería entrega la ropa lavada al taller de plancha y costura que la prepara y la pasa al almacén de ropa.
Excepcionalmente el taller de plancha y costura puede enviar de vuelta a lavandería alguna prenda que presente defectos en el lavado para volver a hacerlo correctamente.
3.2. Relaciones externas o interdepartamentales
Las relaciones externas hacen referencia a las relaciones con el resto de departamentos del hotel, siendo normalmente bidireccionales. Las relaciones más comunes del Departamento de Lavandería con otros departamentos son:
Como has visto, durante el proceso productivo de la empresa se desarrollan infinidad de situaciones en las que se debe interpretar y transmitir la información de la manera más correcta, muchas de ellas de forma oral, por lo que es importante conocer y tener en cuenta los canales de comunicación establecidos.
PARA SABER MÁS
En el siguiente enlace podrás descargarte un documento en el que se explican diferentes premisas y sugerencias para mejorar la relación de los distintos departamentos de una empresa:
https://redirectoronline.com/mf07070104
TAREA 2
La responsable del Departamento de Lavandería ha recibido una bolsa de ropa de un cliente, y en el documento que acompaña a la misma aparece señalado en observaciones: “Persona alérgica a perfumes y aromas y a olores florales”.
A partir de este caso, elabora un diálogo con los siguientes personajes: gobernanta, empleada de lavandería y empleado del almacén; en el que representes las siguientes situaciones:
1 La gobernanta entregará la ropa a la empleada en lavandería, dándole las instrucciones adecuadas, según el caso descrito.
2 La empleada cogerá la ropa y la meterá en la lavadora con los productos correspondientes. Cuando la empleada termine de lavar y secar las prendas, las llevará al almacén de ropa. Allí deberá transmitirle a la persona encargada las instrucciones adecuadas, teniendo en cuenta el caso de alergia descrito.
3 La empleada de lavandería entregará la ropa al empleado del almacén y este deberá proceder de la manera adecuada para evitar que se transmita ningún olor a la ropa, atendiendo a la información recibida por parte de su compañera.
Elabora el diálogo con las situaciones descritas, analizando e interpretando la información recibida y emitiendo a su vez los mensajes de forma clara y concisa para que lleguen al interlocutor de forma satisfactoria.
4. Documentación utilizada en el Departamento de Lavandería
HILO CONDUCTOR
La gestión del Departamento de Lavandería del Complejo Rural Menorca ha podido detectar varias irregularidades en torno a la pérdida de lencería dentro del departamento gracias al diario de lavandería. Al mismo tiempo, el registro de esta documentación, permite llevar a cabo un histórico de trabajo, pudiendo afrontar con una mayor rigurosidad la asignación de turnos, contrataciones, etc., siendo un documento vital para el correcto funcionamiento del departamento.
Para la coordinación y control de cualquier tipo de actividad es necesario un soporte donde plasmar los datos relativos a las tareas desarrolladas, dichos datos pueden ser tanto cualitativos como cuantitativos y se reflejarán en diversos documentos.
Los datos relativos a la actividad de la lavandería se muestran en un conjunto de documentosque permiten su transmisión, análisis y controlasí como su posterior archivo, gracias a ello es posible:
Coordinar la función de la lavandería con el conjunto de la empresa hotelera.
Organizar y optimizar su funcionamiento interno.
La documentación que se maneja en lavandería puede clasificarse desde distintos puntos de vista.
NOTA
Cualquier clasificación puede ser válida con tal que responda a algún criterio lógico y, sobre todo, con tal que no ignore ningún dato que sea importante reflejar en algún tipo de documento.
Por ello, su diseño es libre y cada empresa utilizará la que más se adapte a su funcionamiento. No obstante, para clasificar los documentosutilizados generalmente en la lavandería de un hotel se dividirán en dos grupos:
4.1. Documentación de información
La lavandería, al realizar su labor diaria, genera una serie de datos relevantes para la gestión de la empresa, dichos datos es necesario transmitirlos o “informar” de ellos a los estamentos responsables de la administración general.
Читать дальше