Informes de mantenimiento de la maquinaria: al igual que la anterior, es una línea de comunicación unidireccional mediante la que el personal de nivel operativo –emisor de información– comunica a los niveles superiores –receptor de información– la ejecución de las labores de mantenimiento de la maquinaria que se realizan regularmente de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas.
Normativa de seguridad e higiene aplicable: esta línea de comunicación se puede decir que es unidireccional, va desde los niveles directivos, que sería en este caso el emisor de información, hacia los niveles operativos, que sería el receptor, supone la puesta a disposición del personal de la normativa de seguridad e higiene que sea de aplicación, al mismo tiempo que se proporciona la formación correspondiente en esta materia.
Toda la comunicación correspondiente al que se ha denominado circuito estáticoconstituye un canal de comunicación interna en tanto que hay emisores y receptores designados.
Son actuaciones incluidas en la organización de la empresa, se realizan con la regularidad que esté establecida para cada una (diario, semanal, ocasional, etc.), se plasma normalmente en documentación concretaconsistente en impresos, partes, albaranes, plantillas y otras denominaciones que varían de una empresa a otra pero con un contenido y una finalidad similar en todos los casos, en definitiva, está sistematizada.
El circuito dinámico
Está referido a la comunicación que se produce en la realización efectiva y diaria del trabajo entre los empleados y entre la persona responsabledel departamento y dichos empleados. Esta comunicación permite que el trabajo se haga de manera coordinada y técnicamente adecuada, evitando desajustes, pérdidas de tiempo o errores en la manipulación de ropa o maquinaria.
Aunque es un circuito de comunicación imprescindible para el buen funcionamiento de la lavandería, no está sujeto a una regulación estricta ni está plasmado en documentaciónalguna. Se trata simplemente de la organización del trabajo que el responsable del departamento ha de coordinar, controlando qué decir, cuándo decirlo, a quién decirlo y/o qué hacer, cuándo hacerlo y para o con quién hacerlo.
Algunos ejemplosde esto serían:
TAREA 1
La lavandería del Complejo Rural Menorca, cuya clientela hasta el mes de mayo han sido generalmente parejas o personas de negocios que han utilizado las instalaciones básicamente para dormir y desayunar, está trabajando habitualmente con horario de jornada continua de 08:00 a 14:00 h. Al comenzar con la temporada alta el tipo de clientela ha cambiado y ahora se hospedan generalmente familias completas para pasar largas estancias allí.
Como gobernanta, observas que en la última semana la entrega de ropa limpia a los clientes se retrasa bastante, e incluso varios de ellos se han quejado de la tardanza. Por ello, decides ampliar y modificar el horario de lavandería a jornada partida de 09:00 a 13:00 h y de 15:00 a 18:00 h. Pero algunos de los empleados no están de acuerdo porque con ese horario se trabaja una hora más.
A partir de estos datos, traslada a los empleados de forma escrita las disfunciones que se han producido en el departamento y la modificación del horario que se va a llevar a cabo utilizando para ello los medios de comunicación más adecuados. Además, poniéndote en la piel de las empleadas, traslada a la gobernanta de forma escrita el desacuerdo con las nuevas modificaciones.
3. Relaciones con otros departamentos: pisos y taller de planchado y costura
HILO CONDUCTOR
En el día de hoy se ha llevado a cabo la convocatoria de una reunión entre los integrantes del Departamento de Lavandería del Complejo Rural Menorca, ya que pese a que la ropa de los clientes es lavada a primera hora, las prendas que requieren planchado o costura no son entregadas al cliente hasta última hora, causando retrasos en la entrega y como consecuencia reclamaciones por parte de la clientela.
Esta irregularidad se asocia con la falta de comunicación entre los diferentes departamentos, por lo que será uno de los principales puntos a exponer en la reunión.
La organización o división del Departamento de Lavandería dentro de un hotel, no tiene por qué ser general. Es decir, cada establecimiento realizará una división y organización acorde con sus necesidades y producción. Pero lo más común es que los procesos y tareas realizadas en cada uno de los departamentos, aunque no tengan la misma división, sean muy similares.
PARA SABER MÁS
Accede al siguiente enlace para ver un artículo en el que se muestra la importancia de una correcta comunicación y relación entre departamentos de una empresa.
https://redirectoronline.com/mf07070103
A continuación, se desarrolla un ejemplo de organigramaen el que se muestra la organización del Departamento de Pisos y Lencería:
EJEMPLO
El Complejo Rural Menorca dispone de un Departamento de Pisos dividido en varios subdepartamentos: Habitaciones (encargado de la limpieza y puesta a punto de las habitaciones), Limpieza (encargado de la limpieza de zonas comunes y otras zonas del establecimiento) y Lencería (encargado del lavado, planchado, costura y almacenamiento de ropa).
A continuación a verás con detalle todas y cada una de las relaciones que se producen entre departamentos de un establecimiento, divididas en internas y externas.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
2. Reflexiona sobre a las siguientes cuestiones:
¿Crees que todos los hoteles tienen dividido y organizado el Departamento de Pisos en tantos subdepartamentos?
¿Qué tipo de establecimientos es más probable que usen esta organización tan dividida?
3.1. Relaciones internas o intradepartamentales
Las relaciones internas son aquellas que se dan entre los subdepartamentos del mismo departamento. Estas relaciones serán las siguientes.
Lavandería-almacén de ropa
Esta relación es unidireccional y parte siempre de lavandería. Lavandería entrega al almacén de ropa aquellas prendas lavadas que no requieran pasar por el taller de plancha y costura.
Читать дальше