Daniela De Lucía - Estás para más

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniela De Lucía - Estás para más» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estás para más: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estás para más»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Te conformas con poco tiempo y dinero, con una amistad que no va más, con un trabajo que no te apasiona, con una pareja sin amor… ¿Por qué seguir viviendo a media máquina?
¡ESTÁS PARA MÁS!
Daniela De Lucía, coach certificada con Tony Robbins y Cloé Madanes, con más de 120.000 seguidores en Instagram, te desafía a salir del piloto automático y a encontrar el poder para crear la vida que mereces.
SI NO ES AHORA, ¿CUÁNDO?

Estás para más — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estás para más», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Muchos de los mandatos que arrastramos de siglos atrás nos oprimen y limitan la libertad de amarnos. Suena fuerte y puede ser polémico. Todos tenemos responsabilidades afectivas y de todo tipo con nuestros vínculos. Somos hijos, padres, abuelos, hermanos, empleados, jefes, pareja, todo eso y mucho más. Llevamos adelante decenas de roles en nuestra vida y queremos vincularnos de la mejor forma posible. En cada uno de esos casos, nos relacio­namos con personas a las que queremos darles lo mejor de nosotros. Queremos ser queridos, queremos ser suficientes de acuerdo a sus expectativas. El problema es cuando las necesidades de los demás terminan siendo siempre más importantes que las propias. Cuando nos ponemos una y otra vez en segundo, tercer o último lugar, con el riesgo de olvidarnos de que existimos.

Nadie va a velar por tu felicidad y esto no significa que no te quieran o no se preocupen por ti. Simplemente, nadie sabe como tú lo que te hace feliz. Esperar a que los demás te den tiempo o hagan lo que creen que te hace bien es poner tu felicidad en manos de ellos. No pongas la llave de tu dicha en manos de otra persona. Ni de tus familiares, ni de tus amigos, ni de tu jefe.

Tal vez sientas que das, das y das y esperas que en algún momento se te retribuya de alguna manera. Muchas personas se frustran por esperar, esperar y esperar sin que eso suceda y terminan culpando a los demás de su malestar. Si alguna vez te has sentido en ese lugar, es momento de cambiar el foco y dejar de echar culpas a los demás o tildarlos de aprovechadores o egoístas; y poner la atención en ti. Es momento de empezar a retribuirte todo lo bueno que entregas al mundo. Es momento de cuidarte tanto como cuidas a los demás. Es momento de amarte tanto como amas a los demás.

Sentirnos el “último orejón del tarro”, como decían en mi casa, nos amarga la vida. Y el "si no lo hago yo, no lo hace nadie” es una trampa mortal. En el fondo sabemos que, si no lo hacemos, puede reinar el caos por algunos días pero que en algún momento alguien va a hacerlo.

Es momento de ser valientes

“No es lo mismo ser fuerte que ser valiente”. BRENÉ BROWN

La fortaleza nos mantiene en pie ante las circunstancias difíciles, pero es la valentía la que nos permite ir hacia adelante para buscar una forma de aliviar la carga. La fortaleza nos hace aguantar y soportar cosas que ya no elegimos, la valentía vence todos los miedos para animarnos a mirar de frente nuestra realidad y dar un paso adelante para cambiarla. Nos enseñaron a “nunca bajar los brazos” y eso nos hace sostener cargas que nos duelen y que, poco a poco, nos hacen olvidar quiénes somos, qué queremos y que merecemos ser felices. #sorrynotsorry

Podemos elegir ser víctimas de las demandas y pedidos de los demás o valorarnos y poner un límite con amor hacia los otros, pero sobre todo hacia nosotros mismos. Si no logramos amarnos, tampoco podremos amar como corresponde a los demás. Seamos lo suficientemente va­lientes para elegir un nuevo camino más liviano, consciente y feliz.

No te resignes: busca nuevas soluciones para resolver los problemas de siempre. Defiende tu tiempo, tu bienestar, tu felicidad. Nadie más lo hará por ti.

Poder ser capaces de gestionar nuestra propia felicidad, lejos de ser egoísta, es una muestra de amor propio y amor hacia nuestros vínculos. Tu felicidad es tu prioridad.

La alquimia

del “no”

“Todos tenemos dos elecciones: estar llenos de miedo o llenos de amor”. ALBERT EINSTEIN

Como te contaba hace unas páginas, como coach tengo el privilegio de ser testigo de diferentes historias de vida, experiencias de otras personas y distintos resultados. Aprendo sesión tras sesión. Y uno de mis mayores aprendizajes con respecto a los resultados tiene que ver con cómo nos relacionamos con el éxito, la confianza en uno mismo y la relación que tenemos con los “no” que recibimos en la vida. Cuando vemos de afuera la vida de una persona “exitosa” percibimos ese éxito como un resultado, pero nos perdemos el recorrido de acciones que hay detrás. Entre esas acciones que construyen un éxito podemos destacar muchas habilidades personales y profesionales, pero hay algo que rara vez tomamos en cuenta: que, en esa construcción para lograrlo, la persona tuvo que superar varios “no”, rechazos de los demás y de la vida misma. Así nace la “alquimia del no ”. Estudiando los casos de personas exitosas que pasaron por mi consultorio, descubrí su capacidad de transformar los “no” en “sí”.

Supongamos que tres personas, Juan, Mercedes y Pablo, quieren cambiar de trabajo. Hacen su currículum, aplican al mismo puesto, van a la entrevista y, finalmente, les dicen que no quedaron seleccionadas. Hay tres opciones para una misma situación:

—Juan, cuando recibe el “no”, dice: “¡Qué injusticia! Soy el ideal para el puesto. Al final, seguro que es todo acomodo y toman al amigo del gerente. El entrevistador era un idiota… una total pérdida de tiempo”.

—Pablo dice: “¡Qué iluso creer que me iban a tomar! Nunca es suficiente. A mí nunca nada me sale como quiero. Mejor me quedo donde estoy, porque al menos es algo seguro. No tengo chances en otro lado”.

—Mercedes, cuando recibe el llamado del “no”, dice: “¡Qué lástima! Tenía muchas ganas de trabajar ahí, pero voy a aplicar a otra empresa en el área que quiero. Seguramente me vaya mejor en la nueva entrevista, me siento más segura que la primera vez”.

¿Qué actitud refleja amor propio? ¿Con quién te identificas más?

En el caso de Juan, tiene un síntoma claro de autoestima de cotillón. Lejos de confiar en sí mismo, se esconde de la realidad y del resultado negativo echando culpas a los demás. Los otros no pueden ver lo “genial” que es. Es muy cómodo culpar a los demás, pero también muy peligroso, porque nos limita. No nos damos la oportunidad de hacernos responsables de la situación para crecer. Si alguna vez te dicen un “no” y te gustaría que sea un “sí”, debes enfocarte en lo que puedes hacer para alcanzarlo en lugar de echarle la culpa a quien te dijo que no.

En el caso de Pablo, vemos claramente una señal de falta de amor propio. Ante el rechazo, se sabotea. Distinto al caso de Juan, que buscaba culpables, Pablo se culpa a sí mismo. Hace personal el rechazo y se convence de que no se merece el cambio o algo mejor en su vida. Dos casos con una autoestima baja, que se manifiesta de dos maneras muy diferentes. En Pablo la falta de autoestima es evidente, pero muchas veces esta actitud se ve disfrazada en casos de personas que, ante una pequeña negativa de la vida, dicen “no es por ahí”, “es una señal de que no es para mí” o “no fluye”. La vida es movimiento, y por momentos recibirás viento de cola que te empujará hacia adelante y en otros habrá viento de frente que te obligará a remar con un poco más de intensidad. No digo que vayas contra la corriente, es necesario aceptar cuando algo “no es por ahí”, pero tampoco está bien soltar los sueños antes de tiempo por haber re­cibido una negativa. Tú eres tu sueño y tienes todas las habilidades para abrir las puertas que se te cierren en el cami­no. El universo te dirá que no por momentos solo para asegu­rarse de que eres la persona correcta para recibir eso que quieres. Necesitas convertirte en alguien que confía en sí mismo y en su capacidad de crear la vida que quiere para poder manifestarlo. Cada “no” te hace más fuerte.

Como Mercedes, que ante el “no” eligió aprender y volver a aplicar a otra empresa. Esa es la actitud positiva. Dejar de echar culpas a los demás, dejar de juzgar de justo o injusto lo que sucede, dejar de sentirnos poca cosa por no lograr algo y hacernos responsables de nuestra construcción. Cuando se cierra una puerta, tenemos la posibilidad de abrir otra. Tenemos todas las llaves, el tema es llevarnos a la acción con confianza para poder encontrar nuevas puertas y abrirnos a nuevas realidades. Nunca dejes la llave de tus sueños en las manos de otra persona.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estás para más»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estás para más» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estás para más»

Обсуждение, отзывы о книге «Estás para más» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x