Daniela De Lucía - Estás para más
Здесь есть возможность читать онлайн «Daniela De Lucía - Estás para más» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Estás para más
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Estás para más: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estás para más»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
¡ESTÁS PARA MÁS!
Daniela De Lucía, coach certificada con Tony Robbins y Cloé Madanes, con más de 120.000 seguidores en Instagram, te desafía a salir del piloto automático y a encontrar el poder para crear la vida que mereces.
SI NO ES AHORA, ¿CUÁNDO?
Estás para más — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estás para más», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
La vida, en constante movimiento, nos lleva a tomar decisiones todo el tiempo. Esas decisiones pueden ser tomadas desde el miedo o desde la confianza. Los resultados serán muy diferentes. Las decisiones tomadas desde el miedo limitan nuestros resultados o incluso los anulan al dejarnos paralizados. Las decisiones tomadas desde la confianza los potencian y multiplican.
Las decisiones las tomamos desde quienes somos. Una persona con autoestima y confianza en sí misma tomará decisiones desde ese lugar, obtendrá resultados potenciadores y multiplicará resultados positivos en su vida. Mientras que una persona con autoestima baja y poca confianza se dejará guiar por los miedos y limitará sus propios resultados, multiplicando los resultados negativos en su vida.
Imagina tres personas en sus barquitos navegando en un río turbulento. Están sin mapa y llegan a una bifurcación, deben confiar en su intuición, no tienen certezas. Deben tomar una decisión: ir hacia la derecha o la izquierda. La persona del primer barquito piensa, piensa y piensa. No encuentra certezas, ambas opciones implican el riesgo de equivocarse. ¿Cómo tomar una decisión con tan poca información? Siente mucho estrés y ansiedad. Espera que alguien le diga qué hacer. Desde el barquito de al lado, le gritan: “dobla a la derecha, es mucho mejor”. Y desde el que está al otro costado, le aseguran: “no te conviene, es mucho mejor el camino de la izquierda”. Totalmente desorientada por las opiniones encontradas de los demás y paralizada por el miedo a equivocarse de camino, de repente siente un fuerte golpe y cae. Tanto tiempo le llevó tomar una decisión que terminó estrellándose en la bifurcación. El río, el tiempo y la vida siguen su curso sin importar cuánto nos detengamos a pensar. La vida es movimiento.
La persona del segundo barquito también tiene dudas, pero al llegar a la bifurcación gira a la derecha. Ya está en curso hacia el nuevo camino. Es un camino soleado, calmo y despejado, cualquiera diría que fue una decisión exitosa, pero inmediatamente comienza a pensar “¿y si me equivoqué? ¿Y si este no es el camino correcto? ¿Y si el otro era mejor?”. Siente ansiedad, estrés y frustración. El barco comienza a ir lento y sin rumbo, con riesgo a estrellarse, tiene a su timonel mirando hacia atrás.
La persona del tercer barquito también tiene muchas dudas. Llega a la bifurcación y decide ir a la izquierda. Es un camino soleado, calmo y despejado. Agradece y celebra la decisión tomada y comienza a navegar con toda su fuerza hacia adelante disfrutando del viento y el sol en el rostro. Es consciente de que el único camino que existe es el que está navegando y decide explorarlo en profundidad. Mira hacia adelante y sigue viento en popa a todo motor atenta al camino, esperando una nueva bifurcación.
No le pidas peras al olmo
“El éxito es lo que tú atraes por el tipo de persona en la que te conviertes”. JIM ROHN
Querer merecer un trabajo mejor y estar estancado sintiéndonos presos de la tarea actual es frustrante. Querer merecer un amor sano y terminar con uno tóxico es frustrante. Querer merecer tranquilidad y paz en la vida y vivir a las corridas y estresados es frustrante. Querer merecer algo, lo que sea, y no lograrloes superfrustrante.
No hay nada que nos cause tanto dolor y frustración como querer algo para nuestra vida y obtener otra cosa.
Pareciera que nos animamos a soñar, pero luego la vida nos da duro con un golpe de realidad que nos deja sin aliento. Ante esta situación tenemos dos opciones: podemos elegir tomar una decisión desde la inseguridad y el miedo o desde la confianza y el amor propio. Desde la inseguridad y el miedo podemos optar por abandonar nuestras expectativas y convencernos de que debemos conformarnos con lo que “nos toca”. Desde esta perspectiva, la falta de autoestima nos hace creer que todo lo bueno y bonito de la vida está reservado para los demás. Desde la confianza y el amor propio optamos por mirar de frente nuestra vida, aceptar que nuestras expectativas no están en concordancia con nuestra realidad y tomar una decisión diferente para lograr resultados distintos. Cuando nuestras expectativas, eso que queremos merecer, están en desacuerdo con los resultados que obtenemos en el plano real es cuando necesitamos un cambio. Y los cambios no salen de un repollo. Muchas veces la vida nos traerá naturalmente cambios, pero hay otros de los que nosotros estamos a cargo como responsables de nuestra vida y felicidad.
Lograr que nuestras expectativas sean cada vez más cercanas a la realidad que vivimos se construye desde una autoestima sólida. Desde la confianza y el amor propio puedes conseguir un trabajo en el que te sientas más valioso, desde la confianza y el amor propio puedes vivir un vínculo de amor sano y construir esa relación que quieres, desde la confianza y el amor propio puedes vivir en armonía y felicidad todos los días de tu vida. Todo eso y más es posible, siempre y cuando… ¡no le pidamos peras al olmo!
Esta frase es un refrán muy popular que usamos para indicar que no podemos esperar algo distinto de una persona que siempre hace lo mismo. Lo más fácil es usarla para marcar los errores ajenos, pero quiero que la pensemos para aplicarla a nosotros.
Porque cuando somos el olmo y queremos producir peras terminamos agotados y muy frustrados. Por más que nos esforcemos y le pongamos mucha energía, solo un peral podrá producir una pera. Y en este punto es cuando la cosa se pone más interesante. No debemos renunciar a nuestro sueño de producir peras, debemos trabajar en nosotros mismos para convertirnos en el peral.
¿Cómo pasamos de olmo a peral? Construyendo una autoestima sólida. Superando nuestros miedos, haciendo todos los días algo chiquito que nos haga crecer, demostrándonos a nosotros mismos, a los demás y al universo que podemos, que estamos listos para hacer realidad la vida que merecemos.
Eres más grande que tus problemas
“El fracaso es parte del proceso del éxito. La gente que evita el fracaso también evita el éxito”. ROBERT KIYOSAKI
La autoestima se construye de adentro hacia afuera, y solo un poquito de afuera hacia adentro. Demostrarnos a nosotros mismos que podemos lograr lo que nos proponemos es parte de la construcción de la autoconfianza, pero si solo depende de eso podemos entrar en un callejón sin salida. Si el amor que tenemos por nosotros depende de lograr, lograr y lograr… ¿qué pasará cuando fracasemos en algo? Si valemos solo por lo que logramos, cuando no logremos lo que queremos, ¿no valdremos nada? Ahí el amor propio pasa de 1000 a -10.
El otro día un emprendedor vino muy angustiado a la sesión y me dijo: “perdí un cliente y me puse muy mal. Y ni siquiera era un cliente importante, pero no lo soporté… No entiendo por qué me angustió tanto la situación. Estuve toda la semana deprimido”. Cuando nuestro amor depende de hacer las cosas bien y nos equivocamos en algo, el amor propio tambalea. Si el equivocarnos nos hace dudar de nosotros mismos y de nuestro valor, estamos siendo víctimas de la autoestima de cotillón, esa que parece que es de verdad, pero se desecha al final de la fiesta. Y uno de los síntomas más claros de la autoestima “exitista” es el miedo al fracaso. Las personas con el “síndrome de autoestima de cotillón” evitan al máximo la posibilidad de equivocarse. Para ellas el fracaso no es una situación que atraviesan, sino algo que se impregna en su identidad.
Tomando el ejemplo del emprendedor anterior, una autoestima sólida dirá: “perdí un cliente, ¿qué puedo aprender de esto? ¿Qué puedo hacer distinto en el futuro?”. Y seguiría con su negocio (y con su vida). Una autoestima de cotillón dirá: “perdí un cliente, fue mi culpa. ¿Por qué me pasa esto a mi? No puedo mantener los clientes, soy un idiota”. Notemos las dos perspectivas con respecto a la misma situación. En el primer caso, la persona se hace responsable y busca encontrar un aprendizaje para mejorar su futuro. No lo toma como algo personal. En el segundo caso, en cambio, no solo lo toma como algo personal, sino que también se pone en el papel de víctima.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Estás para más»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estás para más» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Estás para más» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.