Daniela De Lucía - Estás para más

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniela De Lucía - Estás para más» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estás para más: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estás para más»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Te conformas con poco tiempo y dinero, con una amistad que no va más, con un trabajo que no te apasiona, con una pareja sin amor… ¿Por qué seguir viviendo a media máquina?
¡ESTÁS PARA MÁS!
Daniela De Lucía, coach certificada con Tony Robbins y Cloé Madanes, con más de 120.000 seguidores en Instagram, te desafía a salir del piloto automático y a encontrar el poder para crear la vida que mereces.
SI NO ES AHORA, ¿CUÁNDO?

Estás para más — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estás para más», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A medida que vamos creciendo, aprendemos los estándares de la “perfección” de nuestras familias, amigos, medios de comunicación y hoy más que nunca de las redes sociales. El cuerpo perfecto, el trabajo perfecto, la vida perfecta. Cuantas más dudas tengamos con respecto a nosotros mismos, esos mensajes de “perfección” calarán más hondo en nuestro ser, llegando al punto de querer ser otra persona para los estándares que nos imponen los demás.

Querer ser perfectos para los otros es una total falta de respeto para la persona que somos. Una de las dimensiones de la autoestima es el autorrespeto. Criticar tu cuerpo es faltarte el respeto, criticar tus decisiones es faltarte el respeto, criticar tu personalidad es faltarte el respeto. Y cuando hablo de crítica no me refiero a la mirada constructiva que podemos tener sobre nosotros mismos para aprender y hacer las cosas mejor en el futuro, me refiero al látigo mental y los insultos injustificados que nos lanzamos como dardos sin ningún tipo de piedad.

Cuando llegamos a cierto nivel de conciencia y amor propio, somos capaces de identificar personas tóxicas, esas que nos critican, que nos incomodan con comentarios negativos o que nos hacen sentir que “nunca es suficiente”. Pero el amor propio no termina en identificar la toxicidad de los demás, sino en empezar a mirar hacia adentro para identificar nuestras propias conductas tóxicas. Tenemos la capacidad de convertirnos en nuestros peores enemigos y poseemos mucha más fuerza y poder destructivo que aquellas personas tóxicas que tanto evitamos.

Lo que nos decimos a nosotros mismos en privado determina la calidad de nuestros resultados en público. #sorrynotsorry. Necesitamos convertirnos en nuestros aliados para potenciar los resultados positivos. Porque quien se ama a sí mismo va a lograr buenos resultados, y quien no se ame es muy probable que siempre sienta que le faltan “cinco para el peso”. Esto funciona así: si no te crees su­ficiente, no podrás alcanzar resultados que sean suficientes (y tal vez lo sean para el resto del mundo, pero no para ti).

¿Qué frase te dices al equivocarte? ¿Qué te dices cuando quieres empezar algo nuevo y no te animas? Si, luego de reflexionar en este punto, tomas consciencia de que te has estado diciendo algo destructivo, la buena noticia es que estás a tiempo de cambiarlo. No te pido que veas tu vida en “color de rosa”, pero sí que agradezcas lo bueno que tienes y vives a diario, y sobre todo, que eres. Porque ya eres perfecto a tu manera.

La vida a medias

Cuando por dentro nos criticamos o estamos más enfocados en nuestras inseguridades o queriendo ser “perfectos”, o queriendo agradar diciendo lo “correcto”, o queriendo esconder las cosas por miedo a no agradar, apagamos sin darnos cuenta nuestro amor propio. Esa luz interior que brilla iluminando nuestro camino y atrayendo a él a personas con la misma luz. Cuando apagamos sin querer esa luz, terminamos presos de nuestras propias limitaciones, inseguridades y falta de aceptación.

Si escondes lo que no aceptas, te amarás a medias, vivirás una vida a medias y generarás resultados a medias en todas las áreas de tu vida. Nadie se enamora de la mitad de alguien. Echarás culpas a tus “fallas”, pero en realidad será que escondes o no aceptas partes de ti.

Si hay algo de ti que no te gusta, tienes dos opciones desde el amor propio. La primera es elegir cambiar esa etiqueta que ya no quieres que sea parte de tu vida o tu ser. Sea autoimpuesta o que te la hayan pegado los demás (y tú te has creído). Tienes la posibilidad de elegir dejar en el pasado cosas que ya no te suman. Tienes el potencial para ser quien quieras ser. Esta opción no implica criticarte o ser despiadado contigo mismo, implica tratarte con amabilidad y respetarte en el camino de cambio. La segunda opción es elegir amigarte con esas partes de ti que quieres ocultar, sabiendo que no las quieres cambiar y que son una parte valiosa de tu ser.

El amor propio se trata de animarnos a elegir: elegir amarnos cambiando (por nosotros y no por los demás) o aceptando nuestras luces y sombras. Entender en profundidad nuestros gustos, pasiones, fortalezas e, incluso, nuestras debilidades es parte de construir una autoestima sólida. Abraza tus luces y sombras para amarte por completo y no por partes.

En acción

1. Descubre tu actitud.

En el relato de los navegantes y sus barquitos, ¿con cuál te sentiste más identificado?

a. El que pidió opiniones a los demás y se paralizó.

b. El que tomó una decisión, pero luego se quedó pensando en qué habría sido si tomaba el otro camino.

c. El que tomó una decisión y confió en lo que había decidido.

Del 1 al 10, ¿cuánta determinación tienes a la hora de tomar una decisión importante en tu vida? ¿Qué te propones mejorar o cambiar con respecto a la forma en la que tomas decisiones en tu vida?

2. Mide tu amor propio.

Es necesario conocer nuestro punto de partida para trazar a dónde queremos llegar. Muchas personas cometen el error de “autoetiquetar” su amor propio como bueno o malo, cuando en realidad es una cuestión de grados. Quiero que asignes y escribas un pun­taje entre 1 y 10 para las siguientes frases, siendo 1 nada o poquísimo y 10, completo o muchísimo.

1. Me creo merecedor de amor y riqueza en mi vida.

2. Creo en mí y en mi posibilidad de lograr todo lo que me proponga.

3. No necesito una pareja para sentirme completo.

4. Conozco cuál es el propósito en mi vida o mi trabajo.

5. Soy amable conmigo y no digo cosas negativas de mí.

6. Me permito equivocarme y no sentirme mal por eso.

7. No pongo en riesgo mis necesidades ante los pedidos de los demás.

8. Mis sentimientos son tan importantes como los de los demás.

9. Sé decir que no.

10. Sé defender mis objetivos ante las negativas de las personas o de la vida.

11. Tengo claras cuáles son mis mejores habilidades o fortalezas personales.

12. Sé lo que los demás valoran de mí.

13. Hago lo que quiero, cuando quiero, en donde quiero.

14. No dejo que los demás me digan quién soy o qué debo ser.

15. Elijo con quién compartir mi tiempo.

16. Me siento valioso y valorado en mi trabajo.

17. Reconozco mis miedos y los supero para ir hacia adelante.

18. No me comparo con los demás.

19. Tomo decisiones con seguridad.

20. Disfruto pasar tiempo en soledad.

21. Todas las personas son valiosas y puedo aprender algo de ellas.

Suma todos los puntos y divídelos por 21. Estos son los mensajes respecto a tu amor propio que puedes estar dándote sin tener plena consciencia:

Si obtuviste entre 10 y 7: “me amo y me reconozco valioso y merecedor del cuidado y amor de los demás”.

Si obtuviste entre 7 y 5: “estoy trabajando en mi amor propio, tengo dudas y arranques de inseguridad, pero en el fondo sé que soy valioso y merecedor de amor”.

Si obtuviste entre 5 y 3: “estoy aprendiendo a amarme y a sentirme valioso, pero todavía me cuesta ponerlo en práctica”.

Si obtuviste entre 3 y 1: “me siento poco valioso y confío muy poco en mí, pero sé que es posible sentir y vivir mi valor de una forma diferente”.

Aprende a valorarte a ti mismo lo que significa luchar por tu felicidad AYN - фото 16

“Aprende a valorarte a ti mismo, lo que significa luchar por tu felicidad”.

AYN RAND

Hoy leí en el diario el caso de una mujer de 70 años que decidió vender todo e irse a cumplir su sueño de recorrer playas del mundo. Me pareció fantástico. Pero los comentarios de la mayoría de la gente, lejos de felicitarla por cumplir su sueño, la acusaban por abandonar a sus nietos. Pero los nietos tenían a su madre y a su padre sanos y vivían con ellos… ¿Por qué nos ensañamos en culpar a la abuela de “abandónica”? ¿Tanto nos cuesta ver a una mujer que pone como prioridad sus sueños? ¿Tenemos que esperar a los 70 para cumplirlos, y aun así nos vamos a sentir juzgados?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estás para más»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estás para más» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estás para más»

Обсуждение, отзывы о книге «Estás para más» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x