Heinz Duthel - Francisco Franco

Здесь есть возможность читать онлайн «Heinz Duthel - Francisco Franco» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на немецком языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Francisco Franco: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Francisco Franco»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

EL CAUDILLO
FRANCISCO FRANCO Y BAHAMONDE
¡Viva España Única!
¡Viva España Grande!
¡Viva España Libre!
1 de octubre de 1936 – 20 de noviembre de 1975
PredecesorMiguel Cabanellas
(bando sublevado)
José Miaja Menant
(bando republicano)
SucesorAlejandro Rodríguez de Valcárcel
(Pte. Consejo de Regencia)
Juan Carlos I
(Rey de España)
Presidente del Gobierno de España
30 de enero de 1938 – 8 de junio de 1973
VicepresidenteFrancisco Gómez-Jordana Sousa (1938-1939)
Agustín Muñoz Grandes (1962-1967)
Luis Carrero Blanco
(1967-1973)
PredecesorFrancisco Gómez-Jordana Sousa (bando sublevado)
Juan Negrín López (bando republicano)
SucesorLuis Carrero Blanco
Datos personales
Nacimiento 4 de diciembre de 1892
Ferrol (La Coruña), España
Fallecimiento 20 de noviembre de 1975 (82 años) Madrid, España
PartidoFET y de las JONS
CónyugeCarmen Polo
Hijos Carmen Franco
ProfesiónMilitar
Alma máterAcademia de Infantería de Toledo
ReligiónCatólica
Residencia Palacio Real de El Pardo (oficial)
Pazo de Meirás, Sada (privada)
Firma
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975), conocido como Francisco Franco, el Caudillo, el Generalísimo o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, golpista integrante del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.
Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973. Líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, con un régimen fascista en sus comienzos, y más tarde en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anti-comunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Aglutinó en torno al culto a su persona, a diferentes tendencias del conservadurismo, del nacionalismo y del catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.

Francisco Franco — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Francisco Franco», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Otra forma de reivindicación pacífica sería la desobediencia civil o la "No violencia activa" cuyo máximo exponente fue la labor de Mahatma Gandhi en la India.

Violentas

La ocupación del territorio y la imposición de una nacionalidad y culturas determinadas sobre otras personas mediante el uso de la fuerza es uno de los medios utilizados por el nacionalismo. Un ejemplo de ello son las dos guerras mundiales en las que el elemento nacional desempeño un papel sustancial, aunque la expansión militar y diseminación de una identidad nacional es un elemento recurrente en la historia de los nacionalismos.

Críticas al nacionalismo

El nacionalismo ha sido objeto de numerosas críticas por parte de estudiosos procedentes de distintas áreas de conocimiento. Francisco J. Contreras piensa que esta ideología es filosóficamente débil y rudimentaria; critica que las entidades políticas soberanas deban corresponderse con los grupos nacionales y cree que el nacionalismo es incapaz de ofrecer una definición rigurosa de la identidad nacional; según este autor las identidades nacionales no vienen dadas por la realidad histórico-social, sino que son construidas por la ideología nacionalista y los Estados. Alfredo Cruz Prados afirma que «la misma nación es una entidad creada ideológicamente por él, y no algo natural, objetivo y anterior al mismo nacionalismo, como esta ideología afirma». Pedro Gómez García en su artículo «La identidad étnica, la manía nacionalista y el multiculturalismo como rebrotes racistas y amenazas contra la humanidad» sostiene que el nacionalismo es una tendencia patológica que nos conduce hacia la balcanización del planeta y obstaculiza la emergencia de una sociedad mundial pluralista e integrada. Luis Rodríguez Abascal, refiriéndose al nacionalismo culturalista, ha dicho que «no defiende la diversidad cultural, sino que propone un modelo normativo de cultura que homogeneiza prácticas culturales preexistentes. Tiene dificultades para hacer otra cosa porque su punto de partida es siempre un concepto abstracto de cultura, que la concibe como una unidad uniforme u homogénea y la extiende idealmente a lo largo y ancho de un territorio sin atender a cuáles son las prácticas culturales cotidianas subyacentes o sin concederles relevancia moral y política».

Teóricos del nacionalismo

Adrian Hastings

Alfonso Daniel Rodríguez Castelao

Benedict Anderson

Blas Infante

Carlos Pizarro

Enric Prat de la Riba

Enrique Mosconi

Ernest Gellner

Escuela Desarrollista Latinoamericana

Esteban Széchenyi

Eugenio Lanti

Francisco Deák

Gabriel del Mazo

Gamal Abdel Nasser

Germán Arciniegas

Ho Chi Minh

Jean-Jacques Rousseau

Johann Gottlieb Fichte

Johann Gottfried von Herder

José Antonio Primo de Rivera

José Carlos Mariátegui

José Martí

José María Rosa

José Vasconcelos Calderón

Juan Domingo Perón

Juan José Arévalo

Juan José Hernández Arregui

Juan Manuel de Rosas

Kwame Nkrumah

Lázaro Cárdenas del Río

Luis Kossuth

Léon Degrelle

Léopold Sédar Senghor

Manuel Ugarte

Marcos Pérez Jiménez

Michel Aflaq

Michael Billig

Miklós Wesselényi

Moisés Lebensohn

Mustafa Kemal Atatürk

Nicolas Tubin

Oscar Unzaga de la Vega

Otto Bauer

Raúl Scalabrini Ortiz

Ramiro Ledesma Ramos

Ramón Otero Pedrayo

Ricardo Rojas

Rufino Blanco Fombona

Pedro Albizu Campos

Sabino Arana

Salome Cortez

Secundino Delgado

Sri Pandit Jawaharlal Nehru

Theodor Herzl

Vicente Risco

Nacionalismo histórico

Eventos históricos en los cuales el nacionalismo desempeñó un papel esencial:

Independencia de Estados Unidos (1776)

Revolución francesa (1789)

Guerra de la Independencia Española (1808)

Guerra de Independencia Hispanoamericana (1809-1824)

Unificación italiana bajo el dominio de Piamonte y Cerdeña

Revolución húngara de 1848

Defensa de Paysandú (1864-1865)

Guerra franco-prusiana y la unificación alemana bajo el dominio de Prusia

Guerra del Pacífico (1879-1884)

Rebelión Maji Maji (1905–1907)

Primera Guerra Mundial

Revolución mexicana (1910-1917)

Fundación del Reino de Hungría (1920-1945) por Miklós Horthy

La resistencia de Sandino contra la ocupación estadounidense de Nicaragua (1927-1933)

Segunda Guerra Mundial

Primer arbitraje de Viena (1938)

Segundo arbitraje de Viena (1940)

Independencia de la India (1942-1947)

Gobierno peronista en la Argentina (1946-1955)

Revolución de 1952 (Bolivia)

Lucha de liberación nacional boliviana 1952-1964

Los Diez Años de Primavera en Guatemala (1944-1954)

Gobierno pérezjimenista en Venezuela (1952-1958)

El gobierno nasserista en Egipto (1955-1970)

Revolución húngara de 1956

Revolución Cubana (1959)

Guerra de Indochina (1945-1954 y Guerra de Vietnam (1958-1973)

Primavera de Praga (1968)

Principales nacionalismos actuales

Centrífugos

Albania

Nacionalismo albanés

Nacionalismo ilirio

Nacionalismo pan-heleno

Alemania

Nacionalismo bávaro

Nacionalismo prusiano

Nacionalismo tibetano

Nacionalismo uigur

Nacionalismo feroés

Nacionalismo innuit

Argentina

Nacionalismo correntino

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Francisco Franco»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Francisco Franco» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Francisco Franco»

Обсуждение, отзывы о книге «Francisco Franco» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x