Heinz Duthel - Francisco Franco

Здесь есть возможность читать онлайн «Heinz Duthel - Francisco Franco» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на немецком языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Francisco Franco: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Francisco Franco»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

EL CAUDILLO
FRANCISCO FRANCO Y BAHAMONDE
¡Viva España Única!
¡Viva España Grande!
¡Viva España Libre!
1 de octubre de 1936 – 20 de noviembre de 1975
PredecesorMiguel Cabanellas
(bando sublevado)
José Miaja Menant
(bando republicano)
SucesorAlejandro Rodríguez de Valcárcel
(Pte. Consejo de Regencia)
Juan Carlos I
(Rey de España)
Presidente del Gobierno de España
30 de enero de 1938 – 8 de junio de 1973
VicepresidenteFrancisco Gómez-Jordana Sousa (1938-1939)
Agustín Muñoz Grandes (1962-1967)
Luis Carrero Blanco
(1967-1973)
PredecesorFrancisco Gómez-Jordana Sousa (bando sublevado)
Juan Negrín López (bando republicano)
SucesorLuis Carrero Blanco
Datos personales
Nacimiento 4 de diciembre de 1892
Ferrol (La Coruña), España
Fallecimiento 20 de noviembre de 1975 (82 años) Madrid, España
PartidoFET y de las JONS
CónyugeCarmen Polo
Hijos Carmen Franco
ProfesiónMilitar
Alma máterAcademia de Infantería de Toledo
ReligiónCatólica
Residencia Palacio Real de El Pardo (oficial)
Pazo de Meirás, Sada (privada)
Firma
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975), conocido como Francisco Franco, el Caudillo, el Generalísimo o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, golpista integrante del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.
Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973. Líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, con un régimen fascista en sus comienzos, y más tarde en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anti-comunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Aglutinó en torno al culto a su persona, a diferentes tendencias del conservadurismo, del nacionalismo y del catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.

Francisco Franco — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Francisco Franco», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Francisco Franco

Jefe del Estado de España

Heinz Duthel

Copyright © 2010 – 2020 Heinz Duthel

All rights reserved.

CONTENTS

Francisco Franco

Ferrol

Militar

Dictadura

España

Pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936

Guerra Civil Española

Cruz Laureada de San Fernando

Catolicismo

Nacionalismo

Conservadurismo

Carmen Polo

Carmen Franco y Polo

Academia de Infantería de Toledo

Iglesia católica

Palacio Real de El Pardo

Pazo de Meirás

Guerra del Rif

Academia General Militar

Revolución de Asturias de 1934

Emilio Mola

José Sanjurjo

Alcázar de Toledo

Segunda Guerra Mundial

António de Oliveira Salazar

Dwight D. Eisenhower

Richard Nixon

Autarquía

Proceso de Burgos

Comunidad Económica Europea

Comisiones Obreras

Ramón Franco

Francisco Gómez-Jordana Sousa

Agustín Muñoz Grandes

Luis Carrero Blanco

Manuel Azaña

Francisco Franco Salgado-Araujo

Semana Trágica (España)

Melilla

Dámaso Berenguer

Tetuán

José Millán-Astray

Alfonso XIII de España

Joaquín Arrarás

Oviedo

Valdemoro

Campo de batalla

Desastre de Annual

Abd el-Krim

Guardia Civil

Rías Bajas

Islas Baleares

Francisco Largo Caballero

Julián Besteiro

Indalecio Prieto

Alejandro Lerroux

Cataluña

País Vasco

Fábrica de armas de Trubia

Diego Hidalgo

Orden del Mérito Militar

Frente Popular (España)

Golpe de Estado

Niceto Alcalá-Zamora

Falange Española

Nacional-sindicalismo

Dictadura de Francisco Franco

Renovación Española

Manuel Portela

Elecciones generales de España de 1936

Sebastián Pozas

Nicolás Molero

De Havilland DH.89 Dragon Rapide

Gran Canaria

Tenerife

Protectorado español de Marruecos

Sahara español

Guinea Española

Carlismo

Legión Cóndor

Corpo Truppe Volontarie

Estado Nuevo (Portugal)

Santiago Casares Quiroga

Ahmed Ganmia

Faluca

Juan Ignacio Luca de Tena

Juan de Borbón

Alfredo Kindelán

Nicolás Franco

Luis Orgaz Yoldi

Juan Yagüe

Jefe de Estado

Asedio del Alcázar de Toledo

Enrique Plá y Deniel

Cartagena (España)

José Enrique Varela

Teniente coronel

Wilhelm Canaris

Hugo Sperrle

Salamanca

Bombardeo de Guernica

Miguel Primo de Rivera

Confederación Española de Derechas Autónomas

Exilio republicano español

Totalitarismo

Nacionalcatolicismo

Ideología

Mirta Núñez

España en la Segunda Guerra Mundial

Sociedad de Naciones

Entrevista de Hendaya

Juan Domingo Perón

Guerra Fría

Milagro económico español

SEAT 600

Opus Dei

Búnker (política)

Unión Militar Democrática

Vicente Enrique y Tarancón

Alejandro Rodríguez de Valcárcel

Palacio Real de Madrid

Valle de los Caídos

Augusto Pinochet

Alberto Reig Tapia

Cristóbal Martínez-Bordiú

Caso Matesa

José Antonio Martínez Soler

Marqués

Luis Alfonso de Borbón

Alfonso de Borbón y Dampierre

Antimasonería

Franco, ese hombre

Caudillo

Imperio romano

Crismón

Guion (bandera)

Banda de Castilla

Columnas de Hércules

Armada Española

Franquismo

Lemas del franquismo

Simbología del franquismo

Cronología del franquismo

Composición del Gobierno de España (XII Gobierno de Franco)

Consejo Nacional del Movimiento

IV Consejo Nacional de Falange Española Tradicionalista y de las JONS

IX Gobierno nacional de España (1962-1965)

I Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946)

Anexo:Primer Gobierno de España durante la dictadura franquista (1938-1939)

Primer Gobierno de España durante la dictadura franquista (1938-1939)

Segundo Gobierno de España durante la dictadura franquista (1939-1941)

V Consejo Nacional de Falange Española Tradicionalista y de las JONS

ACKNOWLEDGMENTS

To all my friends in Spain, Don Oscar, Don Ramon, Don Pedro and many others here in this beautiful Catalonia, Spain

El Caudillo

Francisco Franco y Bahamonde

¡Viva España Única!

¡Viva España Grande!

¡Viva España Libre!

1 de octubre de 1936 – 20 de noviembre de 1975

Predecesor Miguel Cabanellas

(bando sublevado)

José Miaja Menant

(bando republicano)

Sucesor Alejandro Rodríguez de Valcárcel

(Pte. Consejo de Regencia)

Juan Carlos I

(Rey de España)

Presidente del Gobierno de España

30 de enero de 1938 – 8 de junio de 1973

Vicepresidente Francisco Gómez-Jordana Sousa (1938-1939)

Agustín Muñoz Grandes (1962-1967)

Luis Carrero Blanco

(1967-1973)

Predecesor Francisco Gómez-Jordana Sousa (bando sublevado)

Juan Negrín López (bando republicano)

Sucesor Luis Carrero Blanco

Datos personales

Nacimiento 4 de diciembre de 1892

Ferrol (La Coruña), España

Fallecimiento 20 de noviembre de 1975 (82 años) Madrid, España

Partido FET y de las JONS

Cónyuge Carmen Polo

Hijos Carmen Franco

Profesión Militar

Alma máter Academia de Infantería de Toledo

Religión Católica

Residencia Palacio Real de El Pardo (oficial)

Pazo de Meirás, Sada (privada)

Firma

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975), conocido como Francisco Franco, el Caudillo, el Generalísimo o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, golpista integrante del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.

Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973. Líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, con un régimen fascista en sus comienzos, y más tarde en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anti-comunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Aglutinó en torno al culto a su persona, a diferentes tendencias del conservadurismo, del nacionalismo y del catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.

Introducción

El principio de la carrera militar de Franco quedó marcado por la Guerra del Rif en Marruecos, alcanzando la graduación de general en 1926, siendo la segunda persona más joven en alcanzar ese rango en Europa, después de Napoleón Bonaparte. Durante la Segunda República Española, tras dirigir la Academia Militar de Zaragoza, le fue encomendada en otoño de 1934 la dirección de las operaciones militares para sofocar y reprimir el movimiento obrero armado que había declarado la revolución social en Asturias en 1934. Tras el triunfo del Frente Popular, descubierto el intento de golpe de Estado de varios generales, y existiendo sólo sospechas sobre sus integrantes, el Gobierno alejó de los centros de poder a los generales más proclives a la sedición, destinando a Franco a las Islas Canarias.

En julio de 1936, tras muchas indecisiones, se une al golpe de Estado liderado por el general Sanjurjo y el general Mola contra el gobierno de la Segunda República Española poniéndose al frente del ejército de África. El golpe fracasó y dio lugar a una guerra civil. Tras la muerte de Sanjurjo en un accidente aéreo pocos días después del golpe, ayudado por el prestigio que cosechó con el rápido avance de sus tropas y la toma del Alcázar de Toledo, Franco ve el camino libre para convertirse en líder indiscutible de los sublevados, y siendo designado su jefe de Gobierno el 28 de septiembre de 1936, se autoproclama jefe de Estado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Francisco Franco»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Francisco Franco» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Francisco Franco»

Обсуждение, отзывы о книге «Francisco Franco» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x