Heinz Duthel - Francisco Franco

Здесь есть возможность читать онлайн «Heinz Duthel - Francisco Franco» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на немецком языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Francisco Franco: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Francisco Franco»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

EL CAUDILLO
FRANCISCO FRANCO Y BAHAMONDE
¡Viva España Única!
¡Viva España Grande!
¡Viva España Libre!
1 de octubre de 1936 – 20 de noviembre de 1975
PredecesorMiguel Cabanellas
(bando sublevado)
José Miaja Menant
(bando republicano)
SucesorAlejandro Rodríguez de Valcárcel
(Pte. Consejo de Regencia)
Juan Carlos I
(Rey de España)
Presidente del Gobierno de España
30 de enero de 1938 – 8 de junio de 1973
VicepresidenteFrancisco Gómez-Jordana Sousa (1938-1939)
Agustín Muñoz Grandes (1962-1967)
Luis Carrero Blanco
(1967-1973)
PredecesorFrancisco Gómez-Jordana Sousa (bando sublevado)
Juan Negrín López (bando republicano)
SucesorLuis Carrero Blanco
Datos personales
Nacimiento 4 de diciembre de 1892
Ferrol (La Coruña), España
Fallecimiento 20 de noviembre de 1975 (82 años) Madrid, España
PartidoFET y de las JONS
CónyugeCarmen Polo
Hijos Carmen Franco
ProfesiónMilitar
Alma máterAcademia de Infantería de Toledo
ReligiónCatólica
Residencia Palacio Real de El Pardo (oficial)
Pazo de Meirás, Sada (privada)
Firma
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975), conocido como Francisco Franco, el Caudillo, el Generalísimo o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, golpista integrante del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.
Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973. Líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, con un régimen fascista en sus comienzos, y más tarde en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anti-comunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Aglutinó en torno al culto a su persona, a diferentes tendencias del conservadurismo, del nacionalismo y del catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.

Francisco Franco — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Francisco Franco», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La Medalla Militar premia no el valor heroico sino el muy distinguido, concurriendo similares circunstancias a las anteriormente reseñadas para la Cruz Laureada.

Algunos caballeros laureados

En 1815 de Tercera Clase: el Mariscal de Campo D.Ignacio Balanzat de Orvay y Briones. Acciones durante la Guerra de la Independencia Española.

R. C. de 28 de noviembre de 1816: de 1ª Clase, al Brigadier D.Luis María Balanzat de Orvay y Briones por el valor demostrado en la acción de Ibi (Alicante) durante la Guerra de la Independencia Española.

Coronel graduado y comandante de ingenieros, muerto en servicio, D. Rafael Balanzat y Baranda: 1ª) de Primera Clase, concedida por Real Cédula de 27 de abril de 1840 por el valor demostrado en la acción de toma del fuerte del Segura; 2ª) de Primera Clase, concedida por Real Cédula de 10 de julio de 1846 por el valor demostrado en la acción de recuperación de Lugo, tomada por insurrectos y 3ª) de Primera Clase, concedida por Real Cédula de 29 de octubre de 1849 por el valor demostrado en las operaciones efectuadas en el distrito de la Capitanía General de Galicia.

11 de febrero de 1877, Capitán de Artilleria Jose Brull Seoane Regimiento de Artilleria Peninsular (Manila)

Merito:Hallándose de guardia en el Cuartel del Rey de Manila el Capitán del Regimiento de Artilleria Peninsular José Brull Seoane, se amotinaron las seis compañias allí alojadas, tratando de forzar la salida con las armas en la mano, para unirse a las que se acuartelaban en Santa Lucia. El capitán Brull, formó su corta fuerza y fue el primero en abrir fuego contra ellos, dirigiendose contra el motor ostensible , que tendió muerto a sus pies de un tiro de revolver y a otro dejó malherido en el pecho de un balazo; lanzandose después al patio del cuartel, donde estaban los sublevados acometiendolos fusil en mano consiguiendo imponerse con tan temeraria acción.En su corta fuerza se produjeron siete bajas y fue recompensado con el empleo de Comandante del Ejercito y la Cruz Laureada de San Fernando.

30 de diciembre de 1909, Soldado Victor Aguayo Royuela, nacido en Valdecañas de Cerrato. Muerto en Exmuart, Melilla

19 de noviembre de 1913, Teniente Julio Rios Angueso; reconocimiento del Monte Cónico

19 de noviembre de 1913, Capitan Manuel Barreiro Alvarez, reconocimiento del Monte Cónico

28 de julio de 1913, Soldado Francisco Martinez Puche, defensa del Aerodromo de Zeluán

23 de julio de 1924, Teniente Juan Antonio Ansaldo, bombardeo en Tizzi Moren

21 de agosto de 1924, Cabo José M. Gomez del Barco socorro a la posición de Solano

26 de septiembre de 1924, Capitán Ramón Ochando Serrano ametrallamiento en Beni Arós

9 de octubre de 1924, Capitán Ricardo Burguete Reparaz bombardeo de Mexerach

9 de septiembre de 1925, Teniente Antonio Nombela Tomasich, socorro a la posición de Kudia Tahar

1 de octubre de 1925, Teniente Senén Ordiales Gonzalez, bombardeo del Monte Amekrán

11 de mayo de 1926, Teniente Felix Martinez Ramirez, bombardeo en Beni Mesuar

4 de julio de 1927, Capitán Felipe Matanza Vázquez, ametrallamiento en Monte Jezana

8 de marzo de 1939: Comandante de Inválidos, con destino en la Legión, Rafael Montero Bosch, Marqués de Casa Mena, por su destacada actuación en el frente de Tremp (Lérida) al mando de una bandera de la Legión.

15 de marzo de 1939: Capitán de Caballería don Adolfo Esteban Ascensión por su heroica actuación en la defensa de la posición de Las Minas (Vizcaya) el 27 de mayo de 1937.

16 de marzo de 1939: Capitán honorario de milicias fallecido don Carlos Miralles Álvarez por su heroica actuación en el Puerto de Somosierra durante los días 17 a 22 de julio de 1936.

17 de julio de 1939: Ciudad de Valladolid como "recuerdo a sus gestas heroicas" concedida por Francisco Franco y publicado en el Boletín Oficial del Estado de 18 de julio de 1939.

Francisco Franco 1939: La medalla le fue otorgada por el General José Enrique Varela, dos veces laureado y Gran Maestre de la Real y Militar Orden de San Fernando, con motivo de la victoria de la Guerra Civil Española.

15 de enero de 1947: Capitán de Fragata, don Angel Riva Suardiaz por su heroica actuación en la defensa del Cuartel de Simancas (Gijón).

7 de junio de 1946: Teniente de Navío de la Reserva Naval Movilizada don Juan Díaz González

Capitán de Aviación, fallecido, don José María de Ugarte Ruiz de Colunga.

General de División don Gonzalo Queipo de Llano y Sierra

Capitán de Navio don Fernando Abarzuza y Oliva

Contralmirante, don Salvador Moreno Fernández

Soldado de Infantería de Marina don Manuel Lois García

Capitán (fallecido), don Luis Alba Navas

Capitán (fallecido) don Carlos Miralles Alvarez

Soldado (fallecido) don Benito Lorenzo

Alférez (fallecido) don Miguel Blasco Vilatela.

Cabo don Renato Zanardo

Teniente (fallecido) don Francisco de Miguel

Alférez (fallecido) don Carlos García Martínez

Alférez (fallecido) don Simón Hernández Sagrado

Guardia Civil don César Casado Martín

Teniente de Navío D. Alfredo Losau Santos

Teniente de Navío don Federico Sánchez-Barcáiztegui y Aznar.

Capitán de Infantería D. Carlos Martínez Vara del Rey

Cabo don Antonio Alemán Ramírez

Teniente de Infantería, fallecido, D. José Mato Mediano

Teniente de Infantería D. José Andrés Velasco

Cabo 1º de la B.O.E.L Francisco Martinez Diaz

Capitán de la Guardia civil D. Santiago Cortés González

General de Brigada don Antonio Aranda Mata

General Jefe del Ejército del Norte don Emilio Mola Vidal.

General don José Moscardó Ituarte

Capitán de Infantería don Joaquín García Morato Castaño

Gran Visir del protectorado Español de Marruecos, Sidi Hamed Ganmia

General de división don Eduardo López de Ochoa y Portuondo

General de división D. Domingo Batet Mestres.

Teniente general don José Sanjurjo Sacanell, Marqués del Rif, General en Jefe del Ejército de España en Marruecos

Teniente General don Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, Marqués de Estella, General en Jefe del Ejército de España en África

Comandante de Infantería fallecido, don José Velázquez y Gil de Arana

Cabo del Regimiento de Infantería de Ceriñola, número 42, fallecido, D. Mariano García Martín.

Condecorados con la Cruz Laureada de San Fernando

Anexo:Condecorados con la Cruz Laureada de San Fernando

Referencias

Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila et alii, La Real y Militar Orden de San Fernando, Fundación Carlos III y Palafox&Pezuela, Madrid, 2003.

Placa Laureada de Madrid

Condecoraciones de España

Enlaces externos

Orden de San Fernando. Commons

Real y Militar Orden de San Fernando en coleccionesmilitares.com

Nacionalismo

El nacionalismo es una ideología y un movimiento social y político que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la Era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII. También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo.

Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente identitario, dentro de una comunidad política; y parte de dos principios básicos con respecto a la relación entre la nación y el Estado:

El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base legítima para el Estado.

El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio Estado, y que las fronteras del Estado deberían coincidir con las de la nación.

El término nacionalismo se aplica tanto a las doctrinas políticas como a los movimientos nacionalistas: las acciones colectivas de movimientos sociales y políticos tendentes a lograr las reclamaciones nacionalistas. En ocasiones también se llama nacionalismo al sentimiento de pertenencia a la nación propia, algo en principio identificable con el patriotismo, pero distinto si va más allá del mero sentimiento e incorpora contenido doctrinal o acción política en un sentido concreto.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Francisco Franco»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Francisco Franco» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Francisco Franco»

Обсуждение, отзывы о книге «Francisco Franco» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x