Heinz Duthel - Francisco Franco

Здесь есть возможность читать онлайн «Heinz Duthel - Francisco Franco» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на немецком языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Francisco Franco: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Francisco Franco»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

EL CAUDILLO
FRANCISCO FRANCO Y BAHAMONDE
¡Viva España Única!
¡Viva España Grande!
¡Viva España Libre!
1 de octubre de 1936 – 20 de noviembre de 1975
PredecesorMiguel Cabanellas
(bando sublevado)
José Miaja Menant
(bando republicano)
SucesorAlejandro Rodríguez de Valcárcel
(Pte. Consejo de Regencia)
Juan Carlos I
(Rey de España)
Presidente del Gobierno de España
30 de enero de 1938 – 8 de junio de 1973
VicepresidenteFrancisco Gómez-Jordana Sousa (1938-1939)
Agustín Muñoz Grandes (1962-1967)
Luis Carrero Blanco
(1967-1973)
PredecesorFrancisco Gómez-Jordana Sousa (bando sublevado)
Juan Negrín López (bando republicano)
SucesorLuis Carrero Blanco
Datos personales
Nacimiento 4 de diciembre de 1892
Ferrol (La Coruña), España
Fallecimiento 20 de noviembre de 1975 (82 años) Madrid, España
PartidoFET y de las JONS
CónyugeCarmen Polo
Hijos Carmen Franco
ProfesiónMilitar
Alma máterAcademia de Infantería de Toledo
ReligiónCatólica
Residencia Palacio Real de El Pardo (oficial)
Pazo de Meirás, Sada (privada)
Firma
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975), conocido como Francisco Franco, el Caudillo, el Generalísimo o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, golpista integrante del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.
Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973. Líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, con un régimen fascista en sus comienzos, y más tarde en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anti-comunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Aglutinó en torno al culto a su persona, a diferentes tendencias del conservadurismo, del nacionalismo y del catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.

Francisco Franco — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Francisco Franco», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1. Campo cerrado,

2. Campo de sangre,

3. Campo abierto,

4. Campo del moro,

5. Campo francés y

6. Campo de los almendros.

Las últimas banderas (Ángel María de Lera)

Los que perdimos (Ángel María de Lera)

El mono azul (Aquilino Duque)

Tanguy (Michel del Castillo)

Duelo en el Paraíso (Juan Goytisolo)

La novela número 13 (Wenceslao Fernández Flórez)

Sanco Panco (Salvador de Madariaga)

Volverás a Región (Juan Benet)

Herrumbrosas lanzas (Juan Benet)

Las hermanas coloradas (Francisco García Pavón)

El otro árbol de Guernica (Luis de Castresana)

Los años únicos (Carmen Díaz Garrido)

San Camilo, 1936 (Camilo José Cela)

Soldados de Salamina (Javier Cercas)

Tiempo de memoria (Carlos Fonseca)

Un caso de narración contrafactual es la novela En el día de hoy de Jesús Torbado.

Relatos autobiográficos de gran valor literario e histórico son:

Homenaje a Cataluña (George Orwell)

L'Espoir o La esperanza, (André Malraux, que también dirigió la película homónima)

Los grandes cementerios bajo la luna (Georges Bernanos)

Cuento y relato

Es incontable el número de cuentos y relatos basados en la Guerra Civil española. Se trata, como dice el escritor Ignacio Martínez de Pisón, de «relatos concebidos desde el compromiso explícito con uno u otro bando, y no está de más recordar que los autores de algunos de esos relatos colaboraron muy activamente en labores de propaganda: Arturo Barea y María Teresa León para la España republicana; Edgar Neville para la nacional. Sin duda, en el fragor de la contienda fueron muchos los escritores que se adaptaron a la situación de emergencia y alteraron su sistema de prioridades: contribuir a la victoria bélica, aunque fuera con algo tan modesto como una narración o un poema, estaría siempre por encima de cualquier otra consideración». Una de las principales antologías de relatos que abordan diferentes perspectivas sobre la Guerra Civil española es Partes de guerra (RBA, 2009), de Ignacio Martínez de Pisón (Zaragoza, 1960).

Sobre esta antología, dice el autor: «Cuando reuní los 35 cuentos de 31 autores de diferentes generaciones, diferentes lugares, que hablan del campo y en la ciudad, desde el frente y en la retaguardia, la idea era que la antología abarcase la guerra en su totalidad; y que este libro de relatos llegara a sustituir a esa novela colectiva sobre la Guerra Civil que no se ha escrito; y no sabemos si alguna vez se escribirá». Los autores son: Ignacio Aldecoa, Bernardo Atxaga, Max Aub, Francisco Ayala, Arturo Barea, Pere Calders, Juan Campos Reina, Manuel Chaves Nogales, Miguel Delibes, Jesús Fernández Santos, Juan García Hortelano, Francisco García Pavón, Rafael García Serrano, Xosé Luis Méndez Ferrín, Ana María Matute, Edgar Neville, Lino Novás Calvo, Ramiro Pinilla, Fernando Quiñones, Manuel Rivas, Mercè Rodoreda, Tomás Segovia, Ramón J. Sender, Manuel Talens, Andrés Trapiello, Juan Eduardo Zúñiga.

Teatro

Bando sublevado:

Cruz y espada, romance patriótico en cinco retablos (José Gómez Sánchez-Reina, Granada, 1938)

A Madrid: 682, escenas de guerra y amor (presentado como guion para una película, Juan Ignacio Luca de Tena)

De ellos es el mundo (José María Pemán, Sevilla y Zaragoza, 1938)

Algunas obras teatrales eran radiadas, como Miaja defiende la Villa y rinde culto a Zorrilla (Joaquín Pérez Madrigal, por Radio Nacional desde Salamanca).

Bando republicano:

Velada en Benicarló (Manuel Azaña, no representado hasta 1980)

Noche de guerra en el Museo del Prado (Rafael Alberti, 1956)

Radio Sevilla (del mismo autor, pieza satírica breve representada durante la propia guerra)

Posteriores a 1975:

Las bicicletas son para el verano (teatro) (Fernando Fernán Gómez)

Poesía

Bando sublevado

Poema de la Bestia y el Ángel (José María Pemán, el juglar de la Cruzada)

Bando republicano

Canciones de guerra (Antonio Machado)

Viento del pueblo. Poesía en la guerra (Miguel Hernández)

España, aparta de mí este cáliz (César Vallejo)

España en el corazón: himno a las glorias del pueblo en la guerra (Pablo Neruda)

Revistas satíricas

Bando sublevado

La ametralladora (por los que posteriormente trabajarán en La Codorniz)

Bando republicano

Be negre, Papitu (ambas catalanas); dibujantes: Tísner, Kalders (en Diari de Barcelona), Puyol (en Frente Rojo).

La Traca (valenciana); dibujantes: Bluff (fusilado después de la guerra), Carnicero, Méndez Álvarez, Palmer

En las trincheras llegaron a circular más de 500 cabeceras

Historieta

Bando sublevado

Flechas

Pelayos (dibujante: Valentín Castany)

Flechas y Pelayos (producto de la fusión de ambas, paralela a la fusión de las distintos partidos en FET y de las JONS)

Chicos (Jesús Blasco, Emilio Freixas, Alcaide, Tomás)

Bando republicano

Pionero Rojo

En la democracia

Eloy o Río Manzanares de Antonio Hernández Palacios

36-39 Malos tiempos de Carlos Giménez

Las serpientes ciegas (2008) de Felipe Hernández Cava y Seguí

El arte de volar (2009) de Antonio Altarriba/Kim.

Pintura y escultura

La Exposición Internacional de París de 1937 alojó un Pabellón de España gestionado por el gobierno de la República en que, entre otros testimonios de la guerra, se presentó el Guernica de Pablo Picasso, la Fuente de Mercurio de Alexander Calder, La Montserrat de Julio González, El campesino catalán en rebeldía de Joan Miró o El pueblo español tiene una estrella de Alberto Sánchez Pérez.

Artes gráficas, cartelismo y revistas Arte de la Guerra Civil Española

Bando sublevado:

Vértice (revista)

Jerarquía (revista)

Ilustradores: Teodoro y Álvaro Delgado, José Caballero, J.J. Acha, J. Olasagasti y Carlos Sainz de Tejada.

Bando republicano

Hora de España

Mono Azul

Fotomontador: Josep Renau.

Cartelista: Carles Fontseré.

Gran difusión tuvo el sello de ayuda internacional Aidez l'Espagne, de Joan Miró.

Fotografía

Robert Capa, autor, entre muchas otras, de la polémica instantánea Muerte del miliciano (identificado como Federico Borrell, pero que podría ser otro de los muertos en Cerro Muriano el 5 de septiembre de 1936), convertida en icono del siglo XX.

Agustí Centelles

Pelayo Más, recopilador de la serie de 169 fotos Martirio del arte y la destrucción de la Iglesia en la España roja (80 de ellas de Toledo).

Guglielmo Sandri, teniente del ejército italiano, tomó 4000 fotografías, recuperadas en 1992.

Videojuegos

En la industria de los videojuegos sólo se pueden encontrar tres ejemplos:

1936, España en llamas, un mod del juego de la Segunda Guerra Mundial, Medal of Honor

El juego completo Sombras de guerra

las dos partes del juego Hearts of Iron, aunque se profundiza más en el conflicto español en la segunda parte.

En el famoso simulador de vuelo IL-2 Sturmovik se ofrece pilotar aviones de la guerra civil y se puede jugar en batallas como la del Ebro en misiones no oficiales.

Restauración

En 2007 el gobierno democrático español aprobó la Ley de Memoria Histórica, que intenta restaurar la memoria y dignidad de los represaliados. Esta incluye renombrar vías públicas con nombres franquistas, eliminación de símbolos falangistas de monumentos, mapas de fosas comunes y exhumación de cadáveres, etc.

Igualmente, otras administraciones económicas han actuado en la misma línea, llegando a pronunciarse a favor la ONU

Personajes relevantes de la Guerra Civil Española

Cronología de la Guerra Civil Española

Bando nacional

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Francisco Franco»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Francisco Franco» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Francisco Franco»

Обсуждение, отзывы о книге «Francisco Franco» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x