Heinz Duthel - Francisco Franco

Здесь есть возможность читать онлайн «Heinz Duthel - Francisco Franco» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на немецком языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Francisco Franco: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Francisco Franco»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

EL CAUDILLO
FRANCISCO FRANCO Y BAHAMONDE
¡Viva España Única!
¡Viva España Grande!
¡Viva España Libre!
1 de octubre de 1936 – 20 de noviembre de 1975
PredecesorMiguel Cabanellas
(bando sublevado)
José Miaja Menant
(bando republicano)
SucesorAlejandro Rodríguez de Valcárcel
(Pte. Consejo de Regencia)
Juan Carlos I
(Rey de España)
Presidente del Gobierno de España
30 de enero de 1938 – 8 de junio de 1973
VicepresidenteFrancisco Gómez-Jordana Sousa (1938-1939)
Agustín Muñoz Grandes (1962-1967)
Luis Carrero Blanco
(1967-1973)
PredecesorFrancisco Gómez-Jordana Sousa (bando sublevado)
Juan Negrín López (bando republicano)
SucesorLuis Carrero Blanco
Datos personales
Nacimiento 4 de diciembre de 1892
Ferrol (La Coruña), España
Fallecimiento 20 de noviembre de 1975 (82 años) Madrid, España
PartidoFET y de las JONS
CónyugeCarmen Polo
Hijos Carmen Franco
ProfesiónMilitar
Alma máterAcademia de Infantería de Toledo
ReligiónCatólica
Residencia Palacio Real de El Pardo (oficial)
Pazo de Meirás, Sada (privada)
Firma
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975), conocido como Francisco Franco, el Caudillo, el Generalísimo o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, golpista integrante del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.
Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973. Líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, con un régimen fascista en sus comienzos, y más tarde en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anti-comunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Aglutinó en torno al culto a su persona, a diferentes tendencias del conservadurismo, del nacionalismo y del catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.

Francisco Franco — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Francisco Franco», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La alianza con Gran Bretaña durante la Guerra de la Independencia precipitó el fracaso de la economía de la ciudad y, durante el reinado de Fernando VII, Ferrol llegó a convertirse en una ciudad en declive, perdiendo su título de capital. Sin embargo, florecieron nuevas actividades, durante la administración del Marqués de Molina, Ministro de Asuntos Navales a mediados del siglo XIX.

En Ferrol se realizó la botadura del primer barco a vapor de España en 1858, en 1881 la del primer barco con casco de hierro y en 1912 Alfonso XIII asiste a la del primer acorazado (el España).

El estallido de la Guerra Civil (1936-1939) significó que los astilleros, talleres, fundiciones y dársenas de Ferrol fueran tomados bajo el control del Estado y completamente nacionalizados en 1945 bajo el nombre de Bazán, más tarde renombrado como IZAR y desde enero de 2005 como Navantia. Tras la Guerra y ya que el Jefe del Estado surgido del conflicto, Francisco Franco, era natural del municipio se le conoció como El Ferrol del Caudillo.

El fin de la Dictadura y la llegada de la Democracia en 1978 no ayudó a mejorar su situación económica. Desde 1982 hasta finales de la década los noventa la ciudad se ha enfrentado a numerosos problemas debido al declinar del sector naval. El principio del nuevo milenio, sin embargo, ha sido en general un tiempo de relativa expansión económica y prosperidad. Se han construido recientemente una autovía y un puerto exterior; haciendo las comunicaciones por tierra y mar mucho más fáciles y rápidas.

Camino de Santiago

La ciudad tampoco ha escapado al movimiento peregrino y el puerto de Ferrol es y ha sido un lugar de referencia para el desembarco de los navegantes con destino a Santiago de Compostela. La leyenda del Camino Inglés forma parte de la historia de La Coruña, donde llegaban los peregrinos de los países más lejanos.

Economía

Los astilleros, fundados en el reinado de Felipe V, han sido durante muchos años el motor de Ferrol y su comarca. Actualmente, es un sector en crisis, pero continúa siendo uno de los puntos con mayor capacidad industrial (industria pesada) de toda Galicia. El recién acabado puerto exterior y la base naval de la Marina de Guerra Española (Arsenal, Hospital Militar y otros) son, como lo han sido siempre, de gran importancia para la economía de Ferrol y su comarca.

Puntos de interés

Museo Naval (Centro Herrerías)

Museo de Historia Natural

Barrio de A Magdalena: data del siglo XVIII, con sus calles en damero y sus casas de galerías. En este barrio se encuentran los jardines del Cantón de Molíns, donde crecen antiquísimos árboles.

Concatedral de San Julián (en el barrio de A Magdalena).

Iglesia neoclásica de San Francisco (en el barrio de Ferrol Vello).

Edificio del Arsenal

Castillo de San Felipe

Ermita de Chamorro: situada en el monte de Chamorro, en la parroquia de San Salvador de Serantes. Desde esta ermita se puede apreciar una bellísima vista de la ciudad de Ferrol y sus alrededores. En el día de la Virgen de Chamorro se celebra una gran romería.

Ermita y yacimientos de la isla de Santa Comba

Viaje en lancha desde Ferrol a Mugardos (desde el muelle de Curuxeiras)

Capitanía General y los Jardines de Herrera: al lado de estos jardines están las estatuas de Marte y Júpiter, que son las más antiguas de Ferrol. Próximamente el edificio de Capitanía será reconvertido en Archivo y Biblioteca de la Armada

Playas como la de Doniños, San Jorge, Santa Comba o Ponzos (cada vez más ocupadas por extranjeros aficionados al surf y al windsurf).

Entrada de la ría de Ferrol (zona de "Entre Castillos").

Patrimonio de la Humanidad

La Junta de Galicia inició en 2006 los trámites ante las autoridades del Ministerio de Cultura español para incorporar sus edificaciones más importantes de la época de la Ilustración (castillos San Felipe y La Palma que custodian la ría ferrolana) y el Arsenal a la lista del Patrimonio de la Humanidad de Unesco. El primer trámite fue la inclusión en la Lista Indicativa de Candidaturas Españolas, siempre teniendo en cuenta que sólo es posible proponer a UNESCO un conjunto por año.

Festividades de interés

La Semana Santa en Ferrol, está considerada desde 1995 como fiesta de Interés Nacional. Está, junto con la de Vivero, son las dos que gozan de este distintivo en Galicia.

Futuro

Apertura al mar con el derribo de los muros militares.

Futuro diseño de su fachada con el posible traslado de industrias al puerto exterior.

Un ferrocarril de cercanías que conectaría con La Coruña.

Rehabilitación del emblemático barrio de A Magdalena (casco histórico).

Reforma de la Plaza de España, incluyendo un centro deportivo con spa en el subsuelo de la misma.

Eje Atlántico de Alta Velocidad.

Personajes ilustres

Categoría principal: Ferrolanos

Concepción Arenal (1820-1893): licenciada en Derecho, escritora, periodista, poeta, novelista, autora dramática y de zarzuela. Fue la primera mujer en asistir a una universidad española, en 1841, aunque al principio sólo como oyente y con indumentaria masculina.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui (1826-1875): militar y marino.

Pablo Iglesias (1850-1925): fundador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de la Unión General de Trabajadores (UGT).

José Canalejas (1854-1912): político progresista, perteneciente al Partido Liberal, llegó a ser Presidente del Consejo de Ministros en 1910 y ministros de diferentes carteras en seis ocasiones.

Fernando Álvarez de Sotomayor (1875-1960): pintor y profesor de Bellas Artes.

Francisco Franco (1892-1975): Dictador que gobernó en España tras la Guerra Civil Española entre el 1 de abril de 1939 hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975.

Ramón Franco (1896-1938): aviador, militar y político. Formó parte en el Vuelo del Plus Ultra.

Nicolás Franco (1891-1977): militar y político. Fue Procurador en Cortes y Embajador de España en Portugal.

Jaime Quintanilla (1898-1936): primer alcalde republicano de Ferrol, fusilado por los Nacionales un mes después del inicio de la Guerra Civil.

Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999): escritor, periodista y profesor. Autor de Los gozos y las sombras, La saga/fuga de J. B.... Uno de los grandes escritores españoles del siglo XX, perteneciente a la Generación del 36.

Ricardo Carvalho Calero (1910-1990): el primer profesor de Lengua y Literatura gallega de la Universidad de Santiago de Compostela.

Camilo Alonso Vega (1889-1971): Ministro de la Gobernación entre 1957 y 1969.

En Ferrol han nacido posteriormente importantes figuras de la literatura, como Lola Beccaria y Mercedes Castro, la música, Carlos Jean y Jesús Ordovás, el cine, Mabel Rivera, Javier Gutiérrez Álvarez, Teté Delgado y Sonia Castelo, la televisión, Jesús Vázquez, Paula Vázquez, Paloma Lago y María Patiño. También del sindicalismo, Ignacio Fernández Toxo, actual Secretario General de Comisiones Obreras y la historiografía, Santos Juliá.

Parroquias

Brión (Santa María)

Leixa (San Pedro)

A Cabana (San Antonio)

Mandiá (Santa Eugenia)

Covas (San Martín)

Marmancón (San Pedro)

Doniños (San Román)

A Mariña (San Jorge)

Esmelle (San Juan)

Trasancos (Santa Cecilia)

Ferrol (San Julián)

Serantes (San Salvador)

A Graña (Santa Rosa)

Ciudades hermanas

Lugo (2000)

Mondoñedo (2004)

Adelaida (2010)

Galería de imágenes

Racing de Ferrol

Puerto de Ferrol

Ría de Ferrol

Comarca de Ferrol

Batalla de Brión

Gastronomía de la provincia de La Coruña

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre FerrolCommons

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Francisco Franco»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Francisco Franco» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Francisco Franco»

Обсуждение, отзывы о книге «Francisco Franco» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x